Loayza Herrera, Juan José
Obando Rojas, Yutmer Clin
Sedano Huarancca Edison Daniel
Hoy en día, las industrias nacionales e internacionales cuentan con múltiples procesos que utilizan diferentes tipos de mecanismos para llevar a cabo algún tipo de producción o implementación, como la necesidad de algún prototipo para un proyecto ya diseñado o que se encuentra en fase de diseño. Es por ello, que se utiliza la impresión 3D para que de esta manera se pueda cumplir con lo que las industrias necesiten y requieran.
En este presente informe se dará a conocer el proceso de implementación de soporte y mejoras en la impresora 3D Markerbot 2, para su debido funcionamiento.. Asimismo, este informe cuenta con un marco teórico para explicar algunos conceptos teóricos, fabricación de nuestro mecanismo, herramientas utilizadas (Softwares), parámetros de impresión junto con unas breves explicaciones y por último, las conclusiones a las cuales se llegaron.
¿Qué es el proyecto?
El proyecto es una impresora 3D Makerbot 2, una impresora personal en la que se realizará la implementación y mejoras en la máquina.
¿Para qué sirve?
Se emplea para la fabricación de prototipos mediante las impresiones 3D a partir de un diseño realizado en un software CAD y poder materializar las ideas en objetos tridimensionales reales.
Realizar implementaciones y mejoras en la impresora 3D Markerbot 2, para su debido funcionamiento.
Diseñar y fabricar un nuevo soporte para la impresora 3D makerbot 2, acondicionando para el acoplamiento de los ventiladores de los ventiladores de una impresora Ender 3 pro.
Medidas de la carcaza del cabezal de impresión 3D FDM
Diámetro de eje de soporte pasante: 8 mm
Diámetro aro de bronce: 15.1 mm
Longitud de extremo de aros de bronce: 84.24
Longitud extremo de ejes: 77.75
Largo de soporte : 89.70
Longitud extremo de rodajes de bronce: 77.7
CÁLCULOS DE LA CINEMÁTICA DEL MECANISMO
Avance
A = 2000.25x36x1 [stepºZ;stepmm]=22.2
Velocidad de avance
F = 600x36x160 [ºs; mms]
F = 360 mms
Aceleración de avance
a = Am x 36 x 1 [ºs2;mms2]=216
Am =6
Resolución del motor (S [steps/rev])
200 step/rev
Velocidad máxima del motor (V [RPM])
< 600 RPM
Aceleración del motor (Am [rev/s2])
múltiplo de la velocidad máxima del motor = 600 rev/s2
Configuración de micropasos (m [1])
Se recomienda usar el valor de 1/4
Relación de transmisión (i [rev/rev; mm/rev])
mecanismos lineales: mm/rev
n° de dientes de la polea x 2 = 18 x 2 = 36 mm/rev
Factor de unidad (fu [º/rev; 1])
Para milímetros en mecanismos lineales: 1
Modelo modificado del soporte móvil para el porta extrusor:
Porta Extrusor de 2 ventiladores, acondicionado para el acople al soporte movil:
Ensamble del soporte móvil y el porta extrusor:
Ensamble del nuevo rediseño del porta extructor de la impresora 3D
Ensamble del mecanismo polea y faja dentada para el movimiento del porta extrusor:
Configuración de los parámetros de impresión
Cuadro de configuración en CURA para la impresión 3D:
Animacion del modelado con motion study:
En el diseño: Dado a que tomaremos las referencias del ender 3 pro, como el posicionamiento del motor para la extrusión y la toma de medidas de los ventiladores, en la mejora del Makerbot 2, se realizaron modificaciones al soporte del extrusor.
En la fabricacion: Debido a la posición de impresión de la pieza inicial(capas en sentido al esfuerzo), la cual se rompió por tener una menor rigidez se concluye que para la siguiente impresión se posicionará la impresión en paralelo a los esfuerzos para obtener una mayor rigidez y resistencia.
En consecuencia al cambio de posición de impresión de la pieza del soporte móvil, la rigidez y resistencia fue incrementada notoriamente haciendo el encaje de la misma en los rodamientos casi imposible por lo que se concluye que fue necesario un cambio en el diseño de la misma para aumentar la flexibilidad del encaje sin comprometer a la ruptura de la pieza.
Debido a un sobreesfuerzo en nuestro mecanismo, causado por el desfase en el acople entre la faja y la base del extrusor, se concluye que se deberá rediseñar dicho componente para evitar el rápido desgaste del mecanismo implementado.
Dado que notamos que el movimiento del soporte mediante el mecanismo de polea y faja dentada era forzado, se volvieron a revisar los cálculos de los parámetros para la configuración, de lo cual se concluyó aumentar el valor de aceleración según creamos conveniente para nuestro mecanismo.
En consecuencia al desacople del motor y así poder extraer la pieza del soporte móvil y la faja dentada para el cálculo de la relación de transmisión, al ensamblarlo nuevamente la faja se encontraba suelta por lo que se concluye que se volverá a desacoplar para el tensionado de la faja dentada y reducir posibles sobreesfuerzos en el mecanismo.
Debido a que hicimos uso de la fuente de alimentación original de la impresora makerbot para alimentar nuestro Arduino y circuito de control para el motor, se concluyó que es necesario realizar un investigación del conector y adaptar las salidas para la conexión entre el circuito y la fuente
Planos de los diseños de las piezas