Dias mas tarde(27), visita el centro nocturno Hoy como ayer donde es presentada por Malena Burke y aclamada por el publico asistente.
La noche siguiente -domingo 28- asiste al centro nocturno Azucar e igualmente es recibida con grandes muestras de admiracion y cariño.
Los dias 2 y 3 de Febrero sus amigos le brindan sendas fiestas previas a su cumpleaños 84, en las que ella corresponde agradecida de la mejor forma posible ... cantando.
El sabado 10 de Marzo es la invitada especial del programa conmemorativo por el 45 Aniversario del Teatro Lirico Nacional de Cuba (TLNC), en la Sala Gonzalo Roig del Palacio del Lirico de la calle Zulueta, La Habana Vieja. En el programa titulado "EL TEATRO LIRICO CANTA Y CUENTA SU HISTORIA" - bajo la direccion artistica de Pedro Arias Dominguez- se realizaron evocaciones mediante fotos, videos y testimonios a las figuras de: Antonio Palacios, Armando Bianchi y Miguel de Grandy; todos fundadores -junto a Rosita- del TLNC.
Fotos de la opereta La Viuda Alegre y las zarzuelas La Verbena de la Paloma y Luisa Fernanda. Tomadas del sitio del Lirico Nacional de Cuba.
Rosita Fornés en gira por siete provincias cubanas.
La gira nacional del espectáculo “Rosa del tiempo” fue iniciada el 5 de mayo en el teatro Principal, de la central provincia de Ciego de Avila, con la primera vedette de Cuba, Rosita Fornés como figura central. Estuvieron además el pianista Juan Espinosa, los cantantes Raúl Araújo y Yolie; el humor también estuvo presente con Andy Vázquez; Rosa María Medel tuvo a su cargo la conducción y actuo ademas el grupo de baile “Habana Compaz”. Durante la gira se escucharán temas del disco “Rosa del tiempo”, entre ellos algunos que tradicionalmente conforman el repertorio de Rosita, y otros nuevos en su interpretación como “Te amaré”, de Silvio Rodríguez, “Para vivir”, de Pablo Milanés y el legendario “Mis sentimientos”, de Piloto y Vera. También en el fonograma hace duetos con Edesio Alejandro en “Sobrevivir” y con su hija Rosa María al cantar “Juntas de nuevo”. Este es el segundo CD de la vedette cubana, después de la antología de 23 temas, producida en 2004 “Rosita Fornés Canciones de ayer y de siempre”, cuya selección y producción general realizó José Antonio Jiménez y obtuvo del Premio Cubadisco 2005 a la Mejor Antología Musical. La gira nacional de Rosita Fornés se extenderá a Sancti Spiritus, Cienfuegos, Matanzas, Pinar del Río, La Habana y Ciudad de La Habana, donde finalizará el 7 de junio en el Museo Nacional de Bellas Artes. (Alicia Soto Smith)
Radio Enciclopedia
Ver mas comentarios y reseñas de esta gira
En el mes de Junio se presenta como invitada a las funciones de "La Viuda Alegre" -que se ofrecen los fines de semana del mes, en el Anfiteatro de la Avenida del Puerto- bajo la direccion de Alfonso Menendez Balsa.
El 6 de Julio es una de las invitadas al homenaje que se le brinda a la gran poetisa Carilda Oliver Labra -en el Teatro Sauto- por su 85 cumpleaños. Ese dia Carilda le obsequia el poema que a continuacion reproducimos.
En las fotos Carilda Oliver Labra, el baritono matancero Gustavo Alvarez y Rosita Fornes.
Desde esta pagina nuestro agradecimiento a la ilustre matancera y que continue "desordenandose" por muchos años mas. Salud y felicidades Carilda.
Rosa
Nadie sabe si es ángel que aquí canta
Esta mujer que ríe y está viuda
Aunque duran las flores solo un día
El dos de agosto asiste al cumpleaños de su amiga y compañera de toda una vida, Maria de los Angeles Santana, celebrado en la Casona (Teatral) de Linea, en El Vedado.
Ver mas fotos e informaciones del cumpleaños
Con la imagen de la Fornés como leif motive,
el ICAIC realiza un dibujo animado con la canción infantil
“Un día de paseo”.
Intérpretes: Rosita Fornés y Armando Pico
Dirección: Luís Ernesto González
Animación: Tony Nodarse
Edición: Rosa Maria Carrera
Estudios de Animación ICAIC 2007
Es publicada su biografia en Liricahispana, un extenso y bien documentado diccionario de cantantes liricos de hispanoamerica, creado por el amigo Salvador Aulló Ortiz desde Navarra, España.
Entre el 5 y el 11 de Noviembre se desarrolla en el Teatro América el XII Festival de Habaneras, coincidiendo con el aniversario 489 de la Fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.
En este marco La Fornés estrena “Rosa de espuma y sal”, habanera compuesta por Elesbaán Diez.
La noche de Fin de Año, despidiendo en familia el 2007.