Vicerrectorado de Enseñanza Virtual 26/07/2024 ⏱️ 5 min
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha revolucionado la investigación y docencia clínica, transformando la forma en que se generan contenidos educativos y se personaliza el aprendizaje. Según el Dr. Manel Ramos-Casals de la Universidad de Barcelona, la IAG requiere una aplicación adaptable y constantemente actualizada. Esta tecnología facilita la creación de evaluaciones, simulaciones y retroalimentaciones personalizadas, mejorando así el aprendizaje y la innovación en el campo médico.
Hub de IA del Hospital Clínico
Durante el Hub de IA del Hospital Clínico de Barcelona, el Dr. Manel Ramos-Casals enfatizó la necesidad de un enfoque individualizado y constantemente actualizado para abordar la rápida evolución de estas tecnologías.
Se detallaron diferentes aplicaciones de la IA generativa en el ámbito médico, desde la limpieza de bases de datos y generación de gráficas en investigación clínica, hasta la creación de material didáctico interactivo en la docencia dentro de las clínicas.
El Hospital Clínico, ha expresado su compromiso de aprovechar el potencial de la IA para mejorar la atención a pacientes y fomentar la investigación interdisciplinaria en el sector sanitario.
A pesar de los retos, se demostró que la IA generativa es esencial para mejorar la eficiencia y calidad en la investigación y docencia en ciencias de la salud, subrayando la importancia de una adaptación activa a este nuevo paradigma tecnológico.
Clinic Barcelona. (1 de junio de 2024). La Inteligencia Artificial Generativa, clave en la aplicación en investigación y docencia clínica. https://www.clinicbarcelona.org/noticias/la-inteligencia-artificial-generativa-clave-en-la-aplicacion-en-investigacion-y-docencia-clinica.