Vicerrectorado de Enseñanza Virtual 17/06/2024 ⏱️ 5 min
En la cuarta edición del Global Education Forum (GEF), celebrada en la Universidad Camilo José Cela, expertos internacionales destacaron cómo la inteligencia artificial revolucionará la educación. En este evento, se analizaron las diversas formas en las que la IA transformará los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los desafíos y oportunidades que esta tecnología presenta.
La revolución educativa impulsada por la IA
El foro contó con la participación de destacados académicos y profesionales de universidades de renombre como Harvard y Stanford, así como representantes de empresas líderes en tecnología como Microsoft y Telefónica. Durante las diversas sesiones, estos expertos debatieron y compartieron sus visiones sobre el impacto de la inteligencia artificial en el sector educativo. Coincidieron en que los educadores deberán desarrollar nuevas competencias para integrar eficazmente estas tecnologías en el aula, mientras que los estudiantes tendrán que potenciar sus habilidades de pensamiento crítico y creatividad para aprovechar al máximo las herramientas basadas en IA.
Desafíos de la IA en la educación
Los expertos señalaron que la IA puede ayudar a identificar las necesidades individuales de los estudiantes, permitiendo un enfoque más personalizado y efectivo en la enseñanza. Sin embargo, también advirtieron sobre la necesidad de desarrollar marcos éticos y normativos que aseguren un uso responsable de esta tecnología. En este sentido, se resaltó la importancia de la colaboración entre el sector educativo, las empresas tecnológicas y los gobiernos para crear políticas que guíen el desarrollo y la implementación de la IA en la educación.
Cambios en el rol de los docentes
Nieves Segovia, presidenta de la comunidad educativa SEK Education Group, destacó que la incorporación de la IA en la educación supone un gran avance, pero también plantea importantes desafíos éticos y educativos.
"La IA nos brinda una oportunidad única para personalizar el aprendizaje y hacerlo más accesible, pero debemos estar atentos a los riesgos y gestionar su implementación de manera ética", afirmó.
Durante el foro, la IA ha participado en todas las sesiones y mesas redondas del evento como ponente, con representación física a través de un holograma llamado “Emily”. Este tipo de herramientas basadas en IA tienen el potencial de asistir a los profesores en la gestión del aula, proporcionando recursos didácticos personalizados y facilitando la evaluación en el entorno de la educación.
Ser profesor: la profesión más importante del futuro
Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha pronosticado que el papel de la educación será crucial en esta nueva era tecnológica, destacando que la profesión del futuro es la de profesor. Según Artigas, los profesores serán responsables de fomentar la curiosidad, creatividad y generosidad en las nuevas generaciones. Además, Artigas describió cómo la inteligencia artificial impactará significativamente en la productividad social, lo que ha llevado a la Unión Europea a regular los posibles riesgos, destacando la importancia de la transparencia en el uso de la IA para prevenir malos usos.
Bibliografía:
Global Education Forum. (8 de mayo de 2024). GEF Madrid 2024: Opening Speech: "Shaping the Future, Keeping us Human" [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/live/F5CIdUNcPEc
Global Education Forum. (8 de mayo de 2024). GEF Madrid 2024: Panel: AI and the Global Scale [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/live/F5CIdUNcPEc
Madridiario. (2023, 22, Junio). Expertos internacionales debaten en la UCJC sobre el papel de la inteligencia artificial en la Educación. Madridiario. https://www.madridiario.es/universidad-camilo-jose-cela-expertos-internacionales-debatir-inteligencia-artificial-educacion