Taller Virtual Galatea para la Mejora de las Prácticas Educativas a Distancia


Del 3 de agosto al 11 de septiembre de 2020

Inscripciones abiertas del 1o al 8 de julio de 2020

Aquí de clic


Justificación

Ante la emergencia sanitaria del COVID-19 que amenaza a la especie humana en todo el mundo, obliga a la docencia universitaria de la UACM a migrar al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) preponderantemente, para continuar con sus actividades académicas.

Este contexto de emergencia impone a las autoridades sanitarias federales, locales y la comisión de expertos de nuestra Institución a establecer condiciones para garantizar un retorno seguro de las actividades educativas presenciales, porque no se pone en riesgo la salud y la vida de las personas.

La Secretaría de Salud Federal y de la Ciudad de México a través del Semáforo de Riesgo recomienda cuando es posible el regreso de las actividades presenciales de manera organizada con prudencia, responsabilidad y sobre todo, en pro de nuestra salud y la de todas y todos.

La UACM pendiente de este entorno y pensando en su porvenir, caracterizado sin duda por la incertidumbre, implementará medidas que garantizarán el cuidado de la comunidad universitaria.

Estas problemáticas, exigen que la UACM ponga a disposición de la comunidad universitaria de recursos formativos y de herramientas web gratuitas que permitan dar continuar a la vida universitaria a distancia. Todos debemos de poner de nuestra parte y continuar contribuyendo al logro de los fines últimos de la universidad: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura y de la ciencia, incluida la extensión universitaria.

Las actividades universitarias invitan a continuar con proyectos y actividades educativas flexibles, creativas, incluyentes, empleando múltiples herramientas tecnológicas orientadas a la enseñanza, que coadyuven y ayuden a que ningún estudiante quede afuera por fuerzas existentes por la misma pandemia y pierdan su motivación por aprender y trunquen sus proyectos de contribuir a la solución de los problemas existentes en su comunidad, ciudad y país.

El docente en sus prácticas educativas deberá de establecer relaciones de comunicación y de confianza con los estudiantes. Brindará apoyos para que acceda a los distintos materiales que se componen en el curso. Generará distintas estrategias para motivar al estudiante a investigar, a potenciar su creatividad, a organizar la información disponible con el ejercicio de su acción, práctica y crítica activa.

La UACM a partir del semestre 2020-II, pone a disposición de la comunidad universitaria una agenda formativa y un repositorio con recursos digitales gratuitos, que apoyarán al maestro en las propuestas que construya el profesor de acuerdo con las necesidades educativas de los estudiantes y se logren, conocimientos, habilidades y actitudes adecuados al aprendizaje del estudiante de la UACM.

La Coordinación Académica a través del PROGRAMA GALATEA facilitan a la docencia y el estudiante de la UACM, este Taller Virtual para la Mejora de las Prácticas Educativas a Distancia, que retoma lo fundamental de la Ley de Autonomía y su Proyecto Educativo. Y piensa en los escenarios diversos por los que puede transitar el docente con el estudiante en esta emergencia sanitaria.

Recomendando la mediación educativa, la implementación de recursos pedagógicos útiles según las características y necesidades de los estudiantes. Se impulsará llevar adelante el acompañamiento al estudiante de manera permanente, a través de la Asesoría, la Tutoría y la Evaluación que oriente objetivamente al estudiante al logro de sus fines educativos.

Ayudaremos al maestro a transitar de una educación presencial a una educación a distancia o híbrida, de manera flexible, creativa e incluyente, usando las herramientas disponibles en el Repositorio que impacte en el aprendizaje del estudiante y se refleje, en la mejora de las prácticas educativas de su docencia tanto en el desarrollo de sus procesos de enseñanza como de aprendizaje.

Invitaremos a que tomen en cuenta que no todos los estudiantes disponen de equipos de internet, conexión a internet, teléfono celular con conexión a internet, tiempo para destinarlo al estudio, así como un espacio adecuado para llevar a cabo actividades académicas de estudio, de investigación y experimentación, incluso de la oportunidad para estar en casa y mantener la sana distancia ideal. Pero todos tienen el derecho a la educación universitaria con rigor que les brinda la UACM. Enfrentando esto como un nuevo reto de la docencia universitaria.


Objetivo General

Presentar y acercar a los maestros una serie de pautas que guían y ayudan el trabajo educativo que puedan realizar con los recursos disponibles de la Universidad, incluidos en el Repositorio de Recursos Web (próximo a publicarse), con el fin de coadyuvar al logro exitoso en el estudiante de los objetivos de estudio semestral.


Momentos de aprendizaje

1er Momento. Principios Básicos

(De 2 a 4 días. Del 3 al 6 de agosto)

Objetivo: Familiarizar al maestro con el entorno de contingencia y su relación con las prácticas

educativas de la UACM.

Reflexión colectiva en Zoom: Jueves 6 de agosto.

2º Momento. Construcción del Espacio Académico y Colectivo

(De 2 a 3 días del 10 al 13 de agosto)

Objetivo: Que los maestros comprendan la importancia de los ambientes educativos en los

que se desenvuelven nuestros estudiantes.

Reflexión colectiva en Zoom: Jueves 13 de agosto.

3er Momento. Planeación Académica

(De 2 días a 1 semana del viernes 14 al jueves 20 de agosto)

Objetivo: El maestro universitario logrará construir planes educativos para sus diferentes asignaturas.

Reflexión colectiva en Zoom: Jueves 20 de agosto. 1er momento.

4º Momento. Explorar los Espacios TIC

(De 3 días a 1 semana. del viernes 14 de agosto al jueves 20 de agosto. Simultáneo a Planeación)

Objetivo: El académico se acercará al conocimiento de la multiplicidad de herramientas

en línea para favorecer el aprendizaje.

Reflexión colectiva en Zoom: Jueves 20 de agosto. 2o momento.

5º Momento. Desarrollo del curso

(1 semana del 21 de agosto al jueves 27 de agosto)

Objetivo: El docente contribuirá a que el estudiante potencie sus habilidades de autoestudio

en el desarrollo del curso y de su tránsito universitario para llegar a los objetivos

previamente acordados.

Reflexión colectiva en Zoom: Jueves 27 de agosto.

6º Momento. Acompañamiento

(1 semana del 21 de agosto al jueves 27 de agosto. Simultáneo a Desarrollo del curso)

Objetivo: Acompañar al estudiante en el proceso de potenciar sus aptitudes.

En las modalidades de: Tutoría y Asesoría a Distancia.

Reflexión colectiva en Zoom: Jueves 27 de agosto.

7º Momento. La oralidad en el maestro

(De 2 a 4 días del 28 de agosto al 2 de septiembre)

Objetivo: Que el maestro potencie sus habilidades de oralidad y expresión comunicativa.

Práctica colectiva oral y a cámara en Zoom: Jueves 3 de septiembre.

8º Momento. Evaluar a distancia los resultados del trabajo conjunto

(De 4 días a 1 semana del 4 al 9 de septiembre)

Objetivo: El maestro va a evaluar no a calificar a sus estudiantes en su proceso de Autonomía.

Reflexión colectiva en Zoom: Jueves 10 de septiembre.

9º Momento. Evaluación del Taller

(De 1 a 2 días del jueves 10 al viernes 11 de septiembre)

Objetivo: Que el maestro concluya el taller compartiendo sus experiencias y sus cambios

en sus estrategias de trabajo.

Reflexión colectiva y Cierre en Zoom: Viernes 11 de septiembre. 1er y 2o momento.

Envío de Constancia Electrónica del Taller Virtual Galatea

para la Mejora de la Práctica Educativa a Distancia:

Del 17 al 18 de septiembre de 2020.