Friedman
Friedman
Video Clase
Texto
Este estadístico pertenece al las pruebas no paramétricas debido a que mide las variables ordinales esto es diferente a las paramétricas que son básicamente 3 ANOVA es una ampliación de Pierson de esta manera Friedman, también es una ampliación de Wilcoxon que es para dos variables en cambio Friedman para más de 2 es decir 3 cuatro, en forma original Wilcoxon también es original esto lo vamos a ver más claramente en esta tabla.
Tenemos Wilcoxon que va a medir dos variables dos medidas en cambio Friedman se utiliza cuando son más de 2 medidas 3 cuatro, en las nominales politomicas se usa Q de Cochran y en dicotómicas nominales es de uso McNemar, ahora vamos a ver cómo son sus características entonces tenemos que se trata de medidas originales por este razón este se basa en rangos de órdenes en rangos no utilizamos sacar la media que se utiliza en datos cuantitativos como la R de Pierson etcétera eso es para variables relacionadas no es por ejemplo acá es se le ha encuestado a Pedro, este da una primera respuesta en 1 segundo tratamiento en la segunda da otras respuestas y lo que se busca comparar es si estas respuestas que ha dado son significativamente iguales o hay diferencias o al menos 1 de estas tiene diferencias significativas.
Entonces esto se aplica cuando son más de 2 variables si solo son dos wilcoxon pero al ser más de 2 utilizamos Friedman y el objetivo es comparar lo que queremos es comparar como dijimos esto lo podemos comparar a simple vista pero no se trata de una simple comparación sino sabemos que estamos trabajando acá con una muestra y tenemos que hacer inferencias hacia toda la población esto es la utilidad o el fundamento de este estadístico vamos a verlo acá en un ejemplo por ejemplo:
Tenemos que se evalúa con un puntaje original del 1 al 10 el desempeño de 15 estudiantes en 3 cursos diferentes se quiere conocer si el desempeño es igual o diferente para cada materia entonces los cursos o materias son el curso A,B,C, ,entonces se ha evaluado a estos 15 alumnos en forma con puntajes ordinales DEL 1 AL 10 y son las respuestas lo que se quiere saber que si son significa igualmente iguales o diferentes o al menos 1 de estos cursos difiere del resto para hacer esta prueba de Friedman nos vamos a menú analizar, pruebas no paramétricas, al cuadro de diálogos , muestras relacionadas, y lo que se nos aparece es el siguiente cuatro pasamos a las variables de prueba los 3 las 3 variables ordinales y por defecto va a venir marcado Friedman
Simplemente le vamos a dar a aceptar y nos va a aparecer en primer lugar va a estar el la parte descriptiva no y acá nos aparece que el rango promedio hacerlo original no trabaja con medias trabaja con rangos, porque no olvidemos que Friedman solamente trabaja con variables ordinales no trabaja con nominales para eso tenemos la Q de cochran.
Entonces el rango es la distancia entre el dato inferior y el dato superior, lo que hay acá dentro es el rango dijimos que el rango estaba este entre 1 y 10 en forma ordinal, que es las el orden de las notas que tienen los alumnos pero por qué aparece 2, porque estamos hablando del rango promedio, entonces es el punto promedio entonces acá sería dentro de los rangos está sacándose una media si se quiere decir un punto medio dentro, pero trabajando con los rangos no confundamos la media que se utiliza para datos cuantitativos, estamos trabajando con datos ordinales pero de ese conjunto de de origen de los rangos estamos sacando su promedio que es un punto el punto medio.
El segundo estadístico que vamos a ver en nuestro SPSS es el estadístico de prueba sin duda que acá lo más importante es las significancia una significancia mayor a 0.05 nos indica que no hay diferencias, la hipótesis nula o la hipótesis del investigador es una hipótesis de diferencias y cuándo aceptamos la hipótesis del investigador cuando tenemos un error bajo menor a a 0.05 este caso es mayor por tanto lo que vamos a aceptar es la hipótesis nula que indica que entre estas 3 variables no hay diferencias significativas v
Vamos a hacer la parte práctica en el SPSS, tenemos lo que habíamos visto los 15 alumnos evaluados en 3 materias diferentes con evaluaciones finales nos vamos a analizar nos vamos a pruebas no paramétricas cuadro de diálogos antiguos, muestras relacionadas, tenemos que pasar estas 3 variables a las variables de prueba y acá está por defecto seleccionado Friedman vamos a aceptar lo que tenemos es el primer cuadro descriptivo con los rangos promedios para cada variable y en segundo lugar tenemos el estadístico de prueba con una significancia asintótica de 0.850 que al ser mayor de 0.05 aceptamos la hipótesis nula que indica no haber diferencias o ser significativamente iguales las 3 variables