BIENVENIDA ¿QUÉ TENEMOS PREPARADO PARA TI?

¡Ya estas dentro!

Hace poco leímos que "La vida es la suma de las pequeñas buenas decisiones que tomamos cada día", y si es en relación a tu futuro como profesional del Trabajo Social, hoy has tomado una buena pequeña decisión en tu búsqueda de empleo. Primero colegiándote y segundo accediendo a este recurso.

¡Hola! Somos Josué y María, trabajadores sociales como tú 😉 y orientadores laborales.

Lo que nos ha impulsado a ofrecerte este espacio novedoso del colegio, es la inexistencia de servicios de búsqueda de empleo especializados en nuestra profesión y la alta demanda por parte de los profesionales del Trabajo Social de una orientación que incluya los aspectos concretos de la profesión.

Como tú, tuvimos nuestra "primera vez para esto de ser trabajadoras sociales"  y entendemos muy bien cómo te sientes.

Sales de la carrera, feliz como una perdiz, con tu título bajo el brazo ( más bien con el resguardo de las tasas de expedición del título pagadas 🤪)  y ¡pumba! de bruces contra la realidad.

No sabes muy bien los ámbitos donde podrías ejercer, envías el CV a todas las ofertas de empleo que buenamente descubres...

Por el camino te planteas opositar pero realmente estás saliendo de los 4 años de carrera como para sentar el culo de nuevo otro tanto, parece que esa opción pierde fuerza. Encima cuando le cuentas a tus amigas que estás buscando trabajo te dicen : te lo dije, el trabajo social no da dinero.

Y así, tu sueño de independizarte, alquilarte un apartamentito cerca de la playa y disfrutar por fin de una vida estable se van esfumando 💨💨

Déjame que te diga que la palabra estabilidad deberían borrarla del diccionario 🤣

Nuestra formación como orientadoras laborales y el callo que ya tenemos de estos años de trayectoria profesional ( unos cuantitos por cierto..) nos anima a decirte que existen algunas claves que normalmente desconocemos cuando empezamos, que nos pueden facilitar el camino.

Eso es lo que queremos compartir aquí contigo. Los principales aspectos a los que tendrías que ponerle foco para conseguir un empleo como trabajador o trabajadora social.


Lo hemos estructurado en diferentes bloques. Puedes empezar por el que tú quieras. 

¿Empezamos?

Descubre los cuatro aspectos que harán que tu búsqueda de empleo EN TRABAJO SOCIAL, sea más exitosa

TRAZA UN PLAN 

OFERTAS DE EMPLEO

CV OPTIMIZADO

HAZTE VISIBLE

TRAZA UN PLAN  

Ahora que sabes por dónde empezar PARA. La búsqueda de empleo también se planifica. Ahorrarás tiempo, evitarás quemarte y frustrarte más de lo necesario y podrás tener espacio para cuidar de ti. Te aseguro que cuanto antes le hagas un hueco en tu vida al "autocuidado" mejor pasarás el resto de tus años como profesional. 


Gestiona tu tiempo

Puedes empezar por organizarte la semana, atendiendo a tus responsabilidades : trabajo , tiempo para formación, responsabilidades familiares , quedar con amigos y amigas, ir a entrenar... y establecer unos días para la búsqueda de empleo. Una buena elección podría ser los lunes y miércoles que coinciden con la publicación de los boletines oficiales ¿boletines oficiales? Sí, has leído bien. Cuanto antes te acostumbres a chequearlos, más fácil te va a resultar acceder a la info (oposiciones, subvenciones..) 

Cuanto más realista sea tu plan, menos te va a costar seguirlo. Ponerte jornadas maratonianas buscando curro y hacerlo todos los días no es lo más recomendable.

Una de las competencias clave para la mejora de tu empleabilidad es la planificación , organización y gestión del tiempo y para eso existen herramientas interesantes... te compartimos un par de ellas:

⭐Google Calendar

⭐Trello

⭐Evernote

Bien, ya sabes cuándo, ahora te falta el qué, el cómo y con qué.


¿Qué trabajo estás buscando? 

Nuestra experiencia nos indica que muchas profesionales del Trabajo Social cuando están en un proceso de búsqueda de empleo olvidan uno de los primeros pasos: saber hacia dónde te diriges.

Si vas a invertir tus energías en hacer un buen CV, tu perfil de LinkedIn, formarte y ampliar tu red de contactos.. será mejor que elijas por qué barrio moverte y no ir por toda la ciudad dando tumbos sin saber.

Como profesional del Trabajo Social podrías trabajar en muchos ámbitos. Seguramente que ya hay alguno que te llame la atención en el que te gustaría por lo menos probar, en el que hiciste las prácticas o que tengas algo de experiencia. 

Mi recomendación es que hagas lo siguiente:


Estos aspectos pueden ayudarte para ir empezando a trazar un plan.

En las próximas secciones tendrás acceso a más recursos que te ayudarán a seguir enfocándote 😉


👉Actividad 1

Organiza tu semana con las tareas que vas a realizar. Selecciona los días que dedicarás a la búsqueda de empleo. Por ejemplo lunes y miércoles de 9:00h a 11:00h 

OFERTAS DE EMPLEO  ¿dónde? 🔎

Como sabes, el colegio manda de forma frecuente ofertas de empleo a través del correo electrónico. Ya nos ha pasado que más de una persona no se ha enterado porque se le "coló" en spam o lo borró sin querer. Para que eso no te pase:

Además de las ofertas de empleo a través de nuestra web, te recomendamos 4 vías para acceder a las ofertas de empleo de Trabajo Social que se publican:

📌Alertas de empleo de Google: Te dejamos este vídeo explicativo para que puedas programar en tu ordenador, que cada vez que se publique una oferta de empleo relacionada con Trabajo Social en Canarias , te avise por correo electrónico.

Chequea este vídeo ▶️ ver vídeo

📌 Redes Sociales: algunas organizaciones utilizan sus redes sociales, principalmente Instagram para difundir ofertas de empleo. Te recomendamos que sigas a las entidades y organizaciones que te puedan interesar y le des a la campanita de su perfil 🔔 para que te puedan avisar cada vez que hagan una publicación, un storie.... 

Te sorprendería la cantidad de organizaciones que utilizan sus redes con este fin. Algunos ejemplos: Mojo de Caña, Asociación Adepsi, Creativa, EAPN Canarias.....

📌Portales de empleo

Servicio Canario de Empleo (aquí)  

SEPE (aquí)

Infojobs (aquí)

Hacesfalta.org (aquí)

Acción Trabajo  (aquí)

Ofertas de empleo en Reino Unido (aquí)

✨Truco: No te metas en demasiados portales a la vez. Lo mejor es detectar las ofertas que más te gusten para luego adaptar tu cv y postularte a las que más te interesen.  

📌LinkedIn: si no tienes perfil de LinkedIn estás tardando en hacértelo, pero no te preocupes que más adelante te contamos cómo. En esta red social específica de empleo, tienes la posibilidad de crear alertas y buscar empleos , además de acceder a publicaciones que puedan hacer diferentes empresas y organizaciones de tu interés sobre ofertas de empleo , el famoso "we are hiring" que seguro que ya has visto más de una vez. Sería conveniente que siguieras a las organizaciones que te interesan, a personas de recursos humanos de entidades ( de tu comunidad/ provincia) , a orientadoras laborales (muchas trabajadoras sociales) que también comparten ofertas de empleo.

Consejo: los contactos hay que cuidarlos y trabajarlos antes de necesitarlos. Amplía tu red con todas las personas con las que has tenido una buena relación en ámbito laboral o formativo. Hazlo en el momento de conocerlas y establece ese vínculo virtual.

Accede a LinkedIn 

Para que puedas tener todas tus solicitudes de empleo organizadas y llevar un seguimiento de las mismas, te facilitamos esta herramienta. De un solo vistazo tendrás registradas las ofertas en curso, enviadas y finalizadas. Podrás filtrarlas y ordenarlas.

⚠️⚠️⚠️ IMPORTANTE: para poder utilizar la plantilla y personalizarla con tus datos tienes que crear una copia ( en archivo: crear una copia)

REGISTRO SOLICITUDES DE EMPLEO

👉Actividad 2

Programa tus alertas de empleo con Google

Busca los portales de empleo y añádelos a tus favoritos para no perderlos

Te dejamos este vídeo, para que de una forma sencilla puedas ir aterrizando en la búsqueda de empleo en internet 😉

👉Actividad 3

Selecciona 2 o 3 ofertas de empleo que te hayan llamado la atención y comprueba los requisitos ¿Cuáles tienes y cuáles te faltan? esta es una manera de saber lo que se está demandando en ese ámbito y qué objetivos tienes por delante ⭐

OPTIMIZA TU CV    

Una de las herramientas estrella es el CV. Créeme si te digo que muchas de las personas que salimos de la carrera no tenemos ni idea de cómo enfocar nuestro CV. Hay tanta información en internet que se hace difícil escoger la información más adecuada. Por eso, te enumeramos las secciones que tendría que tener tu CV en Trabajo Social.

CÓMO HACER UN CV OPTIMIZADO EN 7 PASOS 

Optimizado significa que sirva para:

✅ Procesos de selección en Internet.

✅ Linkedin.

✅Entrevistas de trabajo.

✅ Cualquier momento en el que tengas una oportunidad laboral.


Te lo cuento paso a paso:

1.-Haz una investigación previa.

▪️  Busca entre 5-10 ofertas de empleo que te gusten y cópialas en un documento. 

▪️   Detecta los requisitos de las ofertas en una tabla y apunta el número de veces que se ha repetido. 

▪️   Fijate en las peticiones de formación, habilidades o experiencias concretas que solicitan en las ofertas.  Para saber que te falta y poder buscar soluciones.

2.-Haz el ejercicio del  mapa de empatía del empleador/a para averiguar los puntos de dolor y los beneficios que tendría al contratarte.

En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de un mapa de empatía. La dinámica es hacerte preguntas, en este caso en relación a la persona/organización  que te podría contratar . De esta manera aclaras ese escenario y puedes establecer tu estrategia tanto en contenidos para tu CV  como argumentos en tus entrevistas. 


 3.-Elabora un cv optimizado. (en la siguiente sección encontrarás más información detalla con ejemplos 😉)

▪️     Encabezado: roles profesionales, datos personales,  diseño y foto.

▪️     Presentación de nuestro perfil profesional.

▪️     Redacción de la Experiencia laboral en formato de logros.

▪️     Formación académica y transversal. 

▪️     Competencias laborales blandas y duras.

▪️     Resumen final y datos de interés.


4.-Utiliza la  IA para averiguar las palabras clave de tu sector, corregir faltas de ortografía y que te de un plan para hacer una búsqueda de empleo efectiva.


5.-Utiliza las conclusiones del mapa de empatía , la presentación y las historias de tus logros en el cv  para   las entrevistas de selección.


6.-Copia los roles profesionales,  la presentación y  logros laborales en tu perfil de linkedin


7.-Presenta tu cv por escrito o en una breve presentación cada vez que tengas oportunidad de hablar con alguien que conozca el lugar  donde tú quieres trabajar.


Recapitulando 🧠

Investiga.

✨Ponte en el lugar de la persona que te va a contratar.

✨Haz el cv con lo que has aprendido.

✨Optimízalo con IA

✨Úsalo para las entrevistas , LinkedIn y cualquier momento que te surja una oportunidad.


LISTADO DE SECCIONES DE UN BUEN CV PARA TRABAJO SOCIAL

La condición del carné de conducir y el vehículo propio muchas veces es excluyente. Si cumples con este requisito te recomendaría que lo pusieras en este apartado de forma visible.

La clave del CV es que SIEMPRE ESTÉ A TU FAVOR , es decir, elige los apartados donde tengas algo importante que decir, siempre utilizando PALABRAS CLAVE .


El formato de tu CV es importante. Te pasamos tres opciones para que puedas empezar a elaborar el tuyo:

Plantilla en documento Google  Muy sencillo 

Canva  Uno de los más conocidos y con más variedad 

Plantillas descargables  Para que tengas más opciones 🤪


Truco: en este caso MENOS es ++++

Recuerda que el CV no es un tablón de anuncios donde reflejar todo lo que sé. Es un documento personalizado dirigido a una empresa u organización donde me postulo como candidata y cuento por qué soy la persona que necesitan y con qué herramientas cuento para cubrir la necesidad que tienen. Y siempre, siempre ponlo A TU FAVOR. No se trata de disfrazarnos de quienes no somos, pero sí de dar luz a nuestras capacidades y potencialidades. Por ejemplo, si tienes varias experiencias laborales y una de ellas fue fatídica, además estuviste poco tiempo , pues no la reflejas y punto. En caso que fuera la única que has tenido, pues en ese caso tendrías que darle la vuelta a la experiencia y destacar los aprendizajes. Ya sabes, hasta de lo malo se aprende 🥴

PD: atrévete a probar, si ves que un tipo de CV no te funciona, escoge otro. Sé disruptiva. Las personas de recursos humanos están cansadas de seleccionar siempre en base a la misma información y diseños.

TOP 5 DE LAS COMPETENCIAS profesionales MÁS VALORADAS por las empresas 

¿CÓMO PUEDO UTILIZAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN MI CV?

Seguro que has oído hablar de la IA en muchas ocasiones. Pero quizás no conoces las aplicaciones que puede tener para la mejora de tu búsqueda de empleo.

Aquí te quiero ofrecer la oportunidad de acercarte a ella y empezar a "jugar". 

Lo primero es que te descargues la aplicación. En este caso te vamos a hablar del ChatGPT operado por OpenAI, en este enlace puedes acceder al mismo aquí

Una vez estés registrada/o ya podrás hacer uso del mismo. Te aparecerá una pantalla visualmente como un chat, a través del cual podrás hacerle a la IA las preguntas que quieras.

Por ejemplo, si deseo que me cuente cuáles son las palabras clave que puedo usar para redactar mi CV , podría preguntarle 

¿Cuáles son las palabras que más se repiten en las ofertas de empleo de trabajo social? 

En esta ocasión la respuesta fue la siguiente:

1. "Trabajo social": Esencial para identificar claramente la naturaleza del puesto.

2. "Atención a clientes" o "usuarios": Indica el enfoque en ayudar a las personas.

3. "Evaluación social" o "diagnóstico social": Destaca la importancia de evaluar las necesidades de los clientes.

4. "Intervención social": Hace referencia a las acciones directas para abordar problemas sociales.

5. "Gestión de casos" o "seguimiento de casos": Implica el seguimiento de individuos o familias.

6. "Trabajo en equipo": Resalta la colaboración en entornos multidisciplinarios.

7. "Comunicación": Importante para la interacción con clientes y colegas.

8. "Empatía" o "comprensión": Subraya la habilidad de entender las necesidades de los demás.

9. "Planificación" o "desarrollo de programas": Indica la participación en la creación de estrategias.

10. "Informe" o "documentación": Señala la importancia de mantener registros precisos.


Cada vez que formules una pregunta o petición la respuesta será diferente, por lo que probablemente cuando tú lo intentes te saldrá la respuesta algo modificada 😉


También tienes aplicaciones que usan la IA, como por ejemplo un CREADOR DE CV con IA  el kickresume


SÚPER IMPORTANTE: La inteligencia artificial se alimenta de patrones que provienen de datos, lo que puede traducirse en consejos incorrectos o derivados de prejuicios, por eso es muy importante que la uses como guía, para inspirarte... nunca como una respuesta certera y válida al 100%.


Ahora que ya te lo he contado, es momento que empieces a investigar...

EJEMPLO CV PARA TRABAJO SOCIAL

A continuación te mostramos un ejemplo de CV con las indicaciones en cada sección para que te resulte más fácil. 

currículum Trabajo Social

Échale un vistazo a este vídeo de Eva Porto que te cuenta cómo hacer tu currículum.


👉Actividad 4

Elige una plantilla y elabora tu CV. Recuerda que irás modificando tu CV dependiendo del puesto al que quieras optar. Ten en mente alguna oferta de trabajo reciente que te interese 💭

NO TENGO EXPERIENCIA ¿CÓMO APORTO VALOR en mi cv?

Esta es quizás una de las preguntas que más se repiten entre las compañeras que todavía no han tenido su primera experiencia laboral. 

Queremos hablarte de otras oportunidades que las empresas cada vez valoran más. Seguro que ya sabes de lo que estamos hablando... el VOLUNTARIADO 

Como dice Juanjo Marle, LinkedIn Top Voice EMPLEO 2023 hacer un voluntariado dice muchas cosas buenas de ti:


🚀Eres una persona con iniciativa, que se busca la vida y ayuda a los demás. 


🚀Eres capaz de superar desafíos colaborando con personas y con un propósito claro. 

🚀Desarrollas valores y competencias transferibles al entorno profesional. 

Además, ahora tienes la oportunidad de acreditar tus experiencias de voluntariado a través del sistema de RECONOCE , cuyo objetivo principal es articular una red nacional de organizaciones que impulsen el reconocimiento de estas competencias, estableciendo un diálogo entre administraciones públicas, empresas y entidades juveniles y de voluntariado, para dar visibilidad a las experiencias de voluntariado y sus beneficios.  ¡Anímate a descubrir más sobre esta iniciativa! aquí

VÉNDETE Y HAZTE VISIBLE  

La forma de seleccionar a las personas candidatas para un puesto de trabajo se ha ido transformando a lo largo del tiempo.

Antes era algo más lineal OFERTA DE EMPLEO PUBLICADA- CV ENVIADO- ENTREVISTA-CONTRATACIÓN

El propio proceso de selección en sí puede resultar muy costoso para las propias  organizaciones. La realidad de nuestro sector, es que mucho del trabajo que hay ,es en entidades del Tercer Sector de un tamaño medio-pequeño, por lo que los procesos de selección son todavía bastante artesanales en muchos casos.

Al año, tenemos una media de 80-90 egresados en Trabajo Social en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) . El mercado laboral cada vez cuenta con más personas que buscan un empleo y no hay tantas ofertas. Como decimos coloquialmente, "no hay cama pa` tanta gente "

Es por ello que se hace casi que obligatorio, buscar otras opciones para poder hacernos visibles a las empresas y organizaciones:

AMPLÍA TU RED DE CONTACTOS 

Para que puedas tener todos tus contactos localizados y organizados , te facilitamos esta herramienta. De un solo vistazo tendrás a todas las personas con las que has establecido alguna relación que puedieran ser interesantes para tu búsqueda de empleo y tu desarrollo profesional.

⚠️⚠️⚠️ IMPORTANTE: para poder utilizar la plantilla y personalizarla con tus datos tienes que crear una copia ( en archivo: crear una copia)

MIS CONTACTOS

VOLUNTARIADO


 DEMUESTRA LO QUE SABES 



MANTÉN TU PERFIL ACTUALIZADO EN REDES SOCIALES Y PARTICIPA ACTIVAMENTE EN DISCUSIONES Y DEBATES 


A través de LinkedIn podrás contactar directamente con los y las reclutadores de las empresas u organizaciones, saltándote al resto de personas que solo acceden a las ofertas por las vías " ordinarias" como los portales de empleo o a través de un email.


INCORPORA LA ACREDITACIÓN QUE TE HABILITA PARA EL EJERCICIO DE TU PROFESIÓN 


Plasmar la acreditación que te habilita para el ejercicio de tu profesión te otorgará:


✅Confianza


✅Profesionalidad


✅Compromiso


✅Visibilidad 




Este es el ejemplo de cómo aparecería la acreditación en tu perfil de LinkedIn

Te contamos cómo hacerlo AQUÍ 


✨Consejo: lleva siempre una tarjeta de visita. Puedes hacértela virtual con código QR y compartirla con todas las personas con las que establezcas contactos profesionales. En este enlace puedes crear la tuya ( pincha aquí)

👉Actividad 5

Crea tu perfil de LinkedIn e incorpora tu condición de persona colegiada en el mismo. (puedes hacerlo siguiendo los pasos de la guía que te dejamos en el apartado anterior)

UNA FORMACIÓN ADAPTADA A LAS NECESIDADES DEL SECTOR ES CLAVE PARA POSICIONARNOS PROFESIONALMENTE 

Elegir en qué formarnos puede llegar a convertirse en un quebradero de cabeza. ¿Qué elijo? ¿Me especializo en algo concreto o hago muchos cursos de temáticas variadas?

Es importante que dediques un tiempo en esbozar una ruta formativa personalizada según tus intereses, disponibilidad y las tendencias del mercado de trabajo ( puedes ver el apartado de salidas laborales para guiarte un poco más). 

-Hemos diferenciado las formaciones en dos tipos: 


👉 Formaciones llave:  te dan acceso a muchos sectores o colectivos.  Por ejemplo la formación relacionada con diagnóstico social, igualdad, mediación..

👉Formaciones perlas:  te diferencian del resto porque te enseñan a innovar y aportar valor en donde trabajes. Competencias digitales avanzadas, manejo de redes sociales, Marketing Digital, Desing Thinking..


-Aprende habilidades prácticas: competencias digitales, productividad personal, gestión de proyectos. 

Existen certificados de profesionalidad a los que puedes acceder y que cuentan con prácticas , que podrían marcar la diferencia y especializarte en algún ámbito, como la inserción laboral de personas con discapacidad.

En la imagen también aparece el Certificado de Profesionalidad de   Docencia de la formación profesional para el empleo, que te habilita para poder impartir formación en academias donde se imparten certificados de profesionalidad.

LISTADO DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD EN VIGOR  AQUÍ 

(*)Imagen sacada del Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad del Ministerio de Trabajo y Economía Social

No toda tu formación tiene que suponer un desembolso económico. Tienes posibilidad de acceder a determinadas acciones formativas gratuitas. Esta puede ser una buena opción para aproximarte a algunas temáticas o ámbitos en las que posteriormente especializarte o ampliar tus conocimientos. 

⚠️ Como siempre te recomendamos, infórmate bien qué entidad ofrece la formación, quiénes son las formadoras, los contenidos, etc.. Evitarás frustraciones y pérdidas de tiempo.

Te dejamos algunas opciones:

FUNDAE, para mejorar tus competencias digitales. Puedes encontrar formación sobre marca personal, marketing digital, creación de contenido...

SEPE, cursos del Servicio de Empleo Público Estatal enfocados al sector Social y Sociocultural. ormacióngratuita y de calidad para mejorar tus competencias digitales 

Para ponértelo más fácil, el colegio te ofrece un abanico amplio de acciones de formación con precios especiales para las personas colegiadas, divididas en paquetes formativos : IMPRESCINDIBLES, ESPECIALIZACIÓN y COMPETENCIAS DIGITALES.

Es importante que te asegures que las formaciones a las que accedes están acreditadas y son de entidades que te ofrezcan una garantía de confianza y profesionalidad.

Todas nuestras formaciones están acreditadas tanto por el Colegio Oficial del Trabajo Social de Las Palmas como por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)


¿NECESITO UN MÁSTER?

A ver... ciertamente va a depender de cuáles sean tus objetivos. 

Los másteres pueden ser oficiales y de título propio. Son diferentes y no puntúan igual. 

Los másteres oficiales cuentan con el aval de la universidad que los otorga y con el reconocimiento del Estado,  y los de título propio son avalados por el prestigio de la universidad (o el centro formativo) que los otorga. 


Para saber si un máster es oficial, solo tienes que acceder a la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos e introducir los datos de la universidad que lo imparte, el nombre del título y la rama de conocimiento a la que pertenece.

Por ejemplo, para acceder a un doctorado o ser docente en la Universidad Pública pues te van a requerir un máster oficial. Pero si lo que buscas es especializarte y tener más oportunidades en el mercado laboral pues ya podrías barajar otras opciones, como las que te contamos en el apartado anterior.

Si lo que estás pensando es en opositar, las bases del proceso de selección al que quieras presentarte especifican la puntuación de los méritos, entre ellos por másteres.

 

Ejemplos de másteres que puedes hacer en Trabajo Social: Intervención y Mediación familiar y comunitaria , Trabajo Social Clínico, Gerontología, Sexología, Máster del profesorado, Trabajo Social Sanitario, entre otros.


Existen algunos ámbitos, como los centros de menores,  donde las administraciones públicas en sus convenios podrían solicitar que la figura de director o directora cuente con un máster relacionado con el ámbito. No sería el caso de la figura de Dirección de Centros Sociosanitarios, que lo que te exigen es un curso especializado Curso Superior en Dirección de Centros y Servicios de Atención a Personas en Situación de Dependencia.

👉Actividad 6

Elige mínimo 2 formaciones al año estés o no trabajando. ¿ya tienes las de este año? Párate en el próximo bloque de salidas laborales, seguro que puedes coger alguna idea.

SALIDAS LABORALES DEL TRABAJO SOCIAL QUE NO CONOCÍAS 

Además de las salidas laborales más conocidas de nuestra profesión como son los Servicios Sociales, Salud, el Tercer Sector... existen otras opciones no tan conocidas que queremos compartirte para que puedas ir tomando nota. Quizás haya alguna que pudiera interesarte y que desconocías 😉


A través de nuestra cuenta de Instagram hemos mantenido directos con profesionales del Trabajo Social de diferentes ámbitos ( Trabajo Social y Deporte, Trabajo Social y Sexología, Trabajo Social y Neurociencia, Trabajo Social en Empresa, entre otros..) Date un salto por nuestros directos de Instagram si quieres conocerles ver aquí  

Quizás no conozcas aún nuestro directorio de profesionales en ejercicio libre. Puedes acceder a él y conocer qué compañeros y compañeras están y los servicios que están ofreciendo actualmente en nuestra provincia. También te servirá para conocer más ámbitos de actuación. ver aquí 

¿PENSANDO EN OPOSITAR? familiarízate con este mundo

NUEVA SECCIÓN WEB

Accede a la nueva sección de nuestra web orientada exclusivamente a las oposiciones


NUNCA OLVIDES QUE...

NO TODO DEPENDE DE TI. Deja de fustigarte y presionarte. Existen situaciones coyunturales, del mercado y de la propia situación socioeconómica actual que van a afectar a nuestro proceso de búsqueda de empleo. 

⭐No existe un método para la búsqueda de empleo con resultados garantizados . Al final es una mezcla de muchos factores. Uno muy importante es CONFIAR EN TI.

⭐No te compares con otras personas. Todas tenemos ALGO ÚNICO que nos diferencia, aunque tú todavía no lo sepas 😉

TÚ TAMBIÉN ELIGES, NO SOLO TE ELIGEN A TI. 

TODO SUMA. Todas las cosas que hacemos formarán parte de las historias que contaremos.

NO TE AISLES. Pide ayuda si lo necesitas. Rodéate de la gente que te quiere y con la que te sientes bien. Acude a eventos, relaciónate con otras compañeras y compañeros.

CUENTA CON TU COLEGIO PROFESIONAL

 PRÓXIMOS EVENTOS

ITINERARIO 3 TALLERES PARA UNA BÚSQUEDA DE EMPLEO EFICAZ EN TRABAJO SOCIAL 

Hemos creado un itinerario de tres talleres para que puedas alcanzar tus objetivos.

Una secuencia que aglutina la información más valiosa que vas a necesitar en este recorrido:

(*)Evento exclusivo para personas colegiadas

MÁS INFO 

Mándanos un email con cualquier duda o aclaración que necesites a participacion@colegiotslaspalmas.org

Josué Pérez Domínguez

Trabajador Social colegiado 23-1483, Orientador Laboral y miembro de la vocalía de Innovación Social del Colegio de Trabajo Social de Las Palmas

María Rupérez Díaz-Moreu

Trabajadora Social colegiada 23-1779, Responsable Dpto Experiencia Persona ColegiadaOrientadora Laboral en el Colegio del Trabajo Social de Las Palmas

Síguenos en nuestras redes sociales y no te pierdas la información que compartimos 👇

InstagramLinkedIn