Comparativa entre Veo 2 de Google y Sora de OpenAI en la generación de video con IAG
Comparativa entre Veo 2 de Google y Sora de OpenAI en la generación de video con IAG
Vicerrectorado de Enseñanza Virtual 07/03/2025 ⏱️ 3 min
La inteligencia artificial generativa aplicada a la producción audiovisual ha experimentado un avance significativo con el desarrollo de dos innovadores modelos: Veo 2 de Google y Sora de OpenAI. Ambas tecnologías emergentes tienen el potencial de transformar la generación de contenido digital, aunque presentan grandes diferencias en términos de calidad, comprensión de movimientos y accesibilidad.
Calidad y duración de vídeo
Veo 2 destaca por su capacidad para generar videos en resolución 4K con una duración de hasta dos minutos. Esto lo convierte en una herramienta ideal para producciones de alta calidad con gran detalle visual. Por otro lado, Sora alcanza una resolución máxima de 1080p y genera vídeos de hasta 20 segundos, lo que lo sitúa por debajo de Veo 2 en cuanto a calidad y duración.
Comprensión de movimientos y cinematografía
Veo 2 también sobresale en este aspecto, ya que su modelo permite generar escenas con movimientos de cámara más realistas y coherentes. Su avanzada comprensión de la física lo hace más efectivo para la creación de secuencias complejas. Sora, en cambio, presenta ciertas limitaciones en la representación de la física y el movimiento, lo que puede derivar en vídeos menos realistas.
Disponibilidad y Accesibilidad
Actualmente, Veo 2 está disponible solo para un grupo selecto de usuarios mediante lista de espera, con una versión preliminar que limita la resolución a 720p y una duración máxima reducida. Además, su despliegue inicial no incluye de momento a los países de la Unión Europea, lo que restringe su adopción. Por su parte, Sora se integra con ChatGPT y está disponible para un público más amplio, lo que facilita su uso por parte de creadores de contenido y desarrolladores interesados en la generación de vídeos con IAG.
A continuación, podéis visualizar un vídeo que compara ambos modelos, utilizando los mismos prompts para mostrar sus diferencias y capacidades:
En conclusión, la elección entre Veo 2 de Google y Sora de OpenAI dependerá de las necesidades específicas del usuario. Si se busca una calidad de imagen superior y una mejor representación de la física en los videos, Veo 2 parece ser la opción más avanzada. Sin embargo, su costo por segundo y disponibilidad limitada pueden ser factores restrictivos. En cambio, Sora ofrece una alternativa más accesible y asequible, con un modelo de suscripción que podría resultar más conveniente para usuarios que necesiten generar videos con IAG de manera regular.