DUDAS Y CONSULTAS: Horario de atención de LUN a VIE de 12:00 m a 01:00 p.m. (Durante la convocatoria)

Sala Google Meet: https://meet.google.com/ryd-nxxe-msx

SOBRE LA INCUBADORA: “KAMAQ WAYNA”

Kamaq Wayna UAC es la incubadora de empresas de la Universidad Andina del Cusco, dedicada a impulsar y fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación a través de servicios y programas especializados de pre incubación, incubación, post-incubación.

MENTORES

GUSTAVO ALEXIS ALARCON ANDREU

Consultor en Gestión e Innovación Empresarial

SANDRA RAMOS GUILLEN

Licenciada en Contabilidad con MBA especializado en Finanzas

FRANCISCO REAÑO ASTE

Diseñador, publicista, marketero, mentor y asesor de empresas y startups

EQUIPOS BECARIOS

JURADO 1ER DEMO DAY

Heison Espinoza Rojas

  • Consultor UX

  • Diseño de productos digitales y proyectos UX para el grupo Falabella a nivel regional LATAM

  • Investigación con usuarios, pruebas de usabilidad y prototipado para SODIMAC

Fernando Javier De los Ríos Boggio

  • Co Fundador de Eureka Latam Innovación & Sostenibilidad

  • ExO Sprint Coach & Consultor de Organizaciones Exponenciales, Mentor Purpose Launchpad, Purpose Evolver, Gestión Estratégica de Tecnologías de Información, Innovación, Disrupción

Pablo Hashimoto

  • Consultor en emprendimiento

  • +12 años en venta. +6 años en Liderazgo comercial de compañías trasnacionales. 4 emprendimientos tecnológicos (2 startups / 2 tradicionales)

SOBRE EL PROGRAMA DE INCUBACIÓN GROW 1G

(1RA GENERACIÓN)

El Programa de Incubación GROW 1G está diseñado bajo un plan de entrenamiento y acompañamiento en el cual se aplica las diferentes metodologías de Innovación cómo: LEAN STARTUP y DESIGN THINKING que permite validar y/o revalidar el producto o servicio en su conjunto.

El objetivo del programa de Incubación GROW 1G

Fortalecer las capacidades de emprendedores creativos y ágiles, brindando el acompañamiento especializado a través de las metodologías de innovación que Kamaq Wayna UAC es la incubadora de empresas de la Universidad Andina del Cusco, dedicada a impulsar y fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación a través de servicios y programas especializados de pre incubación, incubación, post-incubación.

Flujo de desarrollo del plan de entrenamiento:

*Nota: El plan de entrenamiento está pensado en mejorar las capacidades de los emprendedores que cuentan con un negocio en marcha.

  • Duración: 10 semanas

  • Fecha de inicio: 3era semana de abril

  • Fecha de fin: 4ta semana de junio

¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR AL PROGRAMA?

Podrán postular equipos de emprendedores, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

SOBRE EL EQUIPO EMPRENDEDOR

  1. La postulación a las BECAS se puede dar de manera grupal o individual.

  2. Se evalúa a emprendedores fundadores solos o equipos; conformados por mínimo 1 y máximo 4 integrantes que cuenten con las habilidades necesarias para recibir el fortalecimiento de capacidades empresariales que permitan hacer crecer su negocio.

  3. Se dará la preferencia a equipos multidisciplinarios y complementarios.

  4. Tener disponibilidad y compromiso de 100% para asistir obligatoriamente a las actividades del programa y cumplir las actividades.

  5. Al menos un integrante debe ser especialista en el área en el que se desarrolla el emprendimiento.

  6. Al menos un integrante debe ser estudiante o egresado de la Universidad Andina del Cusco, lo cual se sustentará con la presentación del CV de los integrantes del equipo postulante.

  7. Los equipos deberán tener como mínimo disposición semanal de 8 a 10 horas.

  8. Es deseable que los postulantes cuenten con conocimientos básicos en temas de innovación y emprendimiento.

SOBRE EL EMPRENDIMIENTO EN MARCHA

  1. Son emprendimientos elegibles aquellos que cumplan con las siguientes características:

  2. Contar con mínimo un producto o servicio con ventas en el mercado local, nacional o internacional, deseable con RUC.

  3. Deberá evidenciar que el emprendimiento tiene potencial para crecer internacionalmente o expandirse a nivel nacional

  4. Explicar la diferenciación clara de lo que ya existe en el segmento de mercado al cual se dirige.

  5. Se valorará además que tenga una cadena de valor (actividades secuenciales que se realizan dentro del proceso de creación del producto o servicio) responsable con la sociedad, medio ambiente.

  6. Se evaluará que tenga redes sociales del emprendimiento “activas y vigentes”.

  7. Es deseable que los emprendimientos se sustenten en el uso de tecnologías y/o que las innovaciones se originen en procesos de investigación científica o desarrollo tecnológico previamente realizados

  8. El emprendimiento tendrá como mínimo de experiencia 06 meses de puesta en marcha.

*IMPORTANTE: Se retirará la BECA al programa partir del 20% de inasistencias injustificadas.

REQUERIMIENTOS OBLIGATORIOS

  • Conexión a Internet que sea estable y rápida.

  • PC con Windows (para acceso a clases)

  • Manejo de Herramientas Digitales – NIVEL INTERMEDIO

  • Celular Smartphone (para las comunicaciones por telegram o WhatsApp)

  • Cámara y micro en buena condición

  • Espacio en casa para hacer las clases con tranquilidad

  • Manejo de Power Point, Word y Excel.

BENEFICIOS DE GANAR UNA BECA EN EL PROGRAMA DE INCUBACIÓN

  • Facilitadores con experiencia en metodologías de emprendimiento ágil.

  • Talleres y charlas para el fortalecimiento de capacidades en emprendimiento e innovación.

  • Asesoría personalizada, según lo requiera el emprendimiento

  • Difusión de los emprendimientos por los canales de la Universidad Andina del Cusco (para los mejores equipos).

  • Networking con instituciones aliadas que potencien su emprendimiento (para los mejores equipos).

PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN

El proceso para participar y obtener becas 100% cubiertas por la Incubadora de Empresas KAMAQ WAYNA UAC, consta de tres etapas:

  • ETAPA 1

Consiste en la selección de los emprendimientos a cargo del equipo de la incubadora, basados en el cumplimiento de los requisitos de postulación establecidos en el punto 3 y el video Pitch del emprendimiento. En el formulario de postulación pegar el link del VIDEO del emprendimiento, con las siguientes características:

  • Duración máxima de 3 minutos.

  • Deben aparecer todos los miembros del equipo.

  • El video debe contener mínimo el problema, cliente, solución, la oportunidad, el producto/ servicio, el modelo de ingresos, la competencia y el equipo.

  • Sobre el formato del video, los invitamos a demostrarnos su creatividad, interés y compromiso con la elaboración de estos videos respetando los lineamientos de contenido, duración y características.

  • POSTULA > FORMULARIO DE POSTULACIÓN 1RA ETAPA:

https://sites.google.com/uandina.edu.pe/kamaqwayna/grow-1g

  • ETAPA 2

Consiste en la presentación y evaluación de los emprendimientos ante por lo menos un (01) evaluador externo que entrevistará y evaluará a los equipos y su potencial. A los equipos seleccionados se les pedirá el envío de documentación adicional.

*La decisión no es apelable.

ETAPA 3

Se comunicará a los equipos por correo electrónico la documentación requerida. De considerarlo necesario, se les solicitará documentos adicionales o referencias.

ETAPA 4

  • Confirmación de la BECA (por correo electrónico) a favor de los integrantes del equipo previa verificación de documentos solicitados.

  • Firma de acuerdos.

RAZONES DE SEPARACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Un equipo y/o participante será excluido en los siguientes casos:

  • Inasistencia injustificada a su entrevista con el jurado o no presentación de lo solicitado (documentación, videos, u otros) que permita tener una mejor visión del equipo y su idea de negocio.

  • Presentación de documentos falsos y/o incorrectos.

  • Falta de respeto, o actuación fraudulenta, abusiva, contraria a la ley, a derecho de terceros y/o a la buena fe.

CALENDARIO DE POSTULACIÓN Y CONSULTAS

CONSIDERACIONES FINALES

  1. Cualquier modificación del calendario, será comunicado por el site de la Incubadora de Empresas Kamaq Wayna UAC

  2. El Equipo Emprendedor deberá respetar los resultados de la evaluación, los que no son susceptibles de ser impugnados en ninguna etapa del proceso de la presente convocatoria.

  3. En caso de ser becario y no cumplir con los requisitos de participación del programa no podrá participar en ninguno de los programas emitidos por la incubadora KAMAQ WAYNA.

  4. Si quiere tener más información o aclarar sus dudas lo invitamos a visitar el site de la incubadora: https://sites.google.com/uandina.edu.pe/kamaqwayna/grow-1g

  5. Podrán realizar consultas al correo electrónico: kamaqwayna@uandina.edu.pe con el asunto: Programa de Incubación GROW 1G - Postulación