El Vaticano publica Antiqua et Nova
la relación entre la inteligencia artificial y la humanidad
El Vaticano publica Antiqua et Nova
la relación entre la inteligencia artificial y la humanidad
Vicerrectorado de Enseñanza Virtual 05/02/2025 ⏱️ 5 min
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y la Educación han publicado la nota "Antiqua et Nova", en la que reflexionan sobre la relación entre la inteligencia artificial (IA) y la humana.
Destacan los desafíos éticos y antropológicos de la IA, su impacto global y la necesidad de un desarrollo que respete la dignidad humana y el bien común. Se propone un enfoque ético y responsable, con énfasis en la colaboración intersectorial.
Antiqua et Nova aborda la IA desde una perspectiva interdisciplinar, integrando aportaciones de la teología, la filosofía, la ética y las ciencias de la computación. El documento destaca la necesidad de un enfoque humanista que ponga a la persona en el centro del desarrollo tecnológico, evitando la deshumanización y promoviendo la justicia social. También se subraya la importancia de la responsabilidad en el diseño, implementación y uso de la IA, así como la necesidad de un diálogo abierto y constructivo entre la fe y la ciencia para afrontar los desafíos que esta nueva tecnología plantea.
El documento Antiqua et Nova une la tradición intelectual católica con las innovaciones tecnológicas más recientes. En este sentido, la reflexión que ofrece el texto sobre la dignidad humana, la libertad, la verdad y el bien común en el contexto de la IA se alinea con los valores que inspiran nuestra misión educativa y social de la iglesia.
El documento Antiqua et Nova une la tradición intelectual católica con las innovaciones tecnológicas más recientes. Además, subraya la relevancia de la inteligencia humana como guía del desarrollo tecnológico, insistiendo en que la tecnología debe ser un instrumento al servicio del hombre y no al revés. Asimismo, la Iglesia Católica anima a establecer marcos de colaboración entre gobiernos, empresas tecnológicas y comunidades religiosas para garantizar un uso responsable y ético de la IA.
Concluye llamando a la reflexión conjunta sobre cómo las decisiones actuales en torno a la tecnología afectarán a futuras generaciones, insistiendo en la necesidad de priorizar el bien común. Además, se subraya la importancia de educar a las personas sobre los riesgos y beneficios de la IA, promoviendo una cultura de responsabilidad y ética en el uso de la tecnología.