Microsoft Build AI Hack Madrid: los agentes de IA como motor de transformación
Microsoft Build AI Hack Madrid: los agentes de IA como motor de transformación
Vicerrectorado de Enseñanza Virtual 25/09/2025 ⏱️ 3 min
“La inteligencia artificial agentica no es una visión a futuro, sino una realidad que ya está transformando la manera en que trabajamos” (Microsoft, 2025). Con esta premisa se inauguró el Microsoft Build AI Hack: Agentes de IA, celebrado el 23 de septiembre en Madrid. La jornada reunió a especialistas, desarrolladores y profesionales del sector, contando además con la participación del Vicerrectorado de Enseñanza Virtual, que estuvo presente para explorar de primera mano el potencial de los agentes de IA en el ámbito académico.
El encuentro se inscribió en un momento en que la inteligencia artificial generativa avanza hacia modelos más autónomos y colaborativos. Según datos presentados por Microsoft, el 81 % de los líderes empresariales espera que los agentes formen parte de sus estrategias de IA en los próximos 12 a 18 meses (Microsoft, 2025). A diferencia de los asistentes virtuales tradicionales, los agentes agenticos son capaces no solo de responder a consultas, sino también de ejecutar acciones, coordinar tareas y resolver problemas complejos de forma autónoma.
El evento combinó ponencias conceptuales con un hackathon de siete desafíos progresivos. La agenda incluyó desde fundamentos teóricos hasta prácticas con marcos como AutoGen, Semantic Kernel y Azure AI Agent Service.
Uno de los ejercicios centrales se enfocó en el procesamiento de reclamaciones. Mediante agentes especializados de validación inicial, adjudicación, pago y cierre de casos, los asistentes observaron cómo se puede transformar un proceso que suele tardar semanas en una gestión ágil de apenas horas.
Los resultados presentados fueron contundentes:
+40 % en productividad en servicio al cliente.
–25 % en la necesidad de escalación a gerentes.
+88 % en eficiencia en tareas legales.
La relevancia de este hackathon trasciende el ámbito empresarial. En el contexto universitario, los agentes de IA representan una oportunidad estratégica para transformar la enseñanza, la investigación y la gestión académica:
Docencia: los agentes podrían actuar como tutores personalizados, adaptando contenidos a las necesidades de cada estudiante y liberando tiempo docente para actividades de mayor valor pedagógico.
Investigación: facilitarían la automatización de revisiones bibliográficas, gestión de datos y redacción de informes, acelerando los tiempos de producción científica.
Gestión universitaria: la automatización de trámites (admisiones, becas, reclamaciones académicas) podría mejorar significativamente la experiencia estudiantil, reduciendo burocracia y tiempos de espera.
El Microsoft Build AI Hack: Agentes de IA dejó claro que la transición hacia sistemas inteligentes, capaces de ejecutar y coordinar tareas complejas, ya está en marcha. La experiencia práctica en Madrid mostró que los agentes no solo optimizan la productividad empresarial, sino que abren un horizonte de transformación para la educación superior y la investigación académica.
Microsoft. (23 de septiembre de 2025). Microsoft Build AI Hack: Agentic AI [Presentación]. Microsoft España.