Estoy por graduarme y no se que hacer para iniciar mi proceso de titulación; algunas de las cosas que quisiera saber son:
¿A dónde debo acudir?
En la unidad Tomás Aquino, en la División de Estudios Profesionales, se encuentra la oficina de Coordinación de Apoyo a la Titulación; en esta oficina se encuentra el personal que se encarga del trámite Académico del proceso de titulación (durante la contingencia de salud favor de contactar al correo: titulacion@tectijuana.edu.mx); aquí inicia el proceso de selección de opción de titulación y termina con el Acto de Examen Profesional o el Acto de Exención de Examen Profesional según sea el caso.
El trámite académico consiste en la solicitud de autorización de opción, gestión con las áreas académicas de la designación de sinodales, recepción de autorización de impresión y copias del trabajo realizado y el CD; además de la programación de los actos académicos y coordinación de los libros de registro de los actos académicos.
En la unidad Tomás Aquino en el departamento de Servicios Escolares, se encuentra la oficina de Servicios Estudiantiles; en esta oficina se encuentra el personal que se encarga del trámite administrativo del proceso de titulación; que inicia el proceso integrando expediente digital y físico y termina con la entrega de título y cédula. El trámite administrativo consiste en la certificación de la legalidad de los documentos, elaboración de copias certificadas, elaboración de Título, gestión de legalización de Título y registro de Cédula Profesional.
Nota: (durante la contingencia de salud una vez que cumpla con la carta de no inconveniente la oficina de Coordinación de Apoyo a la Titulación los canalizará directamente por medios digitales con la Oficina de Servicios Estudiantiles).
¿Con quién hago el trámite?
Actualmente, la responsable del trámite administrativo en la oficina de Servicios Estudiantiles, es la Lic. Zulma Irazoqui Anaya; en esta oficina se realiza el trámite de la certificación de documentos. Una vez que se verifica que no exista ningún problema legal con los documentos entregados, se elabora un documento indicando que no hay inconveniente para que se haga la programación del Acto Recepcional de Titulación; este documento es entregado a la actual responsable del trámite académico.
¿Cuándo puedo realizarlo?
Al concluir las materias del plan de estudios, la oficina de Control Escolar entrega el certificado correspondiente, el cual es requisito para integrar el expediente de Titulación.
Al inicio del semestre siguiente al haber cursado las últimas materias, puede acudir por los requisitos y autorización de pago; al mismo tiempo, puede registrarse en la hoja de citas, donde indica el día y hora en que se deberán entregar los documentos. El propósito de la cita, es garantizar la atención y evitar molestias, ya que de no programarse la atención se corre el riesgo de no poder ser atendidos.
¿Qué necesito llevar?
Originales y copias de los documentos indicados en la hoja de requisitos; todas las copias deberán ser en tamaño carta, además de que toda la documentación deberá entregarse escaneada, en un USB observando indicaciones como que no deberán excederse de 1500 kb,(cada archivo), orientación vertical, si el documento es por ambos lados, deberá escanearse en un solo PDF, etc. El pago en la institución es uno solo que se realiza en el departamento de Recursos Financieros, donde se entregará un original (se recomienda que conserves una copia).
Para facilitar la identificación de los expedientes, se utiliza actualmente un sistema de código de colores para los folders donde se entregarán los documentos. En caso de no encontrar folder del color, se puede elaborar con cartulina. El catálogo de colores viene en los archivos de Titulación Integral.
En su momento, se requerirán tamaño credencial ovaladas; las fotografías ovaladas deberán tener papel adherente y cumplir con las características que se indican.
¿Cuánto cuesta el trámite?
Actualmente, el pago es de $1,600.00 pesos (LICENCIATURAS) y $2,100.00 (POSGRADOS), para el trámite administrativo en la institución (ver costos, pueden variar sin previo aviso) ; este pago cubre todos los gastos de elaboración de títulos, ya que se deben mandar hacer y legalizar libros de actas, de registro de títulos, elaborar folders con los requisitos que a su vez nos son marcados, comprar formatos, hacer los viajes para la legalización. El pago en el banco de derechos de Cédula Profesional, deberás hacerlo cuando le llegue la notificación vía correo electrónico donde se te indicará el monto y el banco.
¿Cuánto tiempo tarda?
El procedimiento marca un lapso de 40 días a partir de la fecha del acto de examen profesional o de exención de examen profesional para que el título se elabore y se encuentre en la Dirección General del Tecnológico Nacional de México (DGTNM), y de ahí otros 120 días para que sea devuelto a la institución y entregado al interesado. En la realidad, el volumen de trabajo de las instituciones que intervienen en la gestión hacen que los tiempos reales sean mayores. Se espera que con el nuevo proceso electrónico, se acorten los tiempos.
¿Cómo puedo saber la situación de mi trámite?
https://etitulos.tecnm.mx/validacion
Status Profesionista: número 5 con la leyenda "Registrado en la plataforma de títulos electrónicos de la DGP", quiere decir que su cédula y/o título fue registrado con éxito, el plantel se encuentra en proceso de impresión y firmas de título, por tal motivo debe recibir un correo electrónico con las indicaciones de descarga de cédula profesional e indicaciones para la entrega - recepción de título.
Es necesario para poder recibir titulo que lleve la siguiente documentación
Una identificación oficial (INE, pasaporte mexicano, licencia vigente) y copia de cédula profesional.
¿Qué hago si llegó mi Título pero no me llegó la Cédula?
En caso de no haber recibido el correo de notificación de tu Cédula, envía un correo a profesiones@nube.sep.gob.mx, con la siguiente información:
Nombre completo
Folio de solicitud
CURP
El número de cédula que haya aparecido en la consulta de la página https://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula/presidencia/indexAvanzada.action
Correo electrónico y teléfono
¿Por qué a mi no me llega mi título y otros compañeros ya lo tienen?
Una vez que los títulos son entregados a DGTNM, los gestores procesan los documentos, atendiendo a sus cargas de trabajo, por lo que el paquete se separa; cuando se envían a Profesiones, se juntan con los títulos de otras instituciones educativas para ser procesados y en su caso emitir la cédula. Al ser registrados y firmados, los títulos y cédulas son regresados a DGTNM, donde deben ser preparados para entregar a la institución educativa. Entonces hay varios lugares y motivos por los cuales algunos trámites tardan más que otros.
¿Qué tendré que hacer cuando llegue mi título?
Pasar a la oficina de Servicios Estudiantiles con una identificación oficial, llevar una copia por ambos lados de la identificación y la impresión de tu Cédula Electrónica y por supuesto: una pluma para firmar el título (opcionalmente se puede llevar cámara fotográfica para recordar el momento de recibirlo).
¿Qué puedo hacer en caso de que extravíe mi título y/o cédula?
El título no puede ser duplicado, por lo que se recomienda que se obtenga una copia certificada por notario, lo que le da validez de original.