Existen diferentes monumentos en nuestra localidad:
- La iglesia de San Bartolomé.
La iglesia de Villarejo data del XV, es de estilo gótico isabelino. Destacan en el interior tres retablos barrocos y el órgano. Es del tipo de San Esteban, Cuevas y Lanzahita, debido al mismo autor. Su nave se compone de dos bóvedas cruzadas por multitud de nervios de granito. Ambas bóbedas están
separadas por un arco gótico decorado con bolas isabelinas. La entrada está definida por un arco de medio punto, con decoración de bolas y enmarcada por un alfiz con las mismas bolas en la parte interna y sobre el que se sitúa un pequeño doselete con una imagen de la Virgen hecha en albastro.
- Ermita de Nuestra Señora de Gracia.
En honor a la patrona de Villarejo La Virgen de Gracia, es de estio neoclásico hecho en sillería de granito y con una bella fachada porticada. Tiene una pequeña campanita que suena todos los días a las 9 y a las 17 horas y marca la tradición de rezar una salve a La Virgen.
- Ermita de San Antón.
Pequeña construcción de mampostería y bóveda de cañón de estilo neoclásico, que posiblemente sea del s. XVII. Destaca en su interior el bello altar de cerámica talaverana.
- Rollo o picota.
Símbolo de la independencia de Mombeltrán en 1694, junto a una fuente de 1837. Tiene tres brazos en los cuales se aprecian labradas calaveras.
- Monumento al Macho Montés.
Escultura de un macho montés creada por el escultor Nacho Martín en el año 1994 para conmemorar el tercer centenario de la Carta de Villazgo y la consiguiente independencia de Mombeltran.
- Monumento al Arriero.
Monumento hecho en forja y colocado en el paredón de la Plaza de España. Hecho en honor a los arrieros de la localidad una profesión muy común en la historia del municipio.
- Mesita del Calvario.
Mesita de piedra situada en las afueras del pueblo en un bonito mirador al valle en la que antiguamente se colocaba una Virgen para bendecir los campos.
- Otros.
También existe un puente romano en la zona de la ermita de San Antón, así como diversas fuentes diseminadas por todo el pueblo de singular belleza.
- Arquitectura típica.
Casas de piedra, balcones de madera y largos aleros. Planta de abajo con portal, cuadra y bodega. En la de arriba una gran sala, cocina de campana alta y alcobas pequeñas y oscuras. El sobrao servía de trastero y almacén de cosechas. Un gran ejemplo de esta arquitectura es la calle San Bartolomé.
|
|