La estadística descriptiva puede tener 3 ramas la primera es justamente las medidas de tendencia central tenemos también las medidas de dispersión y las de distribución. En la práctica estadística por lo general trabajamos con medidas de tendencia central como medida de dispersión, es decir si en mayor medida los medios de distribución, dentro de las medidas de tendencia central sin duda que la media es la que se usa más y en las medidas de dispersión la desviación estándar dentro de las medidas de tendencia central la media es el la que la medida en base a la distancia que hay entre los datos.
La media es igual al promedio a decir promedio no entonces se suman los datos y se dividen en el número de ellos a qué queremos poner énfasis en que la media está en base a la distancia que hay entre los números porque a sumar sumamos distancias después tenemos las medidas de tendencia central también a la mediana.
En este caso ya no utilizamos la distancia entre los números y no hacemos énfasis en el orden, ordenamos los números y el punto medio que este sería en este caso viene a ser de 1.5 es la mediana por último tenemos la moda que en este caso ya no enfatizamos en la distancia de los números ni en el orden sino en qué número en el dato que se repite más este caso el caso que se repite más es el número 1 qué bien a ser la moda, entonces podemos resumir esto diciendo de que la media es el promedio de las letras y utiliza la distancia,
La mediana en el punto medio después de ordenar los datos y la moda es la que se repite en mayor número de veces dentro de la serie de datos en la práctica del SPSS lo podemos ver o podemos obtener estas medidas yendo a analizar sus estadísticos descriptivos y nos vamos a frecuencia acá vamos a ver vamos a pasar de una variable a ver promedio a la variable género para ver cómo se dan los datos de tendencia central en ambos casos vamos acá estadísticos medidas de tendencia central es acá vamos a pedirle que nos de la media mediana moda y la suma vamos continuar vamos a aceptar y vamos a ver que acá tenemos estos datos de medidas de tendencia central pero vemos que en el caso de género, por ejemplo acá en la media es 1.5.
Si se trata de solo de 2: hombre y mujer entonces dos datos que se miden básicamente su frecuencia no podemos esperar otra cosa la mediana en número dos La Moda , sea mujer y no tiene mayor relevancia estos datos de tendencia central en una variable categórica, diferentes es el caso en variables cuantitativas dónde sí se pone en relevancia la media que es 15, la mediana 16, la moda 16 , entonces acá el promedio la nota 16 de los alumnos es la que más se repite y por tanto nos da una idea de cómo está ese salón de clase, en la parte inferior vemos la tabla de distribución de frecuencias cuantitativas entonces están las notas, 11 por ejemplo A tiene dos personas con el número 11, 12, 13, vemos de repente 18, hay 7 personas con 18 y 20, la variable es cuantitativa pero con mayores datos, entonces es un poquito confuso leerla en cambio las variables cualitativas como acá hombre o mujer, la gráfica se hace más fácil de leer, sabemos que hay 20 hombres y dos mujeres de 22 mujeres, tenemos el porcentaje y el porcentaje acumulado por decir la suma de los porcentajes parciales