CAMPAÑA ELECTORAL 2024
Durante la segunda semana del mes de Julio del presente año se dio inicio a la campaña electoral por parte de las cuatro listas participantes: “La 3”, “La 4”, “La 6”, y “La 7”, donde las mismas buscan ganar el Consejo Estudiantil de este año. La dinámica de las listas participantes fue animar y dinamizar el recreo de los estudiantes tanto de escuela como de colegio, dando lugar así una competencia sana, donde la lista con mejores propuestas y apoyo de los escolares obtendría la presidencia.
La elección del Consejo Estudiantil es esencial para los gobiernos estudiantiles, y la Unidad Educativa Stella Maris no es una excepción, es por esta razón que las cuatro listas postulantes para la presidencia del colegio se están esforzando para ganarse el apoyo de los estudiantes por medio de actividades recreativas, creando un ambiente de compañerismo y liderazgo.
“Siento que recibimos mucho apoyo por parte de los estudiantes y esperamos ansiosos el debate de este viernes y las votaciones de la siguiente semana, además me gustaría expresar mi gratitud con las autoridades encargadas de organizar las elecciones” acotó el candidato a presidente Jharel Quintana de segundo de bachillerato “A” perteneciente a la lista 7.
Por: Santiago Mendoza
Manta, Ecuador – 10 Junio, 2024
Stellinos en busca de una sana convivencia
Durante los meses de junio, julio y agosto, los estudiantes convivieron en la Casa de Retiro “Padre Luis Brisson”, ubicada en Montecristi, se preparan las convivencias para los estudiantes del Stella Maris, las cuales son organizadas por el Departamento de Pastoral de la institución, donde se busca obtener una sana convivencia y que los estudiantes encuentren un espíritu unido dentro de sus vidas.
Según Mathias García, Presidente de Décimo “B”, “Estas actividades nos dan un espacio para unirnos más como curso, y esto nos ayuda a ser una mejor persona cada día.”
El retiro culminó con actividades recreativas y un delicioso almuerzo. “El reencuentro espiritual de los estudiantes busca que exista paz, tranquilidad y felicidad, mientras también aprenden a enfrentar los problemas y desafíos actuales, como la contaminación física y espiritual. Este proceso no solo les ayuda a vivir mejor, sino que también contribuye a un futuro más prometedor para sus descendientes”, concluyó Mario Menéndez, Coordinador de la convivencia.
Por: Axel Sanmartín
Manta, Ecuador – 12 Junio, 2024
Feria de Robótica de Stella Maris
El pasado 14 de junio, la Unidad Educativa “Stella Maris” celebró su Feria de Robótica, donde estudiantes, docentes, autoridades y padres de familia compartieron experiencias, opiniones y destrezas en esta área. El Ing. Carlos Zambrano, docente del área de Informática y Coordinador de la feria, expresó: “Esta feria muestra el talento y la dedicación de nuestros estudiantes. Estamos orgullosos de su creatividad y capacidad para resolver problemas.”
Los estudiantes desarrollaron habilidades esenciales como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad. Uno de los estudiantes comentó: “Trabajamos arduamente en este proyecto y estamos emocionados de mostrarlo”.
Los asistentes quedaron impresionados con la creatividad e ingenio de los proyectos, agradeciendo a la institución por fomentar estas actividades “Es increíble ver lo que nuestros hijos pueden lograr con el apoyo adecuado.”- dijo María Perez, madre de familia.
La feria de robótica de Stella Maris fue un éxito rotundo, demostrando el compromiso de la institución por fomentar la innovación y las habilidades de los estudiantes. "Esta es solo una muestra del potencial que estamos cultivando en nuestros alumnos", concluyó el profesor Carlos.
Por: Nicolas Villavicencio
Manta, Ecuador – 14 Junio, 2024
Festival de Canto Infantil
En un emotivo encuentro, el 28 de junio, los niños de diversas edades de la Unidad Educativa “Stella Maris”, se unieron para participar en el Festival de Canto Infantil, con su lema “Fraternidad para Sanar el Mundo”. Los pequeños artistas entonaron canciones de distintos géneros, predominando los temas de amor, paz y solidaridad, recordándonos que la fraternidad es la clave para sanar las heridas que aquejan a la humanidad.
Desde el escenario, como nos muestra el coro de la escuela, se transmitió el mensaje de amor al prójimo y construcción de un mundo más unido y compasivo, que fue dirigido por el profesor Diego Anchundia, quien se refirió al festival como un momento para unir a las personas a través del arte y la música.
El evento demostró que este festival no solo presentó canciones de distintos artistas famosos, sino un mensaje de fraternidad para unir a las personas.
Por: Maykel Franco
Manta, Ecuador – 28 Junio, 2024
Concurso Oral de Matemática
El pasado 12 de julio, el colegio Stella Maris vivió una jornada llena de emoción y desafíos intelectuales con la tercera edición de las Olimpiadas de Matemáticas Orales. Alrededor de 50 estudiantes, desde Séptimo de Básica hasta Tercero de Bachillerato, participaron en el evento demostrando sus habilidades para resolver complejos problemas matemáticos en tiempo real, frente a un panel de jueces.
La competencia organizada por los profesores de matemáticas de la institución, tuvo como objetivo fomentar el razonamiento lógico y la agilidad mental entre los alumnos. Cada participante tenía 1h 30min para resolver problemas de diferentes grados de dificultad, abarcando temas como aritmética, geometría y álgebra.
Santiago Mendoza, estudiante de Segundo de Bachillerato Internacional, comentó en una entrevista tras superar sus expectativas. "Fue un reto emocionante y me siento muy orgulloso de lo que logré”.
La vicerrectora del colegio, Lorena Roca, expresó su satisfacción por el éxito del evento y prometió que las olimpiadas seguirán como tradición anual “Me entusiasma seguir impulsando actividades que desafíen el intelecto y estimulen el aprendizaje en nuestros estudiantes", afirmó Roca.
El colegio Stella Maris espera que esta competencia inspire a más jóvenes a disfrutar de las matemáticas.
Por: Santiago Mendoza
Manta, Ecuador – 12 Julio, 2024
Debate Presidencial Escolar:
"El Futuro de la Inteligencia Artificial en la Educación"
"El Futuro de la Inteligencia Artificial en la Educación"
La Unidad Educativa Stella Maris organizó un debate sobre "El futuro de la inteligencia artificial en la educación", con la participación de candidatos a la presidencia y vicepresidencia estudiantil. El evento tuvo lugar en las instalaciones del Colegio el 12 de julio que incluyó a la Lista 3, conformado por Melanie Ferrin y María Flores, la Lista 4, representada por Jorge Mateo Chiriboga y Leonardo Del Salto, la Lista 6 propuesta por Freddy Hidalgo y Ángel Gabriel Bravo y la Lista 7 por parte de Jharel Quintana y Fernando Javier Molina.
Durante la primera ronda de preguntas, los candidatos presentaron sus conocimientos y propuestas sobre la integración de la inteligencia artificial en la educación. Discutieron sobre la personalización del aprendizaje, el apoyo a los maestros, la mejora en la eficiencia administrativa y las preocupaciones éticas y de seguridad.
La finalidad del evento fue conocer el desenvolvimiento del futuro Consejo Estudiantil. “El debate resaltó el compromiso y la preparación de los estudiantes, quienes demostraron un profundo entendimiento del tema”- afirmó Javier Quijije, moderador del evento. La Unidad Educativa Stella Maris continúa promoviendo espacios de diálogo sobre temas relevantes, preparando a los jóvenes para ser líderes informados en un mundo cada vez más tecnológico.
Por: Mayra Delgado
Manta, Ecuador – 12 Julio, 2024
Escuela Para Padres: Limites claros, crianza efectiva
El pasado 17 y 18 de julio, en el Salón Aviat se dio el primer encuentro de Escuela para los Padres de Familia de nuestra institución, evento que se convirtió en un punto importante para nuestra comunidad educativa. Bajo el lema "Límites claros, crianza efectiva", se dieron charlas con el fin de fortalecer la comprensión sobre la importancia de establecer límites y normas de comportamiento desde una perspectiva de disciplina y crianza positiva.
El evento contó con la asistencia de padres de familia de toda la institución, quienes no solo asistieron a las charlas, sino que también disfrutaron de presentaciones artísticas organizadas por los estudiantes. Asimismo, el coro deleitó a los presentes con sus interpretaciones junto al Conjunto Musical, que mostró su talento con una variedad de canciones, también las declamaciones poéticas llenaron el ambiente de emotividad, todo ello en un homenaje a la familia; un fundamento esencial de nuestra sociedad.
Esto se ve enfatizado con las palabras de Sor Elizabeth Cedeño, Rectora de nuestra Unidad Educativa: “Lo más importante en la familia es la comunicación asertiva entre padres e hijos, sabemos que una buena educación nos lleva a vivir en un ambiente propicio de fraternidad, tal y como lo indica la Iglesia, Fraternidad para Sanar el Mundo”
Por: Axel Sanmartín
Manta, Ecuador – 18 Julio, 2024
Nueva Directiva del Consejo Estudiantil de la Unidad Educativa Stella Maris Toma Posesión
En una emotiva ceremonia en la Unidad Educativa “Stella Maris”, el nuevo Consejo Estudiantil asumió oficialmente sus cargos, con la asistencia de autoridades escolares, padres de familia y estudiantes. Mateo Chiriboga, estudiante de segundo año de bachillerato, fue nombrado Presidente del Consejo, acompañado por Leonardo Del Salto (Vicepresidente), Valentina Chiriboga (Secretaria), María Pin (Tesorera), entre otros.
En su discurso, Chiriboga expresó su gratitud y resaltó la importancia del trabajo en equipo para alcanzar los objetivos propuestos, como mejorar la comunicación entre estudiantes y autoridades, y promover actividades inclusivas. Lorena Roca, vicerrectora de la institución, felicitó a los nuevos miembros y reafirmó el compromiso de la administración, destacando el papel crucial del Consejo en la comunidad educativa.
La ceremonia incluyó presentaciones artísticas como la de la estudiante Dayana Burgos, que presentó una actuación musical reflejando la diversidad y talento de la institución. Con la nueva directiva, la Unidad Educativa ‘‘Stella Maris’’ inicia una nueva etapa marcada por el entusiasmo y compromiso de sus jóvenes líderes, con la expectativa de un año escolar lleno de proyectos innovadores y actividades comunitarias.
Por: Shaskia Vera
Manta, Ecuador – 19 Julio, 2024
-
Inauguración de las olimpiadas
Temática: Retro 80’s
El día 26 de julio del 2024, en el coliseo TohallI se inauguraron las olimpiadas stellinas con la temática de los Retro 80's para hacernos recordar una etapa llena de emociones y colores vibrantes.
Para lograr este objetivo los estudiantes del Stella Maris de cada curso se unieron para realizar bailes con canciones memorables de esas épocas donde todos practicaron con gran esmero y emoción.
Los estudiantes de escuela y colegio bailaron con tanta dedicación siendo para los de tercero de bachillerato su año de despedida por lo que entregaron todo su talento artístico en la pista de baile interpretando a los legendarios John Travolta y Michael Jackson.
Además de las presentaciones y el desfile de las series animadas propias de los años 80, los padres de familia pudieron disfrutar de grandes recuerdos en su época de infancia y adolescencia.”Esta velada es importante para que nuestros hijos, lo recuerden de generación en generación, es nuestro deber transmitir el valor del arte y de la fraternidad en estas olimpiadas de este año“ puntualizó Scarlet Sandoval, madre de familia de la escuela.
El evento se realizó en dos jornadas una matutina y otra vespertina.
Por: Shirel Rosales
Manta, Ecuador – 26 Julio, 2024
Crónica Deportiva
Tercero de Bachillerato “B” se llevó la gran corona en una final emocionante que mantuvo a todos al borde de sus asientos hasta el último momento. Con tristeza y fraternidad, todo el equipo de Segundo celebró con furor junto a su contrincante la victoria de su contrincante. ¡Arriba Tercero!
Por: Elias Hubber
Manta, Ecuador – 26 de agosto de 2024
¡Tercero “B” se corona campeón de Fútbol Sala! Tras una final decidida por la pena máxima
En una mañana cargada de emoción y regocijo, el equipo de Tercero de Bachillerato “B” se llevó la victoria tras vencer a Segundo de Bachillerato Internacional en una intensa final, definida a través de una tanda de penales. Ambos equipos vestían con la camiseta del Tren Germano, añadiendo un toque distintivo al enfrentamiento por ver cuál Alemania era la mejor.
Desde el pitido inicial, se podía sentir la adrenalina en el ambiente. Las barras de ambos equipos estaban llenas de expectativa, ansiosos por ver a su equipo consagrarse campeón del deporte rey. Los jugadores exhibieron un estilo de juego basado en el toque y pase, combinando regates potentes con una estrategia impecable.
En la primera mitad, ambos equipos tuvieron oportunidades para marcar. Sin embargo, los guardametas se mantuvieron alerta, desbaratando los disparos y lanzamientos que iban de un lado a otro del campo, en busca de abrir el marcador. Mathias Palma, delantero de Tercero “B”, tuvo una destacada participación con repetidos regates dentro del área que hicieron gritar a la multitud, pero se encontró con el arquero Oswaldo Rodríguez, quien, como un ave rapaz, volaba sobre los balones imposibles.
Tras las 2 mitades sin goles, el partido se llenó de nervios y tensión mientras se decidía el campeón. El juicio desde el manchón se convirtió en el momento crucial, donde Carlos Arauz, estrella de Segundo de Bachillerato, fue el primer pateador, pero su potente tiro se encontró con el poste derecho de la portería. Luego, Yino Tipán, de Tercero, se encargó del primer penal para su equipo, que, con fortaleza y precisión, logró marcar, superando al portero y dedicando una “M” al público.
Ambos arqueros destacaron en la tanda, realizando paradas clave en los siguientes penales. Finalmente, el gol decisivo lo anotó Guillermo Carguaitongo para Tercero. Su tiro fulminante dejó al portero aún intentando remendar las mallas de la portería, asegurando la victoria para su equipo con un marcador final de 0-0 (2-1) en los penales.
“Family Day”
El pasado 08 de septiembre, la comunidad educativa "Stella Maris” celebró junto a nuestras familias un día muy emocionante, donde los estudiantes y familiares pudieron convivir en el “Family Day”. En este evento las actividades como la carrera en pareja, la carrera de sacos y el partido entre padres, marcaron recuerdos entre las familias de nuestra comunidad.
La jornada comenzó a las 9:00 a.m, donde con gran felicidad entre las familias pudieron escuchar a nuestro Conjunto Musical “SMARIS”, quienes nos deleitaron con una variedad de canciones contemporáneas. Adicionalmente, en este evento se colocaron varios stands de comida y juegos como la tómbola, lanzar anillas, mesas de tenis de mesa, entre otros, los cuales pudieron recaudar fondos para los cursos.
Este evento tuvo como fin unir a las familias en fraternidad dentro de un día distinto a lo habitual.
Por: Shirel Rosales
Manta, Ecuador – 10 de septiembre de 2024
Feria de Universidades
El pasado 7 de septiembre, Stella Maris fue sede de la Feria de Universidades, donde diversas instituciones de educación superior presentaron sus programas académicos a los estudiantes de último grado, entre ellas la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), el Programa Student Dreams, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), entre otras. Este evento se realizó con el objetivo de ayudar a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.
Durante la feria, las universidades participantes ofrecieron charlas, talleres y stands interactivos en los que expusieron las principales ventajas de optar por estudiar en sus facultades. Los representantes enfatizaron no solo la calidad educativa, sino también los recursos y oportunidades que brindan, tales como becas, programas de intercambio internacional, entre muchos más.
Los estudiantes del Stella Maris, entusiasmados y con una mejor visión sobre las oportunidades que les esperan en la educación superior, aprovecharon la ocasión para resolver dudas sobre los distintos programas y evaluar qué universidad se alinea más con sus aspiraciones.
Este evento fue catalogado como un éxito, dejando a los futuros universitarios con una sensación de claridad y motivación para dar el siguiente paso en su camino académico.
Por: Nicolás Mendoza
Manta, Ecuador – 14 de septiembre de 2024
Fiesta De La Lectura 2024
El pasado 19 y 20 de septiembre, la Unidad Educativa Stella Maris llevó a cabo el proyecto de la Fiesta de la Lectura. Un espacio en el que los estudiantes de todos los niveles de básica manifiestan a través del arte creaciones de su propia autoría basadas en el plan lector vacacional y trimestral.
La temática de este año tenía como lema “Fraternidad Para Sanar El Mundo”. Desde los más pequeños hasta los más grandes transmitieron el valor de la fraternidad a través de cuentos, mitos, poesías, reportajes, amorfinos, canciones, danza, cine-foro, relatos y hasta guerra de rap, lo cual fortalece la identidad cultural de nuestra comunidad stellina.
En palabras de la Lic. Jenny Chóez: “Una de las cosas que tenemos que trabajar con los estudiantes es tratar de sacar ese potencial que ellos tienen en base a la lectura. Me gusta mucho la predisposición que tienen los estudiantes en querer participar.”
El evento concluyó con una batalla de rap entre una serie de talentosos estudiantes de Tercero de Bachillerato que dejaron al público de pie, y sus respectivos grupos de baile que apoyaron al ambiente del programa. En definitiva, el proyecto fue considerado un éxito, y desde nuestra institución les deseamos a todos nuestros lectores un hermoso año en fraternidad.
Por: Sara Reyes
Manta, Ecuador – 21 de septiembre de 2024
-
Juramento a la Bandera 2024
El 26 de septiembre del presente 2024 los estudiantes de la Unidad Educativa Stella Maris renovaron su compromiso con valores cívicos al participar en el Juramento a la Bandera. La ceremonia reunió a alumnos, padres y autoridades, destacando el orgullo y la preparación de los estudiantes seleccionados para portar la bandera.
Este evento fortalece el sentido de identidad y responsabilidad cívica entre los jóvenes, subrayando su deber hacia la patria y en especial hacia nuestro tricolor nacional.
En palabras de Anthonella Vinces, estudiante de Primero de Bachillerato. “El juramento de lealtad a la bandera es un acto cívico importante para los ecuatorianos porque honramos a la bandera y a nuestra patria, entonces en eso radica su importancia.” Para el docente, Raúl Casanella, el juramento a la bandera es un homenaje a la constancia de aquellas personas que a lo largo de su trayectoria han demostrado una actitud sistemática brillante hacia el estudio, por otra parte representa un compromiso ante el país.
El evento contó con el acompañamiento de la tradicional Banda de Paz y el toque de la trompeta le dio mayor realce a esta fiesta cívica. Al final, todos los presentes aplaudieron con entusiasmo el compromiso de estos jóvenes ciudadanos con los valores que representan la bandera y su esperanza en el futuro.
Por: Sara Reyes
Manta, Ecuador - 28 de septiembre de 2024
ENTREVISTA
Nacida en Guayaquil, el 21 de enero del 2007, la estudiante Lorena Antonella Ramos Franco de 3ro de Bachillerato Internacional de la U.E Stella Maris, es la portadora abanderada del Pabellón Nacional, con el promedio de 9.73
Antonella Ramos es considerada una estudiante ejemplar, con actuaciones impresionantes. Su cuerpo y alma siempre han estado dentro de la institución, tanto en lo deportivo como en lo académico, de igual forma su apoyo incondicional hacia sus compañeros y los valores inculcados por sus padres y docentes la caracterizan.
Por: Sara Reyes
Manta, Ecuador – 26 de agosto de 2024
Entrevista a la abanderada del pabellón nacional. Srta. Antonella Ramos 3ero “BI”
Ella contestó gentilmente estas preguntas:
¿Qué te motivó para lograr este gran privilegio?
Mi motivación principal es prepararme para un futuro más complejo. Quiero estar lista para enfrentar los desafíos que vendrán y hacer una contribución positiva al mundo que nos espera. Creo firmemente que, al prepararnos hoy, estamos construyendo las herramientas necesarias para crear un mañana mejor.
¿Cuál es el secreto para llegar a esto?
El secreto radica en la perseverancia. Pero, sobre todo, considero que este logro se debe al apoyo incondicional de mi familia, profesores y amigos, quienes me han apoyado a lo largo de mi vida.
¿A qué otras actividades se dedica nuestra abanderada y qué le han brindado ellas?
He tenido la oportunidad de participar en diversas. Formé parte de las selecciones colegiales de básquet y voleibol. Además, participé en un club de básquet, lo que me llevó a competir en un campeonato provincial como titular. Actualmente, dedico mi tiempo al club de física y química del colegio, donde he descubierto una pasión por las ciencias.
¿Qué consejo le darías a los jóvenes que aspiran seguir tus pasos?
Les diría que no todo será fácil, pero si tienen una meta clara y están dispuestos a trabajar duro por ella, lograrán grandes cosas. Además, es esencial encontrar un equilibrio entre los estudios y pasatiempos.
Vigésimo Segundo Modelo Internacional de la UNESCO
Del 2 al 5 de octubre, nuestra Unidad Educativa Stella Maris participó con un grupo de 8 estudiantes de 3ro de bachillerato en el Vigésimo Segundo Modelo Internacional de la UNESCO, dado en la ciudad de Buenos Aires. Este evento educativo reúne a jóvenes locales e internacionales para debatir sobre temas globales cruciales.
El evento se llevó a cabo en el Instituto José Hernández y contó con la presencia de autoridades locales y representantes de la UNESCO. Los delegados, incluidos los estudiantes de nuestra Unidad Educativa, simularon el trabajo diplomático de los Estados miembros de la UNESCO. En particular, trabajaron como las delegaciones de Rumania y Argelia, proponiendo resoluciones sobre temas clave que afectan a la comunidad internacional.
Durante los cuatro días de trabajo, nuestros estudiantes debatieron sobre temas como la educación inclusiva y de calidad, el impacto de la inteligencia artificial en la cultura y la ética, las estrategias para preservar los ecosistemas en riesgo, la paz mundial, entre otros.
El Modelo Internacional de la UNESCO no solo busca formar a futuros líderes en diplomacia y cooperación internacional, sino también inspirar el activismo juvenil en favor del desarrollo sostenible y la paz mundial.
Esto se ve resaltado por las palabras del profesor Fernando José Aguer, rector del Instituto José Hernández: “ El proceso de proponer y negociar resoluciones fortalece la capacidad para trabajar en equipo y alcanzar acuerdos, habilidades esenciales en la diplomacia internacional.”
Por: Axel Sanmartín
Manta, Ecuador - 10 de octubre de 2024
ENTREVISTA
El Beato Padre Luis Brisson es el fundador de la Congregación de Hermanas Oblatas de San Francisco de Sales y de nuestra Unidad Educativa Stella Maris que ellas dirigen. Cada 12 de Octubre celebramos su fiesta.
Por: Nicolás Villavicencio
Manta, Ecuador – 14 de octubre de 2024
Entrevista Beato Luis Brisson
Luis Brisson llega a las instalaciones del Stella Maris con una presencia que marca serenidad. Al entrar, tiene una postura erguida y su caminar seguro, pero no apurado. Lleva un atuendo religioso sencillo. Hay algo en su expresión que transmite una mezcla de sabiduría y humildad, como alguien que ha recorrido un largo camino al servicio de Dios
Él contestó gentilmente estas preguntas:
¿Qué lo inspiró a seguir la vocación sacerdotal?
La vocación sacerdotal nació en mí desde muy temprana edad. Crecí en un hogar religioso, donde la fe y la devoción a Dios eran el centro de nuestra vida diaria. Mis padres, en especial mi madre, me inculcaron el amor por la oración y el servicio a los demás. Recuerdo claramente cómo sentí una llamada interna, una atracción hacia la vida de dedicación total a Dios y a la Iglesia.
¿Qué evento o persona influyó más en su decisión para dedicarse a la vida religiosa?
El secreto radica en la perseverancia. Pero, sobre todo, considero que este logro se debe al apoyo incondicional de mi familia, profesores y amigos, quienes me han apoyado a lo largo de mi vida.
¿A qué otras actividades se dedica nuestra abanderada y qué le han brindado ellas?
He tenido la oportunidad de participar en diversas. Formé parte de las selecciones colegiales de básquet y voleibol. Además, participé en un club de básquet, lo que me llevó a competir en un campeonato provincial como titular. Actualmente, dedico mi tiempo al club de física y química del colegio, donde he descubierto una pasión por las ciencias.
¿Qué consejo le darías a los jóvenes que aspiran seguir tus pasos?
Les diría que no todo será fácil, pero si tienen una meta clara y están dispuestos a trabajar duro por ella, lograrán grandes cosas. Además, es esencial encontrar un equilibrio entre los estudios y pasatiempos.
STELLA MARIS 94 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL - Sesión Solemne
El pasado 12 de octubre, nuestra noble Unidad Educativa Stella Maris no solo celebró la fiesta de nuestro fundador Beato Luis Brisson, sino que además cumplió 94 años de vida institucional, razón por la cual se llevó a cabo la Sesión Solemne en el Salón Aviat, al que asistieron autoridades, docentes, estudiantes y padres de familias invitados a la ceremonia.
Nuestro emblemático colegio es uno de los más antiguo de la ciudad y orgullosamente ha mantenido su prestigio por ser una institución educativa regentada por la Congregación de Oblatas de San Francisco de Sales.
El colegio empezó en 1932 con 5 estudiantes y actualmente posee alrededor de 1000 estudiantes en todos sus niveles. Además, fue pionero en certificados de calidad como el del EFQM y en el Bachillerato Internacional en la ciudad.
“La educación en Stella Maris siempre se ha caracterizado por no solo enseñar ciencia a nuestros hijos, sino también por enseñarles valores y principios religiosos que sostendrán su fe cristiana, que tanta falta hace en este mundo cada vez más vacío”, aseguró María Cedeño, madre de familia de la escuela.
Al evento asistió además la Superiora de la Región, Hna. Mirian Villamar, quien se deleitó junto a los asistentes con la poesía, danza y discursos expuestos en dicha sesión y, además, entregó las escrituras para la construcción del nuevo Stella Maris.
Por: Abelardo Solórzano
Manta, Ecuador – 15 de octubre de 2024
Encuentro de Voces: Celebrando el Legado Musical del Ecuador
En el marco del Día Mundial del Músico, el pasado 22 de noviembre se llevó a cabo el Festival intercolegial “Encuentro de Voces: Celebrando el Legado Musical del Ecuador” en el que nuestra institución ‘Stella Maris’ fue asignada como el anfitrión.
Con la participación del Leonardo Da Vinci, Fe y Alegría, Talentos, Bahía de Manta, Lev Vigostky, Leonie Aviat, nuestro Colegio rindió tributo a la música nacional evocando temas trascendentales en nuestro arte como: Pasional, Invernal, Alma en los labios, La Pinta, la Niña y la Santa María, Avecilla, La canción de los Andes, etc.
Para Dayana Burgos representante de nuestro Colegio, al interpretar el pasillo “’Pasional” fue para nosotros un honor ya que los versos de este poema hecho canción provienen de un autor afroecuatoriano como lo fue Adalberto Ortiz que debe ser recordado y nunca olvidado en la historia musical de nuestro Ecuador.
Así mismo el Lcdo. Diego Anchundia, organizador y promotor del evento musical dijo sentirse feliz de que Stella Maris pueda abrir sus puertas para acoger el talento de jóvenes y a través de ellos perpetuar nuestra música nacional, raíz de nuestra historia y cultura.
Por: Maela Mero
Manta, Ecuador – 22 de noviembre de 2024