Curar colon irritable

Curar colon irritable

-Tratamiento específico del colon irritable www.elcolonirritable.galeon.com

Colon Irritable. Sindrome Intestino Irritable. SII. Tratamientos en Barcelona

Tratamientos especializados en Barcelona:

Xavier Conesa.

C/ Santa Anna, 28 BCN

C/ Gaietà Vinzia, 11-13 MOLLET (BCN)

PETICION DE VISITA: Tel. 93 570 71 54

(ver más abajo)

imagen
Foto

Contacto y peticion de visita:

Tel. 93 570 71 54

mail: conesa_psicologo@yahoo.es

http://www.hipnosisbarcelona.galeon.com

Mas información sobre tratamientos

Xavier Conesa Lapena

Xavier Conesa Lapena (Montcada i Reixac, 1956) és un psicòleg i sexòleg català. El 1990 fundà el

Centre de Psicologia Aplicada a Mollet del Vallès entitat dedicada als tractaments psicològics en adults,

adolescents i nens. Compatibilitzà aquestes tasques amb les teràpies de parella i disfuncions sexuals

masculines i femenínes, establint col.laboracions amb institucions dedicades a la salut mental,

especialment de la comarca del Vallès. Posteriorment, posa en funcionament l'Institut Superior

d'Estudis Sexològics (I.S.E.S.) a Barcelona, dedicat a la docència de la sexologia: postgraus,

masters i cursos específics reconeguts d'Interès Sanitari pel Departament de Salut de

la Generalitat de Catalunya. L'Institut manté conveni de col.laboració amb

la Universitat de Barcelona, Universitat de Girona, Universitat Ramon Llull iUniversitat Oberta de Catalunya i

Centre d'Estudis Universitaris de California, Illinois

Tutor de pràctiques externes de la Facultat de Psicologia (UB) de la Universitat de Barcelona des de l'any 1.999

L'any 1997 es va especialitzar en els tractaments específics per a la depressió a través de la luminoteràpia,

essent un dels capdavanters en la investigació i implantació d'aquesta teràpia a nivell estatal. Informacions

al respecte publicada al periòdic El Mundo, articles periodístics a Consumer i al periòdic Público.

Ha estat també coordinador del Grup de Treball de Sexologia del Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.

Al llarg de tots aquests anys, ha establert col.laboracions en mitjans escrits, ràdio i televisió.

Enllaços externs

Xavier Conesa Lapena a Vallès Visió TV

Xavier Conesa Lapena

· Colegiado número 4.977 Psicologo-Sexologo

· Psicólogo Clínico. Universidad de Barcelona 1980

· Miembro Numerario de la Academia de Ciencias Medicas de Catalunya y Baleares

· Miembro Numerario de las Secciones de Sexologia y Salud Mental (ACMCB)

· Psicoterapeuta Humanista. Universidad Pontifia Comillas. Instituto de Ciencias Sanitarias y de la Educación 1.987

· Psicodramatista. Ayuntamiento de Barcelona. Area de educación (Escola Municipal d'Expressió i Psicomotricitat) 1.988

· Eutonia. Técnicas de relajación. Ayuntamiento de Barcelona. Area de educación 1.989

· Terapeuta grupal. Ayuntamiento de Barcelona (Escola Municipal d'Expressió i Psicomotricitat) 1.990

· Sexologia. Terapia de pareja. Institut Català de Psicologia (Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya) 1.994

· Terapeuta Cognitivo-Conductual. ISEP. (Institut Superior d'Estudis Psicològics) 1.995

· Curso de Psicofarmacologia para Psicólogos. Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya 1.999

· Tutor de Practicas de Psicologia. Facultat de Psicologia. Universidad Ramon Llull. Desde 1.997

· Tutor de Practicas de Psicologia. Facultat de Psicologia Universidad de Barcelona. Desde 1.998

· Coordinador del Grup de Treaball de Sexualitat del COPC

Carme Serrat Bretcha

· Licenciada en Psicologia Colegiada número 3.086 Adultos e Infantil (Universidad de Barcelona)

· Diplomatura de Postgrado en Logopedia (Universidad Autonoma de Barcelona)

· Certificación para el tratamiento de la Fundación Catalana del Sindrome de Down.

· Diagnostico y Terapia Infantil (Instituto Medico del Desarrollo Infantil)

· Tutora de practicas Universidad de Barcelona y Universidad Ramon Llull

· Terapeuta Sexual i Familiar

· Coordinadora de l’Institut Suparior d’Estudis Sexològics I.S.E.S.

· Professora d’Integració Social i Atenció Soció Sanitària

Colon Irritable

Frente al Colon Irritable o Sindrome de Intestino Irritable SII "La Hipnosis puede ser utilizada como método seguro, no invasivo y eficaz en relación con el costo, concebida para reducir niveles de ansiedad, enseñar al paciente a emplear conductas motivadoras, una participación mas activa en beneficio de su salud y mejorar el control de su dolor" (Sleisinger & Fordtran. Enfermedades Gastrointestinales y Hepáticas)

En el campo de las necesidades médicas y terapéuticas, se requiere con mayor frecuencia la necesidad de adoptar técnicas breves y eficaces.

Asistimos en la actualidad a la búsqueda, actualización o desarrollo de modalidades terapéuticas que abrevien la frecuentemente extensa labor psicoterapéutica. En los casos que son susceptibles de una terapia abreviada, la que para ser eficaz puede extenderse algunos meses, la implementación de Hipnoterapia (HT) proporciona un considerable aporte, particularmente frente al colon irritable.-

La incorporación de Hipnosis ClinicaCognitiva (HS) o de Hipnoterapia Ericksoniana (HS) dentro del esquema psicoterapéutico, junto a la adecuada evaluación del caso, la disposición y genuino interés del paciente por mejorar o curarse; facilita y favorece el abordaje independientemente de la problemática que se presente y en el caso puntual que nos ocupa: Síndrome de Intestino Irritable (SII) o Colon Irritable en su acepción corriente, la HT resulta particularmente indicada, tal como lo refieren y reconocen los mas recientes reportes e investigaciones.-(Lancet, 1984:2,132; DDW 1999 (5), 2000 (6), 2001).

No se trata de una escuela de pensamiento, ni de otra ciencia, sino de la utilización de las posibilidades terapéuticas que continua ofreciendo la milenaria Hipnosis, vista como componente normal y natural del comportamiento humano, existente desde los orígenes mismos del hombre, hoy agiornada y entendida, ya no como una terapéutica de tipo sugestivo impositivo, al estilo de Charcot, Breuer y Freud, hacia fines del siglo XIX, sino como una modalidad comunicacional de y en la relación terapéutica, que incrementa la capacidad receptiva y el estado de predisposición en el paciente, a optimizar recursos e ideas (1).-

Entonces Hipnosis Clinica , es esencialmente un estilo de comunicación "sui generis", específico y una forma de entender las cosas expresadas a un paciente, de un modo tal, que él quiera ser en el futuro más receptivo a las ideas presentadas y con ello, este motivado a explorar sus propios potenciales, para un mejor control de sus respuestas y conductas psicológicas y fisiológicas.

La Hipnosis Clinica, esta "vieja dama" de la medicina, sufrió grandes altibajos en los últimos cien años. Aceptada con interés por algunos círculos médicos, rechazada por otros, cuando era usurpada por legos y curanderos, ha sido vuelta a aceptar académicamente en los últimos veinte años.

Nunca dejó de interesar, tanto a pacientes como a un vasto ámbito de la medicina que ven en ella un eficaz y hoy aprobado recurso médico y psicoterapéutico, a la misma altura de otros ya consagrados.

"El sindrome de intestino irritable o colon irritable es un trastorno complejo con componentes fisiológicos y psicosociales. Lo mejor es que el tratamiento se administre en forma individualizada y se ajuste a las necesidades de cada paciente"(2) la incorporación de HS dentro de las Psicoterapias Breves, cumple acabadamente esta expectativa, por ser una verdadera terapia "cortada" a la medida de sus necesidades, con la implementación un fonema, de la palabra, jerarquizada como factor terapéutico procurador de las modificaciones fisiológicas, funcionales y anímicas, que el paciente requiere.(2a) (3) (10).-

Puntualmente en lo que concierne a la patología gastrointestinal (GI) y en especial a los trastornos funcionales, numerosos investigadores señalan a factores de orden emocional como capaces de producir espasmos, dolor y alteraciones del tracto GI.- El stress emocional, ha sido claramente relacionado con síntomas GI funcionales y asimismo las funciones viscerales como la secreción de jugos gástricos y la motilidad de la vesícula biliar, estomago e intestinos, pueden ser clásicamente condicionadas. (4).-

La imaginación ejerce un rol importante en los trastornos digestivos, por ejemplo con sólo la descripción de un olor desagradable o la sola idea de la ingesta de alguna sustancia en mal estado, suele ser suficiente para inducir una sensación nauseosa, aun en personas no demasiado susceptibles.

Las correlativas fisiológicas de las emociones pueden ser asimismo inducidas mediante condicionamientos hipnóticos. Muy probablemente, estas emociones ejercen su actividad sobre todo el tracto GI, en una combinación de vías bidireccionales que a través del eje cerebro intestino, actúan recíprocamente en conjunción con una vulnerabilidad del tejido local, conduciendo como respuesta a la sintomatología funcional.

En las enfermedades "psicosomaticas" con diagnostico GI funcional, en particular el SII Sindrome de Intestino Irritable o colon irritable, los síntomas suelen aparecer ante sucesos vitales amenazantes, durante periodos de stress o tensión emocional, o aun después de estos periodos, con manifestaciones de tipo trastornos de la ansiedad, trastornos del estado anímico (depresión)(4:a), y deseo sexual inhibido, este ultimo en una prevalencia de 5 a 15 veces mayor que en una patología intestinal orgánica, (7:a) es decir incluyen variedad de factores emocionales y reacciones viscerales a tensiones físicas, anímicas y sociales.

El adecuado y oportuno tratamiento de estos factores emocionales coadyuva en disminuir el estado de vigilancia sintomática y tendencia al aislamiento, mejorando la respuesta satisfactoria a la medicación.

Particularmente, en el colon irritable SII, en función de la hipersensibilidad visceral, la indicación de una psicoterapéutica que incluya Hipnosis, sea esta en forma de Hipnosis prolongada tal como se la ha empleado en Japón (8) (9) o en forma de sesiones espaciadas, el paciente se ve favorecido, a partir de la inhibición cortical que produce la inducción al estado de relajación profunda, dada esa mutua interacción, por medio del eje cerebro-intestino.

Por ello un programa terapéutico mixto, que contemple los aspectos biopsicosociales, con hipnoterapia incorporada al apoyo psicoterapéutico, empleado criteriosamente, es una alternativa capaz de obtener una favorable y beneficiosa mejoría.- (4)

La combinación de Psicoterapia Breve que incluya Hipnoterapia, con el seguimiento cercano por parte del gastroenterólogo, en una buena relación de la tríada médico/paciente/terapeuta, junto a la modificación dietaria, -si es que fuese de ayuda, pues en algunos pacientes genera ansiedad al no reportar importantes resultados- anulan a menudo influencias corticales nocivas, disminuyendo las tensiones y stress emocional, mejorando la motilidad alterada y el ánimo perturbado resultante, como también el alivio del dolor abdominal y de los estados ansiosos y depresivos.(5) (6) (7).-

Este enfoque psicoterapéutico, resulta de suma utilidad en pacientes con patología funcional gastrointestinal como el colon irritable, en especial para aquellos que no han respondido a las terapéuticas corrientes ya que ha permitido un alivio considerable del dolor, espasmos, molestias, vigilancia sintomática y dificultades emparentadas, colaborando en disipar las fantasías oncofóbicas con el consiguiente ajuste a la realidad patológica.

Facilitando la relajación del paciente ansioso y emocionalmente perturbado, reduciendo sus tensiones, aliviando la irritabilidad y aumentando las posibilidades de auto colaboración del paciente con las indicaciones de la terapéutica medica.

En consecuencia en las patologías GI, de orden funcional es donde "La Hipnosis puede ser utilizada como método seguro, no invasivo y eficaz en relación con el costo, concebido para reducir niveles de ansiedad, enseñar al paciente a emplear conductas motivadoras, una participación mas activa en beneficio de su salud y mejorar el control de su dolor".(4)

Asimismo, tampoco debe quedar la impresión, de que todos los casos fueron aliviados o curados, también han habido frustraciones en la expectativa de una franca mejoría.

En 24 casos de pacientes evaluados con colon irritable, donde se han obtenido respuestas satisfactorias en la clínica psicoterapéutica con implementación de hipnoterapia, se puede observar, en los pacientes tratados una franca evolución hacia una mejoría de la sintomatología manifiesta, en los siguientes términos:

Disminución de la sintomatología ligada al colon irritable:

Stress emocional 82%, Ansiedad 67%, Estado Angustioso 71%, Estado Depresivo 64%, Dolor 87%, Tensión Motriz 75%, Necesidad Dietaria 58%, Ajuste a la Realidad Patológica 85%, Vigilancia Sintomática 63%, Aislamiento 48%.

Mejorando la autoestima en un 65%, el descanso nocturno en un 78% y la sensación de agotamiento en un 67%.

Los médicos y los Centros médicos de este directorio están organizados por especialidades , patologías y ciudades, para que Vd. pueda saber cuál es el especialista que reúne todos los requisitos de profesionalidad y que se encuentra más cerca de su domicilio o lugar de interés.

Este servicio se ha iniciado recientemente, es por ello que lamentablemente no podemos darle respuesta a su petición de 'médico Colon Irritable en Buenos Aires' pues el profesional que está buscando aún no ha sido verificado por nuestro cuadro médico.

Le rogamos vuelva a consultarnos pasados unos días. Es muy posible que ya podamos ayudarle.

- Con médicos expertos en Colon Irritable en Buenos Aires

- En ciudades y pueblos cercanos a Buenos Aires

- En la provincia de Buenos Aires

Muchas gracias.

NOTA:

Si es Vd profesional de la salud y cree que reúne todos los requisitos de experiencia, rigor y seriedad exigidos por vivirmejor.com o conoce a alguno, por favor le rogamos pulse el link que ve a continuación y nos facilite sus datos de contacto.

¿Desea proponer a alguien?

También nos puede enviar un correo a info@vivirmejor.com.

Le agradecemos muchísimo su colaboración en aras a conseguir lo más rápidamente posible esta auténtica guía cinco estrellas de la salud.

Noticias relacionadas

El infradiagnóstico del síndrome del intestino irritable

El síndrome de colon irritable es una enfermedad por la cual el intestino se mantiene inflamado y produce síntomas como diarrea, estreñimiento o alternancia de los mismos. Además, se acompaña de gases, dolor y, en consecuencia, invalida mucho a la persona en su día a día. Esther Martí es u...

Avance sin precedentes en la mejora del síndrome del intestino irritable

Pacientes con colón irritable manifiestan que Protransitus, de Laboratorios SALVAT, mejora su calidad de vida.Esta bacteria probiótica resiste el ácido gástrico y las sales biliares. Los millones de bacterias contenidas en una cápsula Protransitus LP llegan vivas al intestino, se adhieren a la ...

Síndrome de intestino irritable: enfermedad crónica

El síndrome de intestino irritable, también mal llamado de colon irritable, es muy frecuente y se estima que afecta a un 10% de la población en España, comenta el Doctor Agustín Balboa, digestólogo del Centro Médico Teknon....

El Síndrome de colon irritable puede afectar psicológicamente

El colon irritable es una disfunción del intestino, que puede provocar diarreas, estreñimiento o ambas cosas en alternancia. También son síntomas la hinchazón de estómago, el dolor de barriga y gases, aunque hay pacientes que también padecen vómitos, dispepsia u otras afecciones....

Quieren que el Síndrome de Colon Irritable sea reconocido como larga enfermedad

En las Segundas Jornadas de Colon Irritable celebradas recientemente en Barcelona y organizadas por la Asociación de Afectados de Colon Irritable en Cataluña (AACICAT), se ha reivindicado que esta patología sea reconocida como enfermedad y, sobre todo, como larga enfermedad, puesto que "se debe p...

Causas de Colon Irritable

El síndrome del intestino irritable se caracteriza por las alteraciones de la movilidad intestinal; sin embargo, la estructura del intestino es normal. Ocurre más frecuentemente en mujeres, y más entre los 20 y los 30 años de edad. Afecta a 5 de cada 1000 personas. Los factores predisponentes son: Dieta pobre en residuos. Stress emocional. Uso inadecuado de laxantes.

Sintomas de Colon Irritable

Dolor abdominal después de comer, que se alivia al defecar. Estreñimiento pertinaz, o alternando con diarrea durante al menos 6 meses. Distensión abdominal después de comer Náuseas, vómitos Alteraciones emocionales, depresión

Diagnostico de Colon Irritable

El examen físico y los tests practicados (tacto rectal, rectoscopia, estudios de laboratorio, estudios de las heces) no revelan ninguna anormalidad

Imagen ilustrativa

Colon Irritable

tratamiento-colon-irritable-barcelona/curar-colon-irritable