Video Clase
Texto
La matriz de datos en el programa SPSS, nos vamos a ir a la configuración la matriz, luego vista de los datos y la de la derecha es la vista de las variables, pues en efecto la vista de los datos contiene los datos de las mediciones que tenemos por ejemplo en el caso, esta conglomerado el código de las viviendas y todos los datos que corresponde en la vista variables, en una dirección horizontal están las variables.
Las variables están configuradas conforme a los datos que el programa indica la columna, lo que corresponde es ponerle un nombre a esta variable puede ser en mayúscula o en minúscula pero sin dejar espacio por lo general es un título corto que representa o describe a la variable en forma resumida.
Después tenemos el tipo de variable en esta parte debemos de poner qué tipo de variable es acá tenemos el programa nos indica 9 tipos de variables de las cuales las más usadas es la de tipo numérico y la de cadena marco. Cuando vamos a insertar datos numéricos sin unidades o también cuando vamos a insertar en categorías ya sean nominales u ordinales pero lo vamos a codificar a números en cambio, la variable que dice coma, es usada cuando vamos a utilizar la coma, en este vamos a utilizar el punto cuando vamos a utilizar notación científica, si los datos van a ser en fecha moneda de dólar una moneda personalizada o en cadena cuando son datos categóricos, pero no lo vamos a codificar asignándole números.
El programa nos da una posibilidad de ponerle un nombre amplio para reconocer a la variable, valores, respecto a la codificación, podremos insertar un valor por ejemplo que el 1 sea represente la categoría de varones después quiero que represente a la categoría de Damas y en casos así vamos asignándole códigos a la variable.
Por ejemplo, acá tenemos que ser codificado con el valor 1 costa norte todos, costa centro, y así sucesivamente, después tenemos códigos que esta vez sí vamos a asignarle un número.
Por lo general en este caso tenemos el cero, cuando alguien tenga un valor de cero en alguna medida se considera un valor perdido, normalmente se pone como valores perdidos el cero 0 y el 9, en columnas indica el ancho de la columna como vimos no es igual: el ancho es entendido como el número de dígitos que acá son dos con el ancho de la columna y agrandando el ancho de la columna efectivamente se ha puesto en 36 porque hemos agrandado la cola, queremos alineación o sea los datos en este caso está a la izquierda podemos ponerlo al centro corresponde al centro.
Vamos a asignar el tipo de variable que puede ser del tipo nominal ordinal o de escala, en este caso como ya se le ha asignado son 3 posibilidades cada ordinal y nominal.
Por último, tenemos el rol de entrada esto es básicamente para programación, puede ser el objetivo del análisis, luego de configurar las variables la segunda etapa consiste en insertar los datos qué podemos insertarlos manualmente o podemos copiar de un Excel o de otro o el programa de otra base de datos y pegarlo en las columnas y saltando en esta vista de datos entonces vista de variables configuramos y en vista de datos insertamos los valores