El Área de Relaciones Internacionales nace frente a la demanda de internacionalización que manifiesta el escenario académico universitario global, la U.N.Ju. fija entre sus políticas el afianzamiento de la participación de docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo en espacios de cooperación e intercambio con universidades del exterior, manifestando además la firme determinación de profundizar especialmente las relaciones con aquellas instituciones académicas que integran Latinoamérica.
Objetivo General: Promover la participación efectiva de la U.N.Ju. en los procesos de internacionalización de la educación superior y de cooperación solidaria con organismos e instituciones universitarias del exterior.
Específicos:- Articular políticas de internacionalización universitaria con estrategias de desarrollo regional, estableciendo convenios marcos y de actividades específicas con las distintas universidades.
- Estimular la participación de la comunidad de la U.N.Ju. es redes internacionales.
- Participar activamente en programas de cooperación interuniversitaria de docentes e investigadores.
- Participar en programas de intercambio de estudiantes con reconocimiento académico.
- Promover la interacción del personal de la U.N.Ju. con sus pares de universidades extranjeras, generando el enriquecimiento de los sistemas puestos a interactuar.
- Estimular la vinculación de académicos locales con extranjeros para fomentar la constitución de grupos transnacionales.
Actividades: - Gestionar recursos financieros y becas que permitan incrementar la calidad de la docencia y la investigación a través de la participación en los distintos programas de cooperación e intercambio.
- Generar trabajos científicos asociados en I+D con universidades extranjeras.
- Establecer los canales de socialización para la divulgación de los programas y los proyectos en los que participe la U.N.Ju.
- Acordar la firma de convenios de colaboración e intercambio académico, de movilidad de docentes y estudiantes o refrendar acuerdos que expresen la voluntad de las instituciones universitarias de integrarse y participar en proyectos conjuntos.
- Asesorar a los miembros de la comunidad de la U.N.Ju. en lo referido a la documentación que precisen para el acceso a las becas.
- Construir una base de datos de becarios/as vinculados a la U.N.Ju.
|
VIDEO ESTRENO !! ENTENDER es un proyecto cofinanciado por el programa ERASMUS+ de la Unión Europea liderado por la Universidad de Coventry del Reino Unido, las universidades socias que conforman este proyecto son Universidad de Alicante- España, Universidad Nacional de Macedonia – Grecia, Universidad de Turín – Italia, Universidad de Colima – México, Universidad de Guadalajara – México, Universidad Nacional del Rosario – Argentina, y la Universidad Nacional de Jujuy. El proyecto tiene como objetivo “Mejorar las perspectivas de acceso, permanencia, graduación y empleo de las personas con condiciones neurodiversas permitiéndoles alcanzar su potencial mediante el desarrollo de capacidades para el apoyo a la Neurodiversidad en los sectores de educación superior y empleo, fomentando la inclusión y construyendo conocimiento.
Neurodiversidad Profesores.mp4
Relaciones Internacionales UNJU
|
|