Estudio revela el impacto de la IAG en España
Estudio revela el impacto de la IAG en España
Vicerrectorado de Enseñanza Virtual 29/10/2024 ⏱️ 5 min
Un estudio de YouGov impulsado por Amadeus muestra una adopción creciente de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en España, especialmente entre los jóvenes. El 85% de las personas entre 18 y 24 años utilizan IAG para crear texto, imágenes, voz y video, destacándose como los principales usuarios de esta tecnología. Entre los mayores de 25 años, el 58% también ha adoptado estas herramientas, aunque con un enfoque más reflexivo, priorizando la utilidad y abordando preocupaciones éticas, como la seguridad de los datos.
Además, el estudio resalta los usos principales de la IAG en España, reflejando una diversidad de aplicaciones tanto en el ámbito laboral como personal.
A pesar del interés por estas aplicaciones, las preocupaciones no tardan en surgir, especialmente entre los adultos. Un 20% de los participantes expresan inquietudes relacionadas con la seguridad y privacidad de los datos, mientras que un 17% manifiesta su reticencia ante la falta de interacción humana que ofrecen estas tecnologías.
Este análisis sugiere una adopción equilibrada, donde tanto jóvenes como adultos ven el valor de la IAG, aunque con diferentes ritmos y prioridades, destacando su impacto tanto en la vida personal como profesional.
Figura 1
Gráfico de los principales usos de la IAG en España
Nota: Estos gráficos muestran los principales usos de la población española de la inteligencia artificial generativa.
Fuente: Adaptada de AMODEUS, 2024.