Cartografía de actividades mineras en Colombia

ULTIMA ACTUALIZACIÓN (17/julio/2018)

En esta página encontrarás la información correspondiente a los Títulos Mineros y las Solicitudes de Títulos Mineros tramitadas ante la Agencia Nacional de Minería-ANM (antes Instituto Colombiano de Geología y Minería-INGEOMINAS) para todo el territorio nacional. Esta iniciativa se plantea como una herramienta de educación y concienciación frente a esta locomotora fuera de control que amenaza los derechos territoriales y laborales de pueblos campesinos, afrodescendientes e indígenas en Colombia. Esta locomotora también es una clara amenaza frente a los diferentes esfuerzos de conservación encabezados por Parques Nacionales Naturales de Colombia, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Organizaciones no Gubernamentales y de iniciativas lideradas desde el accionar de la sociedad civil, como es el caso de la Red de Reservas de la Sociedad Civil, entre muchas otras.

Tierra Minada pone a disposición del público en general la información para su consulta a través de la web mediante el uso del programa Google Earth, el cual puede ser descargado gratuitamente en el siguiente link: http://www.google.es/intl/es_es/earth/download/ge/agree.html

¿Cómo funciona la iniciativa Tierra Minada?

A continuación encuentras el link de acceso a nuestro Google Drive, donde encontrarás los archivos con extensión KMZ, los cuales podrás guardar en tu computadora para abrirlos posteriormente desde el programa Google Earth, o bien, archivos comprimidos que contiene la cartografía en formato SHAPE, los cuales pueden ser visualizados en un Sistema de Información Geográfica como QGis, GvSIG, ArcMap, etc.

https://drive.google.com/drive/folders/189EgOYqJWiZxNn1fnrZ7A44WVMkwj0Wy?usp=sharing

2017 Titulos.kmz

Títulos Mineros Concedidos

2017 Solicitudes.kmz

Títulos Mineros Solicitados

¿Cuentas con información más actualizada que nosotros? ¡Compártela!

Al igual que tu, muchas personas pueden beneficiarse de un acceso más fácil a la información.

Envíanos tus archivos a tierraminada@gmail.com

Pasos para instalar el programa Google Earth usando Mozilla Firefox

Paso 1: ingresa a la dirección http://www.google.es/intl/es_es/earth/download/ge/agree.html o utiliza el buscador de Google con los términos “google earth descargar”.

Una vez te encuentres en la página, desactiva las casillas de abajo para evitar o para garantizar que se instale Google Chrome, un buscador similar a Internet Explorer o Mozilla Firefox. Has click en Aceptar y descargar.

Paso 2: cuando aparezca este mensaje, selecciona la opción Guardar archivo, y posteriormente has click en el botón Guardar archivo.

Paso 3: después aparecerá la siguiente ventana. Haz doble click en el archivo GoogleEarthSetup.exe

Paso 4: si aparece la siguiente ventana, confirma haciendo click en el botón Run. Nota: dependiendo de tu sistema operativo, puede aparecer otra ventana, a la cual le debes autorizar continuar con la instalación.

Paso 5: espera mientras se descarga el instalador de Google Earth. La velocidad de la descarga dependerá de tu conexión de internet.

Paso 6: una vez terminada la instalación, se deberá abrir automáticamente el programa. De no ser así búscalo en la Menú Inicio/Programas/Google Earth o en el Escritorio.

Pasos para abrir los archivos con el programa Google Earth

Paso 1: verificar que los archivos han sido guardados en tu computador. Una vez hayas hecho esto puedes proceder a cerrar la ventana Sugerencia Inicial, y posteriormente en la parte superior izquierda de la pantalla hacer click en Archivo/Abrir.

Paso 2: busca la carpeta en donde guardaste los archivos, seleccionalos y has click en Open o Abrir.

Paso 3: los archivos se abriran, y es posible que debido a la gran cantidad de información que contienen el programa se haga un poco lento. Te recomendamos desactivar las capas activas Titulos y Solicitudes en la barra Lugares/Lugares temporales.

Paso 4: utiliza tu buscador para ubicar el municipio o el centro poblado al cual perteneces, o cualquier otro lugar que sea de tu interés consultar. En este caso ponemos por ejemplo la población de Marmato Caldas:

Paso 5: tan pronto como estemos ubicados sobre el lugar de nuestro interés, podremos activar la capa Titulos.kmz y/o Solicitudes.kmz para conocer la situación actual sobre dicho territorio.

Paso 6: para buscar otros lugares puedes introducir unas nuevas palabras de búsqueda. Probemos con Cajamarca Tolima. ¡No olvides desactivar las capas antes de realizar la búsqueda!

Paso 7: una vez hallas ubicado el lugar de tu interés, puedes utilizar las herramientas de Google Earth para obtener mayor información con respecto al TMC (Título Minero Concedido) o el TMS (Título Minero Solicitado) que requieras. Lo anterior es posible haciendo click sobre el área de interés. Al hacer click aparecerá una ventana emergente en donde se indicará información del Título Minero Concedido o el Título Minero Solicitado.

¿Qué puedo hacer si mi Tierra está Minada con Títulos o Solicitudes?

¡Infórmate, movilízate colectivamente y has valer tus derechos!

Lo puedes hacer consultando en internet o solicitando información mediante un Derecho de Petición a la Agencia Nacional de Minería-ANM, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS y/o a la Corporación Autónoma Regional-CAR de tu jurisdicción. Si después del tiempo que estipula la ley no se responde tu Derecho de Petición, o si la información que estas entidades te suministran no te satisface, envía una denuncia a la Procuraduría General de la Nación solicitándole que vele por tu derecho.

Nota: una información importante que deberías incluir en tu Derecho de Petición son las coordenadas del punto sobre el cual requieres información. Esto los puedes hacer directamente en Google Earth o en Google Maps, ubicando el cursor sobre la pantalla y apuntando las coordenadas geográficas del lugar.

Tambien puedes escribirnos a tierraminada@gmail.com comentandonos tu caso o solicitando información adicional.

Links donde puedes encontrar más información al respecto

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible http://www.minambiente.gov.co/

Asociación Colombiana Autoridades Ambientales - Asocars: http://www.asocars.org.co/

Sistema de información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial SIG-OT: http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/

Uso de la información y derechos de autor: los shapefiles de minería provienen del CMC, y fueron convertidos a KMZ por Tierra Minada.

Tierra Minada no se beneficia económicamente de la información contenida en esta página