El 22 de enero participa como invitada en el programa de Televisión Cubana “ENTRE AMIGOS” conducido por Julio Acanda y dirección de Julio Pulido. El mismo fue dedicado a la legendaria Orquesta Riverside, con la cual Rosita trabajó y grabó un LP de duetos junto a su inolvidable Armando Bianchi.
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Teatro Lírico Nacional de Cuba ofrecerán una gala para celebrar el Aniversario 90 de Rosita Fornés, el próximo sábado 2 de febrero, a las ocho y treinta de la noche, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. Con dirección general de Alfonso Menéndez, el espectáculo recorrerá fragmentos de las operetas y zarzuelas que fueron éxitos en la interpretación de nuestra primera vedette. Incluirá selecciones de las operetas La viuda alegre, La casta Susana, La Generala y El conde de Luxemburgo; así como de las zarzuelas Las musas latinas, Doña Francisquita, Las Leandras y La verbena de La Paloma. Rosita Fornés es fundadora del Teatro Lírico Nacional de Cuba, por ello esta institución ha querido homenajearla con el apoyo de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
El 6 de febrero es emitido por el Canal Educativo de la Televisión Cubana, el programa “LA DANZA ETERNA”, escrito y conducido por Ahmed Piñeiro Fernández, dedicado al nonagésimo onomástico de ROSITA FORNÉS y a su incursión en la danza.
11 de febrero 90 Aniversario Feliz Cumpleaños Rosita El director general saludó a la artista Rosita Fornés, hija de españoles
Por Feliberto Carrié, La Habana Miras Portugal saluda a la artista Rosita Fornés. El director general de Migraciones, Aurelio Miras Portugal, saludó a la primera actriz del cine, la radio y la TV cubana Rosita Fornés (Rosalía Palet Bonavía), durante una recepción que ofreció el embajador de España en Cuba para homenajear a dos emigrantes.
Dos años atrás el Rey de España otorgó a la vedette cubano-española la ‘Encomienda de la Real Orden del Mérito Civil’, la condecoración más alta otorgada por un monarca español a un artista cubano en todo los tiempos. Fornés, la actriz y cantante más popular de la Isla, emigró a Cuba desde pequeña. Es hija de padre y madre madrileños, y reconocida como ‘Niña de la Guerra’, por lo que posee el máximo reconocimiento para una emigrante de las autoridades españolas. Miras Portugal no dejó de expresar la emoción por saludar a la madrileña, que recientemente cumplió 90 años y continúa ejerciendo su arte igual que antes. En el saludo también estaba el embajador de España en Cuba, Juan Francisco Montalbán Carrasco; el cónsul general de España, Tomás Rodríguez Pantoja; el consejero de Empleo y Seguridad Social para México y Cuba, Carlos M. Moyano; y Jesús Chacón, responsable de la oficina en La Habana. Al otorgar la Orden, impuesta por el entonces embajador de España en Cuba, Manuel Cacho, el Rey escribió: “Por tanto, os concedo los honores, distinciones y uso de las insignias que os corresponde a favor de los Estatutos, confiando por las cualidades que os distinguen en que os esmeréis por contribuir al mayor lustre de la Orden. Y de este Título que refrendará el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ha tomar razón el Contador”.
24 de febrero,
Teatro América Festejo de los cumpleaños de Rosita y Rubalcaba con El 3 de marzo sus fans le organizan una fiesta de cumpleaños en The Place of Miami. Allí varios artistas le brindan tributo: Mirtha Medina, Fidel Pérez Michel, Ana María Perera, Marcelino Valdés, Ernesto Molina, conducidos por Rosa María Medel. Rosita interpretaría tres números: Como fué, Sabor a mí y A mi público fiel.
¡Una Rosa sin final! March 5, 2013 by HABANERO2000 (José Iturriaga)
Sin extinguirse aún los aplausos y la ovación que recibió en el Miami Dade County Auditorium, en el pasado homenaje a las hermanas Diego, apenas sin tiempo para recuperarse de la emoción, nuestra Rosa, cumple 90 años y lo celebra junto a su pueblo de un lado y otro del mar. Convocados por su arte y amor, volvemos a ser uno, los de siempre, cubanos, no importa donde estemos. Casi un siglo de una vida dedicada por entero al arte y al amor de su público. Muchos han sido los homenajes recibidos, cada día vivido es un aplauso, un gracias por existir que su público de 3 generaciones de cubanos le entrega, consciente y seguro que cada aplauso le prolonga la risa y la alegría, la consolida como vencedora del tiempo. Sus eternos y fieles admiradores no nos resignamos a su retiro y la reclamamos, una y otra vez, en escena. Rosita, no se hace de rogar, no puede resistirse a un pedido nuestro. Sonríe, se maquilla un poco, se arregla el pelo, vuelve a vestir de “lentejuelas y terciopelo” y sale a escena, a darlo todo; ¡A vivir! Muchos de nosotros, tenemos madres que pasan de los 80s, las cuidamos, las tomamos del brazo al andar, queremos cuidarlas todo el tiempo. Nos parecen frágiles, delicadas, tememos una caída, ya hicieron bastante, queremos que descansen. Con Rosita, sucede lo contrario, por mas que lo intentemos, al mirarla la vemos eternamente joven, vital. Tal vez por un instante notemos su edad, pero basta un gesto, un movimiento, una palabra y Rosa, vuelve a ser la de siempre, la que admiramos desde niños. Su luz hace el milagro de borrar años, penas y dolencias. He sido testigo varias veces del milagro del amor en Rosita, lo he descrito. La he visto transformarse, aún en momentos difíciles. Rejuvenecer, brillar con toda su luz, levantarse sobre si misma y transformar el cuarto de un hospital, en uno de los tantos escenarios donde ha triunfado. No se de que extraño material se hacen las estrellas, que misteriosa esencia habita en estos seres de luz; es un misterio. Ella es un misterio, un misterio cercano y nuestro; imprescindible e indescifrable. ¡90 años! Se dice fácil, pero que difícil es intentar contar la vida de esta mujer que ha vivido entregada al arte y a su público, ¡Al amor! Entre aplausos y bravos se hace eterna, nuestra. Se burla del almanaque que se detiene asombrado y derrotado ante ella, se sienta, la aplaude, la viste de luces y eternidades. Sabe que no podría vencerla jamás y se hace su amigo, termina admirándola, siendo su cómplice. Crecí admirándola, un día mis escritos y un amigo, me llevaron hasta ella. La he visitado muchas veces, guardo como un tesoro su emoción y sus lágrimas al escuchar mis escritos, sus besos de agradecimiento. Rosita, flor de múltiples pétalos, se regala un poco a todos los que se le acercan, desarma enemigos, gana afectos, seduce admiradores. Sabe como encantar, es un don y no una acción, su sencillez, su inocencia de niña sorprendida, su no hacer nunca mal, su sonrisa sincera y transparente, se bastan para derribar muros, calumnias e intrigas. Cuando nos acercamos a ella, quedamos, para siempre, atrapados en las redes de su magia de amor, adictos a su aliento y fuerza. No amigos, este no será mi ultimo escrito sobre Rosita, es solo uno mas, nacido al influjo de su arte y su embrujo. Anoche, The Place of Miami, volvió a vestir de lujo su escenario con la presencia de La Fornes, amigos, artistas, familiares, nos reunimos a gritarle una vez mas, ¡Bravo Rosita! Felices de ser parte de ese amor que la mantiene vital y hermosa, eterna, entre sonrisas y aplausos, flores y piropos. Nos volveremos a encontrar con ella, a disfrutar de su luz y su hechizo, muchas veces más. Como dijo Carilda Oliver Labra:
ROSA Esta mujer que alumbra el escenario nadie sabe si es pájaro en su vuelo o la estrella que baja de otro cielo en un viaje de amor imaginario.
Nadie sabe si es ángel que aquí canta y celebra con lampos su visita mientras juega con Dios en la garganta y nos prende su música infinita.
Esta mujer que ríe y está viuda y es más bella si el tiempo la desnuda bien parece una rosa natural.
Aunque duran las flores solo un día esta rosa de verso y armonía esta Rosa Fornés es inmortal.
M M presenta a R F en el programa de Cubana de Televisión (Miami) “Aquí está Mirtha Medina”
El 11 de marzo,
Carlos Sánchez le graba una entrevista para el programa Breakfast Contigo, de la cadena Azteca América.
Una semana más tarde, el 18 de marzo, Fructuoso Rodríguez le realiza otra entrevista para el espacio ARREBATADOS, de América TeVé.
El viernes 29 de marzo, acude a los estudios de MEGA TV donde es presentada en “Esta noche tu night”, conducido por el chileno Felipe Viel. Allí realiza promoción al show “Una ROSA entre Amigos” a presentarse el sábado, 6 de abril en Casa Panza.
En el programa la acompañó el primer actor cubano Fidel Pérez Michel y tuvo destacada participación, la artista avileña Judith González, quien da vida a Magdalena, La Pelúa. El sábado 6 de abril se presenta junto a Annia Linares, Lázaro Horta, Mariloly, Samuel Calzado y Ernesto Molina, entre otros destacados artistas, en el Salón Rojo de Casa Panza en la calle 8, Miami.
Ese mismo día, el 8 de abril, fallecía en Madrid
Sara Montiel, una artista que con sus películas y canciones llenó toda una época. Desde esta Web el tributo, respeto y admiración de un público que jamás la olvidará. El 22 de mayo es brindado homenaje a La Fornés con la exhibición de dos de las obras de Nicolás Dorr, llevadas al audiovisual: “Nenúfares en el techo del mundo” (2003) y “Mejilla con Mejilla” (2011).
Es entrevistada por la actriz y presentadora Heydy González para el espacio humorístico “A otro con ese cuento”.
Rosita Fornés canta Las Mañanitas a Luís Carbonell, en Homenaje a su 90 Aniversario, Teatro Mella, La Habana. 6 de agosto de 2013.
Asiste a una de las funciones en el Teatro Bellas Artes de la ciudad de Miami, de la zarzuela “La verbena de la Paloma”.
El miércoles 28 de agosto, es homenajeada en el Centro Cultural CUBAOCHO por la Fundación Apogeo de Miami, donde le fue entregada una PLACA de reconocimiento a su trayectoria artística.
Rosita Fornés y el organizador del evento el periodista y escritor Baltasar Santiago MartÍn.
El sábado 21 de septiembre, Mirtha Medina celebraba su 50 Aniversario Artístico en Hoy como Ayer. Allí se proyectaría este material de felicitación de sus compañeros artistas.
Participa en el documental Homenaje por el Centenario de La Damisela Encantadora, Esther Borja (5 Diciembre, 1913).
El sábado 16 de noviembre asiste al estreno en el Multicine Infanta del documental “El Arte del Transformismo”, de los realizadores José Antonio Jiménez y Alberto del Rey. En el mismo son entrevistados, además de la Fornés, Enrique Pineda Barnet, Nelson Dorr, Luis Carbonell, Manuel Calviño, Lisette Vila, Natalia Bolívar, entre otras personalidades.
El domingo 22 de diciembre se presenta en el Teatro América con el espectáculo “Tarde de Encuentros y Emociones” con guión y dirección general de José Antonio Jiménez. Allí presentarían el documental “El Arte del Transformismo”; el desfile “Reina de Corazones”, con vestidos originales de la diva utilizados durante su extensa carrera artística, inspirados y diseñados en su casi totalidad por Ismael de la Caridad, acompañados por la Compañía de Modelos, de la Agencia ACTUAR y su Proyecto “Entre poses”. Y las actuaciones de La Fornés, el transformista Gian Carlos Infante (GALA), Leonardo Reyes (CHANTAL), el ballet del teatro y la conducción de la actriz y presentadora Rosa María Medel.
LINKS
|