Notación Científica
Notación Científica
Video Clase
Texto
La notación científica es una abreviación de números bastante grandes o bastante pequeño por ejemplo acá tenemos un número bastante pequeño y sin decimales y se puede representar de esta manera su notación científica, esta forma de abreviar estos números bastante grandes o bastante pequeños es propio en la actualidad de los programas estadísticos más sofisticados, no nos van a dar valores así de esta forma extendida, no nos van a dar valores en reducidos y por este motivo es importante conocer cómo es una notación científica qué significa qué valor representa.
En esta oportunidad la forma más fácil de entender debido a que estos vídeos van dirigidos a profesionales de distintas áreas, la fórmula que tenemos es la siguiente A; B en mayúscula más diagonal menos l, lo que significa que ante un número bastante grande o bastante pequeño representamos en primer lugar la A como un número entero mayor de cero y menor de 10 es decir de 1 hasta 9 seguido de B, son los decimales son números mayores a cero puede ser 1234 , que sean mayores a 0, después viene la E La E significa que tiene o se multiplica por un exponente.
En este caso se trata de números enteros y se corre los cerros, el punto a la derecha en cambio si tenemos el - significa que se trata de decimales y corremos el punto hacia la izquierda entonces n son los espacios que recorre el punto, esto lo vamos a ver de una manera más simple y fácil en este ejemplo acá tenemos un número bastante grande con decimales entonces qué nos dice la fórmula: Primero pon el número mayor que cero y menor entonces, sería el número mayor que cero sería cuatro, seguido va de un punto. después representa los demás números, luego me dice que ponga la E y como se trata de decimales voy a poner el -, ahora después del número cuatro va a recorrer 6 espacios, entonces ubico la n que es 6.
Ahora que tenemos ya un número grande que es mayor que cero entonces de igual manera ponemos el cuatro, el primer número entero seguido del punto y después van los demás números que sean mayores.
Vamos a copiar estos números que son mayores a 0 y lo ponemos seguido del punto, vamos a borrar los espacios que tiene ahí, ahora nos dice que pongamos la E que representa a 10 con exponente N entonces si el punto está acá después del cuatro vamos a tenemos que correr 13 espacios, entonces como es mayor que cero pongo 13, esa sería su notación científica.
Tenemos otro número bastante pequeño, ponemos el primer dígito entero seguido del otro mayor que es otro número mayor que cero y vamos a contar a cuánto está elevado el exponente, desde acá empezamos desde 4.5 entonces tenemos acá 18 como es en decimales lo ponemos con menos este sería su notación ahora vamos a comprobar si efectivamente es este valor y para ello lo hacemos fácilmente con nuestra calculadora que tenemos en el Windows o cualquier calculadora que tengamos en nuestra casa, pegamos el valor y le damos la notación científica y vemos que es lo mismo que hemos calculado nuevamente vamos a copiar este número para saber si hemos hecho bien y vamos a llevarlo a las calculadora, entonces tenemos que es el mismo que hemos escrito en el resultado.
Tenemos un ejemplo más, en este caso nuevamente ponemos la primera cifra entera seguido de un punto, el otro número mayor que cero sería cuatro, después viene la E el símbolo el signo si es mayor o sea si es son números enteros va a ser el más como en este caso hay 9 espacios, entonces este sería su notación científica, ahora vamos a hacer el otro número también empieza con 7 como número mayor que cero y entero seguido del cuatro hay 1 solo un solo dígito y vamos a contar los espacios deben recorrer el punto para llegar a su forma natural entonces esto sería el resultado como le digo esto podemos probar fácilmente llevándolo a la calculadora para ver si es que hemos hecho correctamente el procedimiento.