Presentación:

El Centro de Instrumentos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Departamento de Farmacología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), invita a los profesionales del área de la salud y otras disciplinas afines a participar en este curso que será impartido por la Dra. Geovanna Nallely Quiñonez Bastidas, académica de amplia experiencia.

El curso se creó con el propósito de difundir el conocimiento farmacológico actual sobre la planta del cannabis y sus derivados; actualmente nos encontramos en una coyuntura social, política y de salud en la que es primordial que prevalezca el saber científico y rigor académico.


Objetivos del curso:

Al finalizar el estudiante comprenderá la farmacología básica y clínica de la medicina basada en el cannabis, es decir, la planta del cannabis, los fitocannabinoides, los cannabinoides sintéticos, así como los principales fármacos cannabinoides aprobados para el tratamiento terapéutico de diversos padecimientos.

Farmacología de los Cannabinoides

Programa Académico:

— Unidad 1: Introducción al sistema endocannabinoide

1.1. Sistema endocannabinoide

1.1.1. Historia de los cannabinoides

1.1.2. Distribución del sistema endocannabinoide

1.1.3. Síntesis y degradación de los endocannabinoides

1.1.4. Receptores cannabinoides y segundos mensajeros

1.2. Definiciones empleadas en la medicina derivada del cannabis


— Unidad 2: Farmacología básica y clínica de los cannabinoides

2.1 Aspectos básicos y clínicos del cannabis y fitocannabinoides

2.1.1 Derivados de la planta del cannabis

2.1.2 Mecanismos de acción del Δ-9-tetrahidrocannabinol y del CBD

2.1.3 Efectos periféricos y centrales del Δ-9-tetrahidrocannabinol

2.1.4 Efectos periféricos y centrales del CBD

2.1.5 Usos clínicos del Δ-9- tetrahidrocannabinol, CBD y otros fitocannabinoides.

2.1.6 Aspectos farmacocinéticos de los fitocannabinoides: administración, distribución, metabolismo y eliminación (ADME).

2.1.7 Posología del CBD y del Δ-9-tetrahidrocannabinol

2.1.8 Interacciones entre los fitocannabinoides y otros fármacos

2.1.9 Restricciones del uso de los fitocannabinoides aprobados para uso clínico.

2.2 Cannabinoides sintéticos y fármacos basados en el cannabis

2.2.1 Cannabinoides sintéticos: agonistas, antagonistas y fármacos aprobados para uso clínico

2.2.2 Mecanismos de acción de los agonistas, antagonista y fármacos aprobados para uso clínico

2.2.3 Efectos periféricos y centrales de los cannabinoides sintéticos

2.2.4 Clasificación de fármacos aprobados para el uso clínico en México y el resto del mundo: principales usos.

2.2.5 Aspectos farmacocinéticos de algunos de los fármacos cannabinoides: liberación, administración, distribución, metabolismo y eliminación (ADME).

2.2.6 Dosis aprobadas para los fármacos cannabinoides

2.2.7 Interacciones farmacológicas

2.2.8 Contraindicaciones del uso clínico de fármacos cannabinoides.

— Unidad 3:Terapéutica experimental de los cannabinoides

3.1. Evidencia y avances en la preclínica de la medicina derivada del cannabis

3.1.1. Estudios preclínicos del cannabis y los cannabinoides

3.1.2. Áreas prometedoras en el estudio preclínico de los cannabinoides

3.2. Usos clínicos de la medicina derivada del cannabis

3.2.1. Eficacia y tolerabilidad de la medicina basada en cannabis para el tratamiento del dolor

3.2.2. Epilepsia

3.2.3. Trastornos metabólicos y del tracto gastro intestinal

3.2.4. Trastornos del sueño

3.2.5. Otros trastornos del sistema nervioso central (p. ej. ansiedad).

3.3. Tolerancia, adicción y dependencia física relacionada con la medicina derivada del cannabis

3.3.1. Ensayos clínicos y preclínicos de tolerancia y adicción.

3.4. Efectos adversos relacionados con el uso clínico de la planta del cannabis, derivados del cannabis, cannabinoides sintéticos y otros fármacos basados en el cannabis

3.4.1. Efectos agudos y crónicos de la administración de la planta cannabis, los fitocannabinoides, cannabinoides y en general de la medicina basada en cannabis

— Unidad 4. Legislación de la cannabis en México

4.1. Aspectos generales de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados farmacológicos

Requisitos

Ingreso

• Profesionales del área de la salud y otras disciplinas afines.

• Título de licenciatura o cédula profesional o carta de examen profesional aprobado.

Permanencia

• Asistencia por módulo ≥ 80 %.

• Aprobar exámenes de cada Unidad.

Egreso

• Asistencia total ≥ 80 %.

• Aprobar las 4 unidades temáticas.

• Cubrir la totalidad del costo del curso.

Inscripción

Fechas:

Inicio de Curso:

28 de mayo 2022

Fin de Curso:

30 de julio 2022


Proceso:

Complete el siguiente formulario y el Centro de Instrumentos de la Universidad Autónoma de Sinaloa se pondrá en contacto con ustedes.


Cuota:

$7,000.00 pesos

(Siete mil pesos 00/100 M.N.)

Los cursos se desarrollarán los días Sábado en horarios de 8:00 am a 12:00 pm (horario del pacífico)


Formato de Registro

Favor de llenar el siguiente formulario y nos comunicaremos con usted

Informes e inscripciones:

Lic. Linda López Madrid

Lic. Zulema Camacho Carrillo



Teléfonos:

(667) 7127937

(667) 7521420