Calidad en productos
Nuestros productos tienen garantía de un año debido al estricto control de calidad que manejamos en la fabricación de nuestras piezas.
Capacidad de logística de entrega
Nos hemos constituido como una empresa que, debido a nuestra ubicación geográfica y alianzas con empresas, distribuimos a nivel nacional desde hace más de 10 años.
Asesoría técnica y servicio personalizado
Gracias a la gran experiencia y a todos nuestros años en el mercado, brindamos un servicio de asesoría completo a nuestros clientes así como la posibilidad de actualizaciones.
Una prótesis es una herramienta que permite reemplazar de manera artificial a una extremidad o parte de una extremidad perdida, y puede ayudarle a recuperar la independencia luego de la amputación.
Optar por usar prótesis dependerá de sus metas personales.
"La mejor prótesis es la que ayudara a lograr sus metas."
Una prótesis es una herramienta y solo será útil para quien tiene la habilidad y voluntad de usarla adecuadamente. Algunas de las razones por las cuales las personas con amputaciones deciden usar prótesis son:
• Aptitud para ayudarles a ajustarse emocionalmente
• Aptitud para evitar llamar la atención de los mismos pacientes si la prótesis se asemeja a una extremidad real
• Aptitud para ayudarles a conseguir niveles avanzados de funcionalidad
No existe ningún dispositivo que sea el mejor para cada persona, la clave del éxito consiste en trabajar con su Medico, Ingeniero Biomédico y fisioterapeuta para atender cualquier necesidad que tenga. El Ingeniero biomédico se encargar de diseñar y ajustar la prótesis a sus necesidades, mientras que el fisioterapeuta le ayudara a trabajar con usted para enseñarle dar uso correcto a su nueva prótesis.
Cada dispositivo será diferente según el nivel de amputación, la destreza física y las necesidades. El biomédicos creará un dispositivo a su medida. Le hará sugerencias de acuerdo con el tipo de amputación y su nivel de actividad. Básicamente, una prótesis es una extensión de su cuerpo. Una prótesis estándar se fabrica con componentes convencionales que crean la pierna y pie protésicos. Estas piezas están conectadas a un encaje que se ajusta por encima del muñón.
El encaje permite que la prótesis se conecte al muñón. Sobre el muñón se coloca una capa adicional, llamada funda, que funciona como barrera entre la piel y el encaje. La funda amortigua y brinda comodidad a la vez que ofrece un mejor ajuste del encaje. Es fundamental que el encaje se ajuste correctamente. Un encaje mal ajustado puede ocasionar dolor, llagas y ampollas en el muñón. Las opciones más comunes de encaje son de succión, de vacío y con clavija.
Una prótesis puede lucir de la forma que usted lo desee. Las opciones son infinitas, desde la apariencia puramente funcional de las piezas mecánicas hasta una funda estética que luzca como una extremidad natural. Si desea imponer una moda, puede cubrir su encaje con el logo de su equipo favorito o decorarlo con su color o estampado preferido.
La prótesis es una extensión suya y de su estilo, ¡llévela con orgullo!
Una prótesis puede variar ampliamente en precio, según su nivel de amputación y el tipo de dispositivo que usted esté buscando. Normalmente, su plan de seguro cubrirá la prótesis en forma parcial. Es posible que algunos planes de seguro incluso cubran la totalidad del costo del dispositivo. Usted tendrá que mantener una estrecha relación con la compañía de seguros para comprender los tipos de dispositivos y servicios que cubrirá la póliza.
Esté preparado para hacer varias llamadas telefónicas, brindar documentación y ser su propio defensor. Verifique que su póliza incluya cobertura de prótesis. Conozca las limitaciones y exclusiones de su póliza. Es importante saber que el paquete del costo total de su dispositivo debería incluir el trabajo que usted realice con el protésico para ajustar y alinear la prótesis. El trabajo del protésico debería continuar hasta que usted alcance un ajuste y una alineación que le resulten cómodos.
La elección del momento dependerá de la rapidez con la que el muñón cicatrice por completo luego de la cirugía. Algunas personas reciben una prótesis temporal inmediatamente después de la amputación o dentro de las dos o tres semanas posteriores a la cirugía. Por lo general, el ajuste protésico comienza de dos a seis meses después de la cirugía. Esto ocurrirá cuando la incisión quirúrgica haya cicatrizado, la inflamación haya desaparecido y su condición física mejore.
Todo debería volver a funcionar normalmente en pocos meses. Esta nueva normalidad dependerá del lugar de la amputación así como de su salud y bienestar generales. La prótesis será una herramienta que le ayudará a hacer las cosas que solía hacer. El éxito dependerá de sus metas, un ajuste protésico cómodo, la atención postoperatoria y su perseverancia. Es común que el trabajo con el equipo de rehabilitación lleve entre seis meses y un año. El primer año que sigue a una amputación es arduo. Su muñón sufrirá cambios de forma y tamaño. Se requerirá mucho trabajo para reacondicionar los músculos. Su cuerpo deberá reaprender actividades, el modo de andar, equilibrio y coordinación.
Usted continuará mejorando con tiempo y esfuerzo. Es importante contar con una red de apoyo sólida que le acompañe en su camino.
Aprender a usar una prótesis es un trabajo arduo. Se necesita tiempo, esfuerzo, fortaleza, paciencia y perseverancia. El protésico debería brindarle algo de entrenamiento para que pueda usarla. Muchas personas encuentran útil trabajar con un fisioterapeuta que esté familiarizado con amputados. Al igual que ocurre cuando se aprende a conducir un coche, hay mucho que aprender al comienzo. Con la práctica se vuelve automático. El protésico debería enseñarle a hacer lo siguiente:
Cuidar de la prótesis
Colocarse (ponerse) y quitarse (sacarse) la prótesis
Caminar sobre diferentes tipos de superficies, incluso escaleras y superficies irregulares.
Un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional puede enseñarle lo siguiente:
Enfrentarse a situaciones críticas sin ponerse en peligro, incluso caerse y volver a levantarse.
Realizar actividades diarias en casa, en el trabajo y en el coche.
Mejorar su modo de andar para caminar mejor.
Intentar nuevas cosas sobre las que se puede sentir inseguro, incluso deportes y otras actividades recreativas.