La ruta está basada en el Tour del Montblanc, recorrido que da la vuelta al macizo del Montblanc.
Se hace en sentido inverso a los senderistas y ya es una clásica de los Alpes.
Es el bucle de la izquierda, y el tiempo necesario para completarlo oscila entre 4 - 5 días.
Al disponer de 13 días, me pareció buena idea enlazar la ruta de manera que bordea la cadena montañosa que separa Suiza (Valais) y Italia (Valle de Aosta), tal como muestra la imagen. La realizo la segunda y tercera semana de Julio del 2011.
A veces las cosas no salen bien, y esta vez no he podido completar la ruta. Incidencias mecánicas, el mal tiempo, y sorpresas inesperadas con los tracks han hecho que haya quedado a medias, pero lo que he hecho me ha gustado, y aprovecharé la experiencia para afinar los tracks y planificar mejor las etapas e intentarlo en otra ocasión: https://sites.google.com/site/tourbtt/
Preparación
El recorrido empieza en Chamonix, dónde fui en coche. Unas semanas antes pregunté en información y al parecer los parkings eran de pago, pero una vez allí encontré uno gratis.
Me dediqué a buscar tracks para gps de la zona. Principalmente de las páginas wikiloc y bikemap. Me resultó laborioso pero encontré mucho material. Luego la tarea de enlazarlos, darles la vuelta, mirar desnivel, etc.
Todo esto resulta arriesgado, ya que la mayoría de las veces no hay ningún comentario sobre el recorrido y me llevé algunas sorpresas.
La lista de cosas a llevar, pues lo mínimo imprescindible.
Otras veces he llevado un transportín sujeto a la tija, pero para esta ocasión he cambiado a una mochila. El peso ha ido repartido en la bolsa del sillín, la mochila, y una bolsa en el manillar, muy práctica para llevar la cámara de fotos, algo de comida o el chubasquero. La mochila, al llevar poco peso no me ha supuesto molestias en la espalda y me ha liberado de la preocupación de romper el transportín (y del peso).
Otro elemento que no había utilizado nunca, un saco sábana de seda (130 gr.) muy útil para dormir en refugios, en los que acostumbra a haber mantas.
Sobre la bicicleta, una puesta a punto, cambio de cadena, engrase eje pedalier, cables, etc. Siempre es recomendable hacerlo con tiempo de manera que 10 días antes de la salida, la bici esté lista, probada y la cadena nueva asentada con un par de salidas. Esta vez me ha pillado el toro. Aprentando una tuerca del eje de pedalier. hago demasiada fuerza y paso la rosca. Problema serio, ya que se trata del sistema Rotor y hay que pedir la tuerca a Madrid, pero hay tiempo. La mala suerte es que hay una confusión con la tienda y no llega la pieza correcta, y hay que hacer un segundo pedido y posteriormente un tercero. Vamos, que monto la pieza por la tarde - noche y al día siguiente salgo para Chamonix sin poder ajustar nada.
El idioma, se habla mayoritariamente francés e italiano, pero con algo de inglés se puede sobrevivir. Particularmente, encuentro que el italiano se parece mas al español y catalán (que también hablo).
Alojamientos
He ojeado algunos hostales y refugios, pero no tengo ninguna reserva. Voy bastante a la aventura. A veces ni siquiera tengo claro que vaya a encontrar algo y he tenido que terminar la etapa pronto para no quedarme tirado y sin cena.
Siempre voy buscando sitios económicos, si puede ser, dortoir (habitación compartida), pidiendo cena, alojamiento y desayuno. El precio medio oscila entre 50 - 60 euros.
La comida la hago ligera. Me voy aprovisionando en supermercados.
Etapa 1
La noche ha estado lluviosa, pero amanece despejado. Me dedico a buscar un parking gratuito para dejar el coche, ajustar la bicicleta y tras solucionar algunos contratiempos salgo de Chamonix a media mañana.
El pueblo es muy bonito y luminoso, rodeado de grandiosas montañas nevadas. Todo y que las cumbres se van tapando, se ve todo muy verde con paisajes espléndidos.
La jornada de hoy discurre por pistas y algún tramo de carretera con poco tráfico.
Surge la tentación de coger el telecabina para evitar la subida fuerte del día. Como era de esperar fuerte pendiente, que al final hay que empujar.
Sin llegar a completar la ruta encuentro un refugio increíblemente barato (10 euros) y como la tarde amenazaba lluvia he optado por quedarme. La etapa ha sido muy corta, 30 km.
Etapa 2
Ha llovido bastante, pero el día está bien. Salgo temprano hacia el Coll de la Forclaz, dónde tenia que finalizar la primera etapa. Allí hay un hostal donde tomo un café. Éste hostal es un sitio estratégico para hacer noche. La impresión es que hay mucha gente y sin reserva puede estar difícil encontrar sitio. Tras ponerme crema y hacer algunas fotos salgo para la Bovine. Casi todo el recorrido hay que hacerlo andando. Una vez arriba hay un sendero de bajada hasta un refugio, donde hablan español. Hay buenas vistas del Valais y el pueblo de Martigny.
Sigue un sendero muy agradable, pero que no dura mucho. La bajada se hace por una trialera imposible, que he tenido que cargar la bici la mayoría del tiempo y con cuidado para no caer.
Por lo que he visto la subida a la Bovine, no es adecuada para bicicleta. La alternativa sería bajar hasta Martigny por carretera y seguir hasta Champex.
Luego ya un poco de todo, predominando carretera con poco tráfico.
He llegado a Ferret a las 3,30 justo cuando empezaba a gotear. Me parece pronto, pero no me arriesgo a que me caiga un chaparrón y finalizo la etapa.
Salgo de Ferret a las 7,30. Otra vez después de la noche lluviosa, hace un día espléndido. Vale la pena haberme quedado y subir disfrutando del paisaje.
Más arriba hay una especie de refugio con el que no contaba: Alpage de la Peule. Por lo que he visto se trata de una ruta clásica y hay muchas opciones para pasar la noche.
La subida es totalmente ciclable y luego casi también dependiendo de lo fuerte que se esté.
He tenido suerte con el día, que está bastante despejado y puedo disfrutar de las vistas.
La bajada del Ferret se puede hacer casi toda montado, dependiendo de la habilidad de cada uno. Molestan bastante los rompeaguas del camino, pequeñas paredes de piedras colocadas para desviar el agua de la lluvia y conservar el camino.
Se llega al refugio Elena, y hay dos opciones, bajar por pista o por sendero. Mi track iba por sendero, pero tuve que desmontar en numerosas ocasiones, así que mejor por pista.
Mi idea inicial era subir hasta el refugio Bonatti y desde allí pasar hasta el valle de Aosta por el Col de la Malatra (2.925 m.), pero aunque en aquel momento no lo tenía claro, la mayoría de ese recorrido no es ciclable y resulta inviable.
Pensé dar una vuelta por carretera hasta Aosta y enlazar con la carretera que sube al Gran San Bernardo. Influyó en mi decisión que no funcionaba el cargador de pilas y tenia que bajar a algún pueblo importante a comprar otro. Así que dí una gran vuelta, con una subida impresionante de 35 km desde Aosta (600 metros) Hasta el Gran San Bernardo (2473 metros).
Suerte que hacía muy buena tarde, ya que llegué casi a las 9 de la noche. Me alojé en el Hospici, un antiguo monasterio, con una amplia tradición de acogida de peregrinos, donde me recibieron increíblemente bien.
Etapa 4
El desayuno es a las 8. Hace un día precioso y aprovecho para dar una vuelta por la zona. No tengo mucha prisa en salir, pensando que viene una bajada larguísima por carretera y voy a pasar mucho frío, pero no va a ser así.
La bajada resulta agradable por el buen día que hace y por el paisaje que se divisa.
Hay un túnel en la montaña que evita que los camiones y el grueso del tráfico tenga que subir hasta lo alto del paso. Cuando llego a esta parte tengo que adentrarme sin remedio en una serie de túneles que aunque iluminados, no me hace mucha gracia. Los vehículos tienen limitada la velocidad a 70, pero bajan camiones enormes y aunque yo también voy bastante rápido, tengo que ir atento por si oigo algún camión para apartarme.
Llego más abajo de Orsières, a unos 700 metros. A partir de aquí toca subida todo el día, primero por carretera y luego pista.
Hace calor y de nuevo la tentación de coger un telesilla, pero hubiese sido una lástima, ya que se puede subir pedaleando.
Llego a la cabane Monfort, que la tenía ojeada por internet y me quedo a pasar la noche. Es pronto y tengo tiempo de ducharme y relajarme un poco. Las duchas de agua caliente funcionan con una ficha que dura 2 minutos.
Desde la terraza se ve una gran panorámica de las montañas de los alrededores. Lástima que la tarde se va nublando. Si mañana está despejado, será fantástico.
Etapa 5
En el refugio hay muchos montañeros y se madruga más que en los hostales. A las 6 de la mañana ya se oye gente y a las 6,30 estábamos desayunando.
El día está cubierto y lloviendo. Toca subir a un collado a 2900 metros. Así no puedo salir, así que me echo a dormir hasta las 9 que veo que ha despejado un poco y ya no llueve.
La montaña tiene bastante pendiente, pero la pista que sube va serpenteando hasta alcanzar la cima. Resulta espectacular ver como el hombre ha doblegado la montaña. No tiene demasiada pendiente, pero está algo fangosa y lastra bastante.
El día está nublado y no se disfruta demasiado del paisaje. También al ser una pista de esquí, las instalaciones, y cables de los telesillas lo hacen un tanto artificial.
La bajada hacia el otro lado cambia radicalmente. No hay ni pista ni camino. Una bajada de grandes pedruscos. Resulta increíble que alguien haya colgado este track. ES TOTALMENTE DESACONSEJABLE, y encima empieza a llover. Más tarde llego a entenderlo: El que colgó el track lo hizo al revés, y la subida que yo he hecho de bajada, la subió en un telesilla de la estación de esquí. Es lo que tiene bajarse tracks sin ninguna referencia ni explicación.
Luego ya, pista normal.
El día está lluvioso pero con poca intensidad. Voy rodando hasta que empieza a llover fuerte y me tengo que refugiar en una cabaña. Estoy sobre los 2000 metros y hace bastante frío. Cuando para un poco vuelvo a salir y aunque es pronto no está el día para seguir la ruta.
Estoy mojado y helado de frío, así que me dirijo a un hostal que tengo cargada la ruta alternativa en el gps. Por lo menos acerté en algo.
En realidad, es un apartamento. Tengo suerte y hay plazas. La chica se esfuerza en explicarme que no ensucie, y no es para menos tal como voy lleno de barro.
Etapa 6
El día amanece entre nieblas. He tenido que remontar un buen trecho para enlazar otra vez con el track, pero sin problemas ya que tengo el camino en el gps y no hay lugar a ninguna pérdida.
La ruta de hoy sigue las indicaciones de la "Grand Raid", una carrera local. Hay de todo un poco, algo de carretera, pistas y senderos. Me ha gustado mucho. Algunos senderos hay que desmontar de la bici, más que por dificultad, por prudencia.
El último tramo de la etapa ha sido matador, hay que empujar, pero con una pendiente considerable, suerte que no hay pedruscos y se empuja muy bien.
Durante todo el día las nieblas van y vienen permitiendo disfrutar momentáneamente de los valles que voy atravesando. El último tramo, totalmente bajo la niebla. Una lástima no ver nada.
Llego a un collado y me desvío a un refugio de montaña "Bec de Bosson" a 3000 metros. La subida más matadora todavía, pero si mañana está despejado habrá valido la pena.
Empieza a ser tarde y en el refugio ya no esperan a nadie y menos en bici. Aún así son muy amables y me preparan cena.
Es un refugio de alta montaña, no hay agua potable (hay que comprarla embotellada). Solo un pequeño bidón para lavarse un poco la cara y manos, pero nada de ducha. La cena y el desayuno, bien para ser un refugio. El precio me parece caro, pero hay que tener en cuenta que todo lo que sirven hay que subirlo y bajarlo en helicóptero.
Etapa 7
El día es radiante, con un mar de nubes en los valles. Las vistas son magníficas. Me doy una vuelta por los alrededores hasta las 7,30 que sirven el desayuno y a las 8 emprendo la marcha.
Tengo que bajar andando hasta el collado, pero estoy contento por el día soleado y los paisajes que voy divisando.
Luego ya, descenso por pistas y algún tamo de carretera.
El track va bordeando unos valles hasta empezar la subida del día, hasta los 2900 metros otra vez.
Voy por una pista asfaltada, y cuando me doy cuenta me he salido del track. Me da pereza volver y sigo por la pista pensando que se juntará, pero después de haber subido mucho, veo que no es así y tengo que bajar otra vez. Me sorprende que el camino va por medio de una ladera que no es ciclable. Me temo que el track no está pensado para bici y me aventuro a bajar otra vez al principio y buscar alguna pista más adecuada que me lleva hasta una pequeña población, Sant Lluc pero con tantas idas y venidas ya son las cinco de la tarde y sin saber si hay algún refugio en lo alto de la montaña no me arriesgo a seguir.
Limpiando la bicicleta veo que el eje del pedalier esta suelto.
La dichosa tuerca la apreté con miedo de no volverla a pasar y se ha aflojado. Es el sistema Rotor y se necesita una llave especial para apretarla y aunque es pequeña y no pesa nada, no la llevo.
La aprieto un poco como puedo, pero en esas condiciones no parece aconsejable seguir y decido coger tren hasta Pré-Saint Didier, cerca de Courmayeur, y mirar de acabar como pueda (quedarían dos etapas)
Etapa 8
Salgo temprano hasta Sierre, y tomo un tren hasta Domodossola (Italia). Está muy bien, pero los trenes suizos son caros y hay que pagar un pico por la bici.
Domodossola es una pequeña ciudad muy tranquila y agradable. En una terraza me tomo un capuchino que me sabe a gloria. Doy una vuelta a ver si en un par de tiendas de bicis tuvieran esta llave especial. Encuentro un taller y me sugieren utilizar unos alicates de puntas, pero no llega a apretar bien.
Sigo en tren hasta Pré-Saint Didier, aunque tengo que hacer varios cambios, dando una gran vuelta. Suerte que en Italia los precios son más baratos. Aprovecho el tiempo entre cambios de tren para hacer visita turística.
Duermo en un hostal y para mañana veo que hay previsión general de mal tiempo. También es mala suerte!
Etapa 9
Me levanto y veo que la previsión del tiempo era acertada. Está totalmente nublado y lloviendo. Así no puedo hacer la ruta, y tampoco quiero quedarme todo el día en el hotel, sabiendo que mañana el tiempo será parecido.
Improviso y me voy por carretera hasta el Petit San Bernard (2150 metros) y ver si puedo enlazar más adelante con el track.
Los 25 kilómetros de subida siempre lloviendo, por suerte sin mucha intensidad. Me voy cruzando con algunos incondicionales de la bici.
Si la subida es dura, no es nada con lo que será la bajada hasta Sant Maurice, 30 km de bajada interminable, lloviendo, mojado y con mucho frío.
En estas condiciones y con la previsión del tiempo adversa, cojo el tren hasta Chamonix. Igual que el día anterior tendré que hacer muchos cambios y una gran vuelta, pero llegaré a dormir.
En los cambios, aprovecho para hacer visita turística por algunas poblaciones.
Ya en Chamonix surge la duda si estará todavía el coche, pero sí, no ha habido ningún problema.