La Facultad de Medicina y Psicología y la Academia de Investigación en Psicología

convocan al

II COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD


Que se llevará a cabo del 22 al 26 de noviembre, organizado en formato virtual por la Facultad de Medicina y Psicología de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana.


Objetivo: Promover actividades investigación y difusión científica sobre temas relacionados con la salud entre los alumnos de las diferentes licenciaturas y niveles académicos de la Facultad de Medicina y Psicología.


Las temáticas que abordarán los trabajos son: Investigación en Salud, investigación en procesos psicológicos y sociales e investigación en Nutrición.


Modalidades de presentación


Con la finalidad de mostrar los trabajos finales de las unidades de aprendizaje relacionadas con investigación o que utilizan de manera transversal se proponen tres modalidades de trabajos:


Ponencia: Presentación de una investigación completada o apunto de concluirse. Se deben considerar los siguientes rubros en la presentación:

  • Breve introducción en la que se defina el problema y se justifique realizar el estudio.

  • Objetivos.

  • Método: indicar el enfoque, características de los participantes, instrumentos, así como una breve descripción del procedimiento utilizado.

  • Resultados, se podrán utilizar tablas o figuras y presentación de la información pertinente para contestar la pregunta de investigación.

  • Conclusiones.

  • Referencias.


Podrán apoyarse material gráfico como diapositivas, se contará con mecanismos para su proyección durante la sesión. Duración de la presentación: 15 minutos.

Podrán apoyarse material gráfico como diapositivas, por lo que se contará con cañón para su proyección durante la sesión. Duración de la presentación: 15 minutos.

Cartel: Presentación de protocolos de investigación o comunicación de hallazgos preliminares de una investigación. Se presentará un cartel en el que se incluyan las siguientes secciones:

  • Introducción

  • Método

  • Resultados

  • Conclusiones

  • Referencias

Se recomienda incluir un correo electrónico de contacto. Se deben presentar esquemas, ilustraciones o material gráfico acompañado de textos breves y claros que describan el contenido del cartel.

Infografía: Es una representación visual informativa o diagrama de textos que resumen o explican un problema. Se sugiere para esta modalidad, investigación documental sobre una problemática de salud y su evolución. Se pueden incluir análisis de datos públicos o abiertos, recopilación de investigaciones publicadas, etc.

Tanto los carteles como las infografías deberán ser llamativos e interesantes para los observadores. Se recomienda utilizar una fuente legible y sencilla de 40 puntos como mínimo. El diseño es libre. El tamaño máximo deberá ser de 90 cm horizontal X 120 cm vertical (sin excepción). La dinámica de cartel e infografía incluyen la exhibición del mismo en la página web del evento y se realizará una sesión presencial en la que el expositor interactúa con el público asistente para discutir el trabajo y las dudas que surjan.


Fechas importantes:

1 al 12 de noviembre de 2021: Registro de propuestas

20 de noviembre de 2021: Envío de las cartas de aceptación

Costos: Evento sin costo.


Informes e inscripciones:

https://sites.google.com/uabc.edu.mx/cis-fmyp/enviar-trabajo?authuser=0


Transmisión:

https://www.facebook.com/DivulgacionCientificaFMPUABC

https://www.youtube.com/c/facultaddemedicinaypsicologiauabc


Responsables:

Dra. Alejandra González García, alejandra.gonzalez89@uabc.edu.mx

José De Jesús Manríquez Torres, jose.de.jesus.manriquez.torres@uabc.edu.mx

Luis Eduardo Villalobos Gallegos, villalobos.luis@uabc.edu.mx