Por: César Lévano
El 94% de los habitantes de Lima considera que la corrupción es en nuestro país un problema grave o muy grave. Sólo 5% cree que es poco o nada grave.
Reza la pregunta: En general, ¿cuán honesto diría usted que es el peruano? Sólo 27% respondió: muy honesto / algo honesto. En cambio, 71% cree que es poco honesto / nada honesto.
El 86% de encuestados por Universidad Católica dice que gobierno es poco o nada eficiente en lucha contra corrupción.
Por: Diario la Primera
La mayoría de limeños percibe que la corrupción sigue creciendo y que el gobierno no hace nada para enfrentar esa lacra que corroe las instituciones, según una reciente encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
DETALLE
¡BASTA YA DE CORRUPCIÓN!
ADHERENTES: Universidad Socialista del Perú José Carlos Mariátegui Universidad Socialista Miguelina Acosta Colectivo Soberanía Energética – San Marcos Conf. de las Nacionalidades Indigenas del Peru - CONAIP Generación Amauta Grupo Bajo la Lupa Movimiento Tierra y Libertad Juventud Nacionalista Canta Editores Wauqi - prensa popular
ADHERENTES: Aleph Ferreyros Scollo - Músico / Alexandro Saco Valdivia / Alfonso Cotera Fretel / Alonso Paz Rueckner / Alvaro Campana Ocampo - Tierra y Libertad / Andrea Fernández Febres / Andrea Quispe - Movimiento José María Arguedas / Angie Lineth Villarroel Castro - Pediodista U. Bauzate y Meza / Armando Mendoza Navas - Economista / Blanca Rosales - Intelectuales por el cambio / Camilo Riveros - Músico / Camilo Uriarte - Músico / Carlos Alberto Adrianzén - Sociólogo PUCP / Carlos Bedoya Bonelli - Unidad Popular / Carlos Franco Pacheco - Experto en temas hídricos / Carlos Gallardo Guzmán - Decano Colegio de Profesores del Perú / Carlos García Cornejo - Músico / Carlos Pajuelo Travezaño / Carmen Rosa Vargas Céspedes - Periodista / Carmen del Rosario Bahamonde Quinteros / Carolina Ibañez Catty Quispe Rivera / Christian Barrón Quispe / Christian Jorge Peralta Ramírez - Experto informático / Cristina Edith Zapata - Juventud Nacionalista / Cvijeta Topovich Salazar / Cynthya Montes Llamos - Secretaría de Prensa Partido Nacionalista Peruano / Daniel Antonio Yuffre Vega - Economista / Daniel Eduardo Contreras Varela / Dante Alfaro Fontaine - Comunicador Social, Asesor FENTAP / Darwin Espinoza - Frente de Juventudes Acción Popular / Delio David Farfán Cruz / Diana Bazán Vargas - Experta en Educación / Diego Motta - Programa de Radio "Dos palabras al viento" / Edgardo Cruzado - Economista / Edson Rosales - Wauqi prensa popular / Eduardo Ballón Echegaray - Socióloga / Eduardo León Sandoval / Eduardo Mendoza De Echave - Cineasta / Eduardo Peñafiel Villalba - Juventud Nacionalista / Eduardo Toche Medrano - Historiador / Efraín Rúa Sotomayor - Periodista / Eliana Carlín Ronquillo - Politóloga / Eliana Vigil Icochea / Elizabeth Aquino Villanueva - Estudiante PUCP / Elki Fiestas Paz - Bloque Popular Lambayeque / Elvis Ernesto Mori Macedo - Unidad Popular / Emilio Leonardo Mendoza Saldaña / Enrique Fernández-Maldonado Mujica / Félix Álvarez Torres - Unidad Popular / Félix Miguel Puémape Chambergo - Estudiante PUCP /Geisen Pinedo Ahuanari - Juventud Obrera Cristiana / Geraldine Regis Pineda - Estudiante U. Ricardo Palma / Geraldine Tereza Crovetto-Aparicio - Estudiante PUCP / Giannina Pastor Carvajal - Socióloga / Goni Sosa - Todos Somos Micaela / Gonzalo Alcalde Vargas - Músico / Guadalupe Camino Diez Canseco / Guillermo Bermejo Rojas - Movimiento Todas Las Voces / Guillermo Orrego Pacheco / Gustavo Pérez Hinojosa - Movimiento Inkarri / Gustavo Riofrío Benavides - Urbanista / Hernán Núñez Gonzales - Juventud Tierra y Libertad / Hugo Miguel Benito Rojas / Hugo Tacuri Huamani - Dirigente indígena / Humberto Paredes Vargas - Bloque Popular Lima / Indira Isabel Huilca Flores - Antropóloga – dirigente feminista / Irma Pflucker Vilca - Socióloga / Isabel Sosa Sánchez - Militante del Frente de Juventudes AP / Isaías Gonzalo Castañeda Conde / Isaura Barrientos Núñez - Juventud Nacionalista / Ivan Salas Rodríguez - Sociólogo Cajamarca / Jaime Lastra - Círculo de Autocapacitación "Amauta" – Huaycán / Jaime Vargas Luna - Literato / Javier Diez Canseco - Partido Socialista, Ex parlamentario / Jerónimo Guizado Silvera / Jesús A. Suasnabar Faustor - Crl EP ® / Jesus Zaragoza Caldas - Bloque Popular Lima / Jimena Lynch Cisneros - Comunicadora social / Joel Camargo - Psicólogo /John Anayhuachaca Durand / Jorge Luis Duarez / Jorge Pizarro Pacheco / Jorge Ramírez - Músico / José Casas Alcántara - Dirigente deportivo de Imperial / José Javier Castro - Músico /Juan Manuel Vílchez Moreno - Antropólogo / Julio “Macha” Silva Anaya - Músico / Julio César Blanco Barrero - La Lucha Continúa / Julio Pedro Armacanqui Flores - Coordinadora Magisterial Nacionalista / Julio Arbízu González - Abogado / Julio Pérez - La Sarita / Karen Bernedo Morales - Videasta / Katia Hurtado Chelquillo - Coordinadora de Juventudes de Izquierda / León Portocarrero Iglesias / Linda lema Tucker - Socióloga / Lucía Diez Canseco Montero - Socióloga PUCP / Lucy Guerrero Alarcón - Comunicadora Social / Luis Daniel Cárdenas Macher / Luis Miguel Vargas-Machuca Ramirez - Juventud Nacionalista / Luis Saavedra Kojira / Luis Torres Montero - Periodista / Luis Zegarra Kajat - Bloque Popular Madre de Dios / Malvina Cruz Rentería - Filósofa / Marcelo Puelles Cárdenas - Periodista / Marco Antonio Rodríguez Mallma / Marco Condori Oymas - Comunicador Social / Marco Olivera Begazo / Marcos Pflucker Núñez - Dir. Rev. Promocionando Magdalena / Maria Alejandra Dávila Villanueva - Estudiante PUCP / María Alejandra Valle Zeballos - Sec. Nac. Juventud del Movimiento Nueva Izquierda / María Pareja De La Cruz Marino Sagástegui - Caricaturista (México) / Mario Sánchez Quiroz / Mario Vidori / Mario Zolezzi Chocano - Sociólogo / Maritza Ramírez - Bloque Popular Amazónico / Martín Guerra - Movimiento José María Arguedas / Mary Soto Bringas - Escritora / Mayte Anais Dongo Sueiro / Micaela Guillén Ramirez / Michael Elorreaga / Mindy Meliza Silva Encarnacion / Miriam Huayhua Salas - Micaela Vive Cusco / Nedda Angulo Villarreal - Grupo de Redes de Economia Solidaria del Peru / Nelson Núñez Vergara - Experto en Sistemas / Nerio Sánchez Quiroz - ADECORA Collique / Nury García / Omar Amed Del Carpio Rodríguez / Omar Cavero Cornejo - Acción Crítica / Omar Meneses - Foro Centenario de Mariátegui / Oscar Ugarteche - Economista Prof. UNAM / Osver Polo Carrasco / Paloma Duarte Soldevilla - Estudiante UNALM / Pedro Francke - Economista / Raquel Palomino Quispe - Comunicadora / Raúl Mauro Machuca - Ingeniero economista / Rene Fernandez Barra - Bloque Popular Ucayali / René Galarreta Achahuanco - Sec. Nac. Juventud Nacionalista PNP / Renzo Ansani Canzio Arias / Renzo Félix Cárdenas Morales - Educador San Marcos / Ricardo Caro Cárdenas / Ricardo Jiménez Pimentel - Filósofo PUCP / Ricardo Julio Cruz Huarcusi - Maestrìa CCSS PUCP / Ricardo Rodrigues Robles - Comando Estudiantil Nacionalista COEN - UNI / Ricardi Wiesse Hamann / Robert Ramirez Cruz / Rocio Paz Ruiz / Ronal Barrientos Deza - Ingeniero Telecom / Santiago Aguí Mendoza - Profesor / Sebastian De los Heros Salazar / Sergio Tejada Galindo - Sociólogo PUCP /Shirley Rivera Serquén / Soledad Isabel Sánchez Chávez / Susana Grados Díaz - Periodista / Tania De la Torre Trujillo - Estudiante PUCP / Teresa Cabrera Espinoza - Sociología / Ursula Vilca Garcia / Valerie Tarazona Kong - Tercio estudiantil PUCP / Verónika Mendoza Frish - Juventud Nacionalista Cusco / Víctor Caleb Pasco Flores - Juventud del Partido Socialista Revolucionario / Victoria Morales Erroch - Secretaria / Vladimir Yupanqui Quispe - Federación Departamental del Cusco (FDTC) - Jovenes / Wilar Yapo Cayte - Presidente Federación Estudiantes de Tacna (FETAC)/ Willian Soberon Wuilmer / Milton Olaya Bardales / Zelideth Chávez - Gremio de Escritores del Perú / Zenon Alejandro Berrospi - Bloque Popular Pasco. Y otras 4300 personas mas….¡SUMATE!
http://www.youtube.com/watch?v=NY7ypkNrE08&feature=player_embedded
FRENTE NACIONAL DE LA JUVENTUD
PRONUNCIAMIENTO AL PERÚ Ante los acontecimientos vinculados a la corrupción
En vista de los últimos acontecimientos vinculados a escándalos en las entidades del Estado y donde se han visto comprometidos funcionarios públicos con actos reñidos contra la ley y la moral, el Frente Nacional de la Juventud (FNJ) quiere expresar al país lo siguiente:
Primero.- Rechazo total a los actos de corrupción en el Estado. Exigimos a las autoridades una exhaustiva investigación para individualizar responsabilidades teniendo que pagar con penas severas por las atrocidades que han cometido en desmedro del pueblo peruano.
Segundo.- Ya es momento que el pueblo peruano evidencie su malestar por todos estos actos inmorales, ya que sólo logran que la juventud peruana se siga decepcionando de la política y del quehacer público.
Tercero.- A pesar de ello es ineludible que los jóvenes que luchamos contra la mafia fujimontesinista a finales de la década pasada y que actualmente seguimos defendiendo con convicción la libertad y la justicia, tomemos las riendas de la defensa de la institucionalidad democrática. No podemos permitir que el virus de la corrupción siga carcomiendo al Estado.
Cuarto.- El Frente Nacional de la Juventud (FNJ) se pone en la primera línea de batalla y desde ya convoca a las distintas fuerzas democráticas a unirse a esta lucha en la usaremos todas las armas que la ley nos da. Sólo los peruanos somos los únicos que podemos salvar al Perú. bernardedwin@yahoo.com
Lima, 7 de mayo de 2010
LA CORRUPCIÓN AFECTA A LOS MÁS NECESITADOS Por: Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM Arzobispo Metropolitano de Trujillo Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana
1. En las últimas semanas todos hemos sido testigos de escándalos de corrupción que atañen a diversas instancias de la administración pública y privada. La sociedad civil ha exigido ponerle fin a este grave problema que nos afecta como sociedad; sin embargo, el discurso, muchas veces, no se convierte en realidad. Por eso, desde la Conferencia Episcopal reafirmamos nuestro llamado e invocamos a una ética pública y a recuperar los valores ancestrales que deben regir el destino de todas las instituciones del país.
2. El uso ilegal de los recursos del Estado y la utilización de los poderes públicos en beneficio de quienes ejercen autoridad o influencia política en lugar de estar al servicio de las personas, perjudican al pueblo en su conjunto, pero principalmente a los más pobres. A través de la corrupción los sectores más necesitados pierden o disminuyen su acceso a los servicios de salud, vivienda, educación, entre otros. La corrupción, además, menoscaba la legitimidad de las instituciones e incentiva el abuso de poder, con lo cual se atenta contra la dignidad humana y se debilita la gobernabilidad democrática del país.
3.- La lucha contra la corrupción constituye una necesidad nacional y un mandato urgente que los sectores más altos del gobierno deben asumir institucionalmente. En esa línea, nos preguntamos qué organismo estatal asumió el plan de lucha contra la corrupción luego de la desactivación de la Oficina Nacional Anticorrupción; y de qué forma se está fortaleciendo el rol fiscalizador de la Contraloría General de la República.
4. La corrupción es difícil de contrarrestar porque adopta múltiples formas, disminuida en un área, revive a veces en otra. El hecho mismo de denunciarla requiere valor. Para erradicarla se necesita, junto con la voluntad tenaz de las autoridades, la colaboración generosa de todos los peruanos, sostenidos por una fuerte conciencia moral que nunca debe de perderse para el bien de todos, especialmente de los más necesitados. Es bueno recordar y hacer que la juventud comprenda por que decimos que el Apra es una organización criminal que siembra pobreza, dolor y sangre en el Perú QUE LE VAYA BIEN, DOCTOR GARCÍA Por: Cesar Hildebrandt ( La Primera ) Julio 28, 2006
La rentabilidad política de la derecha peruana es la más alta del mundo. Obtuvo un 25 por cien de los votos en primera vuelta y ahora parece estar a punto de comenzar su próximo gobierno.
¿Pero cómo se puede ganar una elección con 25 por cien de los votos en un país donde hay segunda vuelta?
Muy fácil: recordándole a la gente que la derecha (o sea el statu quo, el baile en una loseta, el entusiasmo raído de Cotler, el baile de las máscaras) es la sensatez y que todo lo que no sea derecha es temeridad, peligro, abismo a domicilio.
Entonces la derecha perdedora se alza con la copa y los menesterosos que ganaron en primera vuelta y hubieran gobernado si en el Perú no hubiese ballotage reciben la patada en el fondillo, el eres Orozco pero no te conozco de toda la vida y el hasta la próxima de los que mendigaron sus votos igualando las promesas de la izquierda.
¿Pero cómo es eso de que la derecha es sensatez y que el cambio –cualquier cambio– es galope hacia el peligro?
¿Es sensato apostar por el inmovilismo en un país con 50 por cien de pobres y 24 por cien de pobres extremos?
¿Es sensato pensar que un país entregado –con brevísimos intervalos– a la derecha y fracasado gracias a ese matrimonio de dos siglos siga casado con sus saqueadores, esos que perdieron cuantas guerras pudieron perder y se llevaron al París del siglo XIX y al Miami del vulgar XX lo aquí obtenido con salarios de hambre e impuestos de risa?
Doscientos años de derecha. ¿Otros doscientos más? Puede ser. Veremos. Total, dependerá de si el doctor Alan García ha confundido las macrocifras en azul y el equilibrio fiscal con el continuismo de los Kuczynski y su pandilla.
Porque los medios de comunicación que han secuestrado la mente de los peruanos sostienen que las promesas de García fueron moneda electoral y que, al final, el gobierno es para gente seria y doctores de la real-politik.
O sea que te volviste a joder Condori, pobre idiota, que tus votos fueron a parar a manos de Rafael Rey, el ángel vengador que matará a Da Vinci. Eso se llama reconciliación nacional, o sea religue con el fujimorismo aliado, Condori desinformado y antipatriota.
El señor presidente de la República nos llenará hoy de palabras. Para él los discursos son performances y la labia sirve para encandilar, así que esperamos los hechos para saber si el doctor García ha sido secuestrado por Kuczynski (a) Gringo y su banda internacional.
Al “doctor” García no hay que creerle NADA. No olvidemos que en la campaña electoral del 2006 prometió que el jefe de su gabinete sería un independiente y eligió a Jorge del Castillo, que es tan independiente como la marsellesa de la calle Alfonso Ugarte.
Prometió que el contralor sería propuesto por la oposición en el Congreso. Prometió que los mototaxistas entrarían al colapsado Sistema de Salud Integral. Prometió que homologaría los sueldos de la Policía con los de los militares. Prometió que restituiría la Constitución de 1979 a través de este Congreso devenido Constituyente. Prometió que pondría fin a los abusos de los services, o sea a los excesos antilaborales de un tercio de la economía formal. Prometio que eliminaría la renta básica de Telefonía. Prometió que revisaría línea por línea el TLC y que jamás perjudicaría a los campesinos, coma por coma.
Y no olvidemos que cuando nos enteramos que los congresistas habían cobrado en el año 2001 cien mil soles por concepto de “liberalidad” el doctor García exigió a su bancada que devolviera hasta el último centavo. Nadie devolvió nada. Y él no dijo nada.
Y cuando un periodista de Perú 21 le preguntó en plena última campaña por qué atacaba a Toledo si éste no era parte directa de la batalla electoral, García dijo textualmente:
–Toledo forma parte de la campaña electoral de Lourdes Flores, porque forma parte del mismo paquete económico, del mismo grupo humano que quiere continuar dirigiendo el país.
Y lo hacen a través de una ideología y una política económica que presentan como exitosa cuando ha originado la huida de millones de peruanos al exterior, desempleo y mayor desnutrición.
¿Estamos claros? Palabras, al fin y al cabo. El viento se las lleva, la prensa las oculta cuando conviene, la televisión las edita para gusto de Cotler y su club de crepusculares resignados, la gente las olvida, la política las trajina, la historia apenas las consigna, la Iglesia las vuelve terror y los vendedores de sebo de culebra las excitan convirtiéndolas en el sudor de su frente y en su pan de cada día.
Por: Rodrigo Montoya Rojas
Si nos servimos en parte de una metáfora médica, la corrupción es en Perú un mal endémico, una peste estructural que hasta hoy no tiene cura porque quienes debieran eliminarla son los primeros en contagiarse y disfrutar del poder y dinero que logran con ese contagio. Desde tiempos inmemoriales las pestes pasan y vuelven. Alguna como el tifus ya no vuelve. Pero la corrupción sigue creciendo. En mi artículo anterior recordé que “comprar influencias para conseguir leyes y decretos que sirvan para ganar mucho dinero es un componente estructural del capitalismo en todas partes y en todos los tiempos”. En la semana que termina volvió a aparecer el caso del impresentable Carlos Raffo, congresista y privilegiado hombre de confianza de Alberto Fujimori, ex presidente con muchas condenas por ladrón y asesino. Según la justicia Raffo recibió cuatrocientos mil dólares de Vladimiro Montesinos para la última campaña electoral de aquel ciudadano japonés. Su nominación como congresista es posterior a la fecha en que cometió ese delito. Con ese simple dato, el Congreso debiera suspenderle la inmunidad para que lo juzguen. Pero esa suspensión depende de la cuenta de favores que el APRA y el Fujimorismo ya se dieron y se deben.
Por : Fernando Rospigliosi
Lo más reciente –y nauseabundo- es lo sucedido esta semana en el Congreso, donde la poderosísima alianza por la corrupción, que incluye a todos los grupos políticos, procedió a un lavado general de acusaciones.
El “Lentopolitano”
El Apra siempre llevo a la práctica la política ambidiestra, Haya solo fue un charlatan oportunista, quizá el mejor instrumento de la burguesía para adormecer la rebeldía popular. Al que duda que revise la traición al MIR historico Por Nelson Manrique
Había decidido darme un respiro del debate suscitado por la publicación de mi libro ¡Usted fue aprista!, pero las declaraciones de Hugo Vallenas (LR, 6/12/09) me han hecho cambiar de opinión. Tengo la impresión de que Vallenas opina no sobre mi texto sino sobre la lectura que de él ha hecho Antonio Zapata (“El APRA de Manrique”, LR, 2/12/2009). En su comentario, Antonio Zapata asume que el argumento que ata todo mi texto es oponer el libro de Haya, El antiimperialismo y el APRA (en adelante EAA), a la historia concreta del Partido Aprista. La razón de este enfoque sería mi sesgo izquierdista: “Manrique conocía la conclusión antes de comenzar el texto. Su sujeto de estudio no lo ha sorprendido ni tampoco le guarda la mínima empatía. Por ello, Manrique ya sabía que la historia concreta del APRA estaba plagada de virajes sin fin”.
¿Es necesario ser izquierdista para reconocer que la historia del APRA está “plagada de virajes sin fin, o Zapata alberga dudas al respecto? Puede considerárseles “una traición” o un “signo de madurez”, pero los hechos están allí. Aparentemente me descalifica ser parcial, por lo que juzgo al Apra desde un mirador negativo. Con ese mismo argumento debería descalificarse a los apristas (por su sesgo positivo) a un historiador extranjero (que no sería indiferente ante las tomas de posición sobre el imperialismo), y hasta a Tony Zapata, a menos que él crea estar hablando desde ese Olimpo denominado la “neutralidad epistemológica”: desde la Ciencia, mientras mira cómo los demás se debaten en las tinieblas de la ideología. Esa precisamente es la posición más sublimemente ideológica.
Retomo la línea maestra de su crítica: “La trayectoria vital del Haya de Manrique es una traición contra su libro juvenil”. Supongo que Tony asume que considero que EAA representa al “auténtico” Haya, traicionado por su trayectoria vital posterior. Pero en mi texto muestro que este libro fue apenas un eslabón más dentro de una cadena de intentos de reescribir la historia. Haya llegó hasta a tratar de hacer creer que EAA había sido publicado en México, el año 1928. Lo afirma en Treinta años de aprismo y se aferró a esta versión hasta el fin de sus días. Pero no existe tal edición de 1928, como lo aclara el propio Haya en la “Nota Preliminar” de la primera edición de EAA (1936): “Este es un libro escrito hace siete años que solo ahora se publica” (p. 13). El texto fue entregado para su publicación recién el 25/12/1935.
¿Qué está en juego en estas fechas? 1928 fue el año de la polémica con Mariátegui, cuando ambos disputaban las bases para sus respectivos proyectos políticos. Entonces Haya, para mostrarse tan revolucionario como su rival, propuso la lucha a muerte contra el imperialismo. Aún en febrero de 1930 defendía esta posición: “Para nosotros, con Marx y con Lenin, el imperialismo es el capitalismo en su forma más moderna … y si nosotros no combatimos al imperialismo, entonces no combatimos al capitalismo, y si no combatimos al capitalismo, entonces no luchamos contra la explotación, y si no luchamos contra la explotación no tenemos derecho de llamarnos ni socialistas, ni comunistas, ni revolucionarios. El Apra es antiimperialista porque es anticapitalista” (Haya de la Torre, “Carta a la célula del Cusco”, 15/12/1930).
Pero Mariátegui murió dos meses después, en abril de 1930, y entonces la posición de Haya cambió. Sostuvo en adelante que el imperialismo tenía un “lado bueno” (traía capitales, tecnología y progreso) y un “lado malo” (oprimía y explotaba). No se trataba más de liquidarlo sino de negociar con él, aprovechando su lado “bueno” y neutralizando el “malo”; esa es la posición recogida en EAA. Retroceder la fecha de su publicación a 1928 hubiera permitido borrar las huellas de este cambio ideológico fundamental.
Tengo la impresión de que para Haya adoptar un lenguaje leninista –como en la carta citada– o proclamar su simpatía con los EEUU y explicar que no era un radical –como lo hizo confidencialmente ante el embajador norteamericano en Lima, Fred Morris Dearing– respondía más a qué consideraba que querían oír sus interlocutores que con la defensa de la autenticidad ideológica.
Por: Cesar Hildebranth
¿Se podía estar más a la derecha que Fujimori? Digamos que era difícil pero no imposible. Lo cierto es que ese autor profesional de hazañas llamado Alan García Pérez lo ha logrado.
El señor Carranza, por ejemplo, presiona para que se vea su proyecto sobre venta masiva de lo poco que queda de Estado en algunas empresas importantes. ¿Su proyecto? No me hagan reír. Carranza es un sirviente de los organismos internacionales encargados de premiar a los buenos y castigar a los malos (premiar a Uribe y a García, castigar a Correa y a Morales), de la banca buitre mundial (la que compra deuda de Zimbawe a 4 millones de dólares y se la revende al mismo Zimbawe, bajo extorsión, a 40 millones de dólares, y del corporativismo desatado que galopa sin cabeza haciendo del planeta un gran negocio.
FRENTE DE DEFENSA DEL AEROCLUB DE COLLIQUE
GOBIERNO DE ALAN GARCIA, CONCRETÓ EL GRAN NEGOCIADO Y REMATE DEL AERÓDROMO DE COLLIQUE, A LAS EMPRESA MAFIOSAS DE DH MONT- GRAÑA Y MONTERO, QUIENES EL DIA DE HOY EN HORAS DE LA MAÑANA TOMARON POR ASALTO NUESTRO AERÓDROMO.
Compatriotas, una vez más el pueblo de Comas y el país en general ha sido despojado de su Patrimonio Nacional, y que a toda vista corrupta venta del Aeródromo de Collique por parte del Gobierno Aprista de Alan García, para la construcción de un Proyecto Habitacional de más de 22,000 viviendas; sabiendo perfectamente que estos terrenos no pueden ser vendidos ni utilizados para otros fines que no estén relacionados con la Aviación Civil , por haber sido adquirido en base a una colecta pública para este fin específico.
Por lo que el pueblo peruano, y en especial del distrito de Comas da un rotundo rechazo A esta invasión extranjera, que el día de hoy lo han tomado por asalto, contratando más de 500 matones premunidos de fieros, palos y otros instrumentos y apoyados por la Policía , ingresaron en horas de la mañana al AERODROMO DE COLLIQUE, Y ASIMISMO INGRESARON MAQUINARIA PESADA CON MATERIAL DE PIEDRA CHANCADA, CEMENTO Y LADRILLOS,.Y TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN PARA TAPIAR LAS PUERTAS DE INGRESO.
El FRENTE DE DEFENSA DEL AEROCLUB DE COLLIQUE Y RESERVA AEREA NACIONAL (FREDECORA), CONVOCA AL PUEBLO PERUANO Y ESPECIALMMENTE DE LIMA, A UNA ASAMBLEA PÚBLICA, PARA EL DÍA DE HOY, FRENTE A LA ESCUELA DE AVIACION CIVIL, A HORAS 7PM. PARA TOMAR LAS ACCIONES NECESARIAS Y DENUNCIAR ESTOS HECHOS LAMENTABLES-
Es preciso señalar que los dirigentes del FREDECORA y los vecinos rechazamos y denunciamos esta irregular acción del Gobierno de ALAN GARCIA PEREZ, por traición a la patria, de vender nuestro patrimonio nacional que es de todos los peruanos también denunciamos al Alcalde de Comas Miguel Saldaña y la Mayoría de Regidores, que genuflexamente en sesión de Concejo acordaron apoyar decididamente este Proyecto Habitacional, a pesar de tener pleno conocimiento de las graves consecuencias ambientales y sociales que se generaría en perjuicio de la población comeña.
COMPATRIOTAS NO NOS AMILANEMOS, SEGUIGAMOS ADELANTE, QUE CON LA UNION Y LA LUCHA CONSEGUIREMOS , RESCATAR NUESTRO PATRIMONIO DE LA MAFIA CORRUPTA INQUISTADA EN NUESTRO PAIS Y NO TRAICIONEMOS A NUESTROS ANCESTROS Y NUESTRO CAPITAN HEROE NACIONAL JOSE ABELARDO QUIÑOÑEZ, QUINES DIREON SU DINERO PARA COMPRAR LAS 54 HETCTÁREAS DE TERRENO Y CONTRUYERON LA ESCUELA DE AVIACION CIVIL, LOS HANGARES Y LA PISTA DE ATERRIZAJE, QUE A PARTIR DE HOY A CAIDO EN MANOS DE LOS CHILENOS, QUE VERGÜENZA DE ESTE GOBIERNO VENDE PATRIA Y LA INVASION CHILENA EN NUESTRO PAIS, Y NOSOTROS LO PERUANOS NO DECIMOS NADA, SOMOS INDIFERENTES, NO DEFENDEMOS LOS INTERESES DE NUESTRO HIJOS, DE LOS HIJOS DE NUESTROS HIJOS, QUE DIRÁN LAS NUEVAS GENERACIONES, QUE SOMOS UNOS COBARDES. PUEBLO PERUANO, NO HAY QUE TENERLE MIEDO A ESTAS AUTORIDADES CORRUPTAS, PORQUE EL PUEBLO LO HA NOMBRAMOS Y EL PUEBLOS TENEMOS CAPACIDAD DE VOTARLOS COMO PERROS PORQUE SON UNA TIRA DE ASQUEROSOS QUE NO TIENEN DIGNAD NI MORAL, PARA CON SUS COMPATRIOTAS.
Finalmente Hacemos un llamado a la población peruana a los diferentes medios de comunicación, a las autoridades honestas y a todas las organizaciones patrióticas, a unirse a esta causa, y recuperar nuestro patrimonio nacional que es intangible y le pertenece a todos los peruanos y no a las empresas nacionales y extranjeras, que ha viva fuerza han tomado nuestro único Aeródromo de Collique.
¡ LA PATRIA NO SE VENDE LA PATRIA SE DEFIENDE! ¡VIVA LA AVIACION CIVIL DEL PERU! ¡VIVA LA UNIDAD Y DEFENSA POPULAR!
Comas, 17 de Febrero del 2010
___________________ _________________________ _________________ Nerio Sánchez Quiroz Lorena Ureña de Guibert Raúl Masgo Bandán Presidente FREDECORA. Sec. de Defensa- FREDECORA Sec. Prensa y Prop.
El pensamiento corrompido anida la ideología del lumpe, del traidor que solo entra en crisis cuando los capos o clanes entran en pugna por el reparto y el poder
Por: César Zelada
La crisis aperturada por los petroaudios parece llegar a su cúspide. Después de 15 meses, en medio de dimes y diretes, que amenazaban “tirarse” a Alan García y de pronunciamientos de los dirigentes regionales apristas a favor de éste, Jorge Del Castillo, Sex. Gral. del APRA, pidió licencia por 45 días para “preservar al APRA”, mientras se “esclarezcan” las investigaciones. De esta forma, el partido de la estrella, está buscando superar la crisis de degeneración por la que atraviesa. Pero no será fácil. Omar Quesada, quién sucedió a Del Castillo, se rehusaba a dejar el cargo, pero al final por la presión de las bases y de los mass media sobre el escándalo de COFOPRI, tuvo que dar un paso al costado.
Alan García y la plana mayor aprista saludaron el paso al costado de Del Castillo y Quesada, pero estos no se quedaran con los brazos cruzados. La Dirección Política es importante para ellos en la medida que les permite negociar los cargos para las elecciones venideras y seguir manteniendo el poder político para hacer los negocios sucios de las transnacionales, y asegurar, a través de grandes coimas, el futuro de sus hijos. Así las cosas, la única diferencia entre Alan García, Del Castillo, Quesada y Mulder, es que mientras los dos primeros expresan directamente los intereses del imperialismo, los dos restantes, son los lobbystas de los empresarios nacionales y las bases arribistas del partido de Alfonso Ugarte.
La crisis no se cierra aún. Para poder superarla definitivamente, los reemplazantes Bendezù y Moran, tendrán que luchar contra la camarilla de Del Castillo y Quesada, que sigue presente en la dirección de la estructura partidaria (Comité Ejecutivo Nacional, secretarías regionales, Lima, y la Comisión Política). De esta forma, nos encontramos en una crisis que el propio aprista Javier Valle Riestra considera una crisis moral histórica. Hasta el diario pro fujimorista La Razón aconseja al APRA fortalecer la difusión de La Tribuna. El año pasado, Armando Villanueva, señaló que el APRA estaba en crisis. Pero no señaló que clase de crisis.
Entonces, esta crisis, que se da justo en un contexto político inestable y explosivo, y caracterizado como una “guerra civil política” por Alberto Adrianzen, es producto de la contradicción principal entre continuismo barbárico neoliberal o Gran transformación social. Es a esta cuestión que se debe la crisis del APRA, defensora neoliberal de los intereses de los ricos y las transnacionales.
Por tanto, la única manera de superar esta crisis es que las pocas bases honestas como la de Boston organicen un Congreso Ideológico del APRA para que supere el revisionismo de Haya y regrese a sus raíces antiimperialistas y revolucionarias.
De lo contrario, en las próximas semanas veremos una pugna por el poder político aprista que generará más escándalos.
Ex ministro Aprista, Francis Allison asegura que de todo su dinero ahora sólo le quedan algunos cuantos soles. ¿Acaso ocultó todo para evitar embargo? DELINCUENTE APRISTA: AMASÓ MÁS DE US$ 800 MIL DOLARES Por: Raúl Sánchez (Diario La Primera)
El ex ministro de Vivienda Francis Allison reiteró ayer su alegato de inocencia, pese a la gran cantidad de indicios que la Fiscalía y la Procuraduría han acumulado en estos últimos meses sobre los abultados ingresos que desde el 2006 registran sus cuentas bancarias, en el Perú y el extranjero.
La investigación preliminar detalla que en mayo y junio de 2006 Francis Allison realizó dos giros por US$ 25 mil y US$ 20 mil, a sus cuentas del Bank of America, de Estados Unidos. Indica, además, que meses antes depositó en el Banco de Crédito otros US$ 20 mil.
En la entrevista que dio a este diario, Allison se declaró víctima de una acción perversa de la Fiscalía que pretende involucrarlo en acciones de lavado de dinero. Indicó que todos sus bienes y su dinero los ha obtenido legalmente.
PLATAFORMA CONTRA LA CORRUPCION, LA IMPUNIDAD Y LA DIGNIFICACION DE LA DEMOCRACIA
La crisis democrática y política que vivimos, la indignación ante los numerosos casos de corrupción, inmoralidad e impunidad y la necesidad de articular la protesta ciudadana, ha motivado a peruanos a tender un puente de unidad e impulsar una Plataforma dinámica, encaminada a marchar a la ofensiva contra la delincuencia aprista, fujimorista y de unidad nacional enquistada en todas estructuras del Estado. La madurez de los peruanos, se expresa en decir ¡BASTA YA!, de corrupción e impunidad, exijamos unidos la devolución de todo lo robado, exijamos responsabilidades políticas y penales, cárcel a los culpables de la pobreza, la transnacionalización de nuestra economía, la destrucción de nuestra agro-ecología, ninguna cárcel dorada a los sentenciados. El fango y tinieblas que el Apra y la prensa corrupta, están teniendo al no facilitar información verdadera muy por el contrario tuercen la realidad para engañar a la ciudadanía debe parar, por que solo siembra odio y rebeldía. Acompañemos a los jóvenes, en un nuevo modo de hacer política, darle el valor ético y moral a la política todos queremos un Perú mejor….el camino será largo y demanda peligros, por que el enemigo es desalmado y está dispuesto a todo, ya que la única opción que tiene para sobrevivir es matando. Los tránsfugas y/o “políticos” canallas deben ser barridos sin ninguna contemplación, el apra debe ser considerado como organización criminal a la que le debe caer todo el peso de la ley
Dado que la corrupción es política y económica, la exigencia popular debe darse en eso términos por ello consideramos que la presente plataforma(redactada por todas las organizaciones populares, sindicales y políticas en 2009) mantiene su vigencia. Nunca olvidemos que la corrupción e impunidad es un vil ataque a todo sistema democrático….
IMPULSAR LA HUELGA NACIONAL CONTRA LA CORRUPCION, LA INMORALIDAD Y LA IMPUNIDAD 27, 28 Y 29 DE JULIO 2010
Plataforma del Pueblo Peruano
I.DEMANDAS LABORALES
1. Cese de la represión contra los trabajadores y al pueblo. Sanción para los responsables de la muerte de trabajadores y pobladores en Casapalca, Chimbote, Combayo; Bagua, Moquegua, solución inmediata a las demandas de los gremios laborales, productores y asalariados del campo, movimientos regionales y organizaciones sociales. 2. Respaldo a las acciones de Lucha democrática de los movimientos Campesinos e Indígena a nivel nacional, contra la agresión e depredación minera y solución a su Plataforma de Lucha. 3. Impuesto a las sobre ganancias y aumento general de sueldos, salarios y pensiones, en base a las utilidades de las empresas y los ingresos fiscales. 4. Reposición inmediata de los trabajadores despedidos por ejercer el derecho de sindicalización y huelga. Sanción penal para los violadores de la libertad sindical. 5. Solución definitiva a los reclamos de los despedidos por aplicación de la Ley 27803 y aprobación y publicación inmediata del cuarto listado de reposición. 6. Defensa del fuero sindical, restitución de las licencias sindicales y los descuentos por planilla de los préstamos a los maestros. 7. Nombramiento de los trabajadores públicos contratados por servicios no personales, SNP, y de los de "services" que desempeñan labores propias de la actividad principal de las empresas. 8. Aprobación de la Ley General del Trabajo, LGT, que contemple la eliminación del despido arbitrario, la negociación colectiva por rama, la eliminación de la intermediación laboral ("services") y la tercerización (subcontratas), y distribución del 10% de las utilidades para todos los trabajadores, nombrados y contratados y sin topes. 9. Por una Ley General de los trabajadores públicos que respete su estabilidad y derechos adquiridos por el DL 276, reconozca los derechos de sindicalización, negociación colectiva y huelga para los servidores públicos y que al mismo tiempo restituya la carrera pública debidamente remunerada en base a méritos y calificaciones. 10. Por una ley de carrera pública magisterial renovada que garantice una formación profesional inicial, continua, de calidad del docente, y se constituya en una herramienta para su revaloración profesional, social y económica. Presupuesto educativo equivalente al 6% del PBI conforme lo considera la Ley General de Educación 28044, jornada escolar completa. 11. Por la promulgación de la Ley de Educación Superior. Respeto a la carrera pública magisterial y estabilidad laboral en Educación. Rechazo al modelo aprista de municipalización de la educación y la salud. 12. Derogatoria de los regímenes laborales de la agro-exportación, PYMES y trabajadoras del hogar y restitución plena de sus derechos recortados. 13. No a la discriminación de género. Política laboral con igualdad de oportunidades y derechos para las mujeres. Por la eliminación del tráfico de mujeres y niños y las peores formas de trabajo infantil. 14. Por protección social y mejora de condiciones de trabajo para los trabajadores y trabajadoras del sector informal. 15. Rechazo a la campaña anti-sindical del corrupto gobierno aprista y los empresarios. No al paralelismo, a las maniobras dirigidas a desafiliar las bases de la CGTP , no a la campaña de descrédito de los trabajadores sindicalizados y sus organizaciones. No a la intervención del gobierno o las empresas en los sindicatos.
II. DEMANDAS SOCIALES
16. Por un sistema unificado de seguridad social universal que llegue a la población de todo el país sin discriminaciones. 17. Por una reforma integral del sistema de pensiones. Libre desafiliación de las AFPs sin restricciones. 18. Por un Plan Integral de Lucha Contra la Pobreza y la desnutrición. Por el cumplimiento de las Metas del Milenio firmadas por el gobierno del Perú en las Naciones Unidas, especialmente en lo referente a disminución de la pobreza, educación, salud y nutrición. Aumento del presupuesto para los servicios de educación, salud y nutrición. 19. Reivindicación de la juventud peruana, atendiendo sus necesidades prioritarias de educación, trabajo digno y salud. Participación de los jóvenes en todos los organismos de decisión. Respeto a los derechos de niños y niñas. 20. Por la reivindicación de los derechos de los adultos mayores. 21. Participación de las Organizaciones Sociales de Base en el diseño y gestión de las políticas sociales y en la ejecución concertada de la reforma de los programas sociales. No al copamiento y manipulación de las OSBs por el gobierno. 22. Devolución de los aportes a los Fonavistas. 23. Por la eliminación de la Renta básica por acceso telefónico 24. Por la eliminación del IGV en servicios básicos: Agua y Luz, 25. Por el derecho a la seguridad social, pensiones y póliza de los trabajadores pesqueros. 26. Atención efectiva e inmediata a las poblaciones afectadas por el friáje en el sur y la sequía en el norte del país, así como la implementación de un órgano de prevención, atención integral inmediata, reconstrucción y desarrollo sostenible de las zonas afectadas por sismos y otros desastres naturales.
III. DEMANDAS REGIONALES Y LOCALES
IV. DEMANDAS NACIONALES
¡POR SOLUCION DE LAS DEMANDAS DEL PUEBLO PERUANO! ¡CONTRA LA CORRUPCION E INMORALIDAD! ¡POR LA VIDA, LA SOBERANIA Y DIGNIDAD!
![]() ![]() |