29 de Abril 2022 - escrito por María Cristina Vinuesa Silva, Jacini Acoltzi Sánchez, Joyce Renata García Aragón Rosas, Camila Varela Roman y Fernanda Tuxpan Thadeo.
El Tec de Monterrey en Morelos surgió por la iniciativa de un grupo de egresados de la institución y empresarios morelenses quienes soñaron que la región tuviera una universidad en Cuernavaca de calidad.
En 1979 apoyados por el sistema Tecnológico de Monterrey y el primer director general, el Ing. Jorge Iván Díaz Aguilar, se conformó el Patronato (ETSEM AC), liderado por el EXATEC y empresario Javier Esquino Núñez.
El 11 de agosto de 1980 el campus Morelos abrió sus puertas en Rancho Tetela, ubicado al norte de la capital morelense, con una población inicial de 257 alumnos de preparatoria.
La búsqueda del nuevo terreno comenzó desde los años noventa y en 1996 se logró firma del convenio de compra con los ejidatarios en Xochitepec, Morelos, llevándose a cabo un proceso expropiatorio para su adquisición.
Fue en el año 2000 cuando se colocó la primera piedra en el nuevo campus.
En enero del 2008, luego de 28 años en el Estado de Morelos, el campus Cuernavaca inició clases en las nuevas instalaciones ubicadas en Xochitepec, Morelos.
Tanto el campus como el Parque Tecnológico fueron inaugurados por el entonces Presidente de la República Mexicana, el Rector de la Institución, Rafael Rangel Sostmann y el presidente del consejo de la Institución, Ing. Lorenzo H. Zambrano.
Durante 5 semanas, estudiantes de la Escuela de Ingeniería del Tec campus Cuernavaca llevaron a cabo un proyecto que les permitió restaurar el funcionamiento de un calentador solar.
Consistió en analizar los componentes necesarios, tanto mecánicos como electrónicos, para diseñar y reconstruir uno de los dispositivos que será de mayor aprovechamiento para la comunidad Tec.
Crearon sistemas de medición de temperatura y usaron sensores de radiación para evaluar el funcionamiento y mejora del calentador.
Entrevista con el Director de Planta Física del campus sobre el uso del agua en el Tec.
El Río Apatlaco es un escurrimiento de agua que fluye a través del Estado de Morelos. Nace desde el manantial de Chapultepec en Cuernavaca y desemboca en el río Yautepec junto al poblado de Tlatenchi en Jojutla, el cual se integra con el río Balsas mas adelante.
Tras realizar un recorrido por las comunidades de Morelos más afectadas por problemas de contaminación de mantos acuíferos, depredación de tierra fértil, destrucción de bosques y selvas, construcción de tramos carreteros en zonas protegidas y crecimiento descontrolado de unidades habitacionales, Tan sólo en Xochitepec, las constructoras edifican miles de viviendas sobre el lecho del río Apatlaco, que es zona de protección federal, "incumpliendo con toda normatividad y sin presentar ningún estudio de impacto ambiental"
1.Cultura: Implementar una cultura de la sostenibilidad a nivel institucional en cada proceso operativo, directivo y académico.
2.Mitigación: Reducir de manera significativa el impacto ambiental de la Institución, bajando nuestra huella de carbono, impulsando una gestión circular del agua y una administración integral de los residuos.
3.Adaptación: Reducir la vulnerabilidad a los impactos presentes y futuros relacionados al cambio climático y aumentar nuestra capacidad de resiliencia y de adaptación a las condiciones generadas por la crisis ambiental.
Voluntariado Tec 2019.
4.Educación: Formar a las y los estudiantes y profesores del Tecnológico de Monterrey en temas de cambio climático a través de la educación en desarrollo sostenible en actividades curriculares y co-curriculares dentro de la Institución, con el propósito de que todas y todos cuenten con conocimientos de cambio climático y desarrollo sostenible.
5.Investigación: Impulsar la investigación interdisciplinaria para aportar soluciones sistémicas que enfrenten cabalmente la complejidad del cambio climático y habiliten un desarrollo sostenible.
6.Vinculación: Ser un actor activo en las alianzas locales, nacionales y globales dedicadas a la sostenibilidad y cambio climático, poniendo al servicio de la sociedad nuestras capacidades académicas, científicas y tecnológicas, para fomentar el aceleramiento de los procesos hacia la sostenibilidad.
https://tec.mx/en/cuernavaca-campus
https://tec.mx/es/florecimiento-humano/impacto-social/sostenibilidad
https://sites.google.com/site/contaminacionyma/home/rio-apatlaco
https://tec.mx/es/florecimiento-humano/impacto-social/sostenibilidad
https://www.jornada.com.mx/2006/06/28/index.php?section=sociedad&article=047n2soc