consejero matrimonial asesor de parejas psicologo de parejas

Xavier Conesa Lapena – Carme Serrat Bretcha

C/ Gaietà Vinzia, 11-13

MOLLET DEL VALLES

C/ Santa Anna, 26

BARCELONA

C/ Diagonal (cantonada) Passeig de Gràcia

BARCELONA

Tel 93 570 71 54 (petición de visita)

conesa_psicologo@yahoo.es

Xavier Conesa Lapena

(Montcada i Reixac, 1956) és un psicòleg i sexòleg català. El 1990 fundà el Centre de Psicologia Aplicada a Mollet del Vallès entitat dedicada als tractaments psicològics en adults,adolescents i nens. Compatibilitzà aquestes tasques amb les teràpies de parella i disfuncions sexuals masculines i femenínes, establint col.laboracions amb institucions dedicades a la salut mental,especialment de la comarca del Vallès. Posteriorment, posa en funcionament l’Institut Superior d’Estudis Sexològics (I.S.E.S.) a Barcelona, dedicat a la docència de la sexologia: postgraus, masters i cursos específics reconeguts d’Interès Sanitari pel Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. L’Institut manté conveni de col.laboració amb la Universitat de Barcelona, Universitat de Girona,Universitat Ramon Llull i Universitat Oberta de Catalunya i

Centre d’Estudis Universitaris de California, Illinois

Tutor de pràctiques externes de la Facultat de Psicologia (UB) de la Universitat de Barcelona des de l’any 1.999

L’any 1997 es va especialitzar en els tractaments específics per a la depressió a través de la luminoteràpia, essent un dels capdavanters en la investigació i implantació d’aquesta teràpia a nivell estatal. Informacions al respecte publicada al periòdic El Mundo, articles periodístics a Consumer i al periòdic Público.

Ha estat també coordinador del Grup de Treball de Sexologia del Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.

Al llarg de tots aquests anys, ha establert col.laboracions en mitjans escrits, ràdio i televisió.Enllaços externs

- Pàgina Oficial de Xavier Conesa Lapena

- Acta Constitucional de l’Institut Superior d’estudis Sexològics I.S.E.S.

- Col.laboració Docent del Practicum de Psicologia de la Universitat de Barcelona

- Col.laboració Docent amb la Universitat de Girona

- Col.laboració en tasques de formació amb la Universitat Ramon Llull- Acord de Col.laboració amb la Universitat Oberta de Catalunya U.O.C.- Conveni de Col.laboració Acadèmica amb Centre d’Estudis Universitaris de California, Illinois

- Reconeixement de l’Ajuntament de Mollet del Centre de Psicologia Aplicada

- Referències sobre la investigació en Luminoteràpia al periòdic “El Mundo”. Any 2.005

- Investigacions sobre Luminoteràpia, Referències al periòdic “Público”. Any 2.007

- Coordinador del Grup de Treball de Sexologia del Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya

- Miembro de la Federacion Española de Especialistas en Sexologia

- Publicacions

Carme Serrat Bretcha

Licenciada en Psicologia Colegiada nº 3.086 Adultos e Infantil (Universidad de Barcelona)

Diplomatura de Postgrado en Logopedia (Universidad Autonoma de Barcelona)

Certificación para el tratamiento de la Fundación Catalana del Sindrome de Down.

Diagnostico y Terapia Infantil (Instituto Medico del Desarrollo Infantil)

Tutora de practicas Universidad de Barcelona y Universidad Ramon Llull

Terapeuta Sexual i Familiar

Coordinadora de l’Institut Suparior d’Estudis Sexològics I.S.E.S.

Professora d’Integració Social i Atenció Soció Sanitària

Professora de Comunicació alternativa, Atenció a persones amb dependencia,

Assessora Psicològica d’escoles bressol.

Assessorament a pares

Tutora de Pràctiques Universitat Oberta de Catalunya

Conferenciant de temes relacionats amb la psicologia infantil.

TRACTAMENTS

TRACTAMENTS DE LA PERSONALITAT

Tractament de la Depressió (VIDEO)

http://www.curar-depresion.com (TOT SOBRE DEPRESSIÓ)

Consejero matrimonial pareja

Terapia de Pareja Psicologo Psicologos Consejeros

Matrimoniales en Barcelona

Centre Psicològic i de Parella

Institut Superior d'Estudis Sexològics I.S.E.S.

TRATAMIENTOS SEXOLÓGICOS EN BARCELONA Y CATALUNYA

en - CENTRE SEXOLÒGIC CONESA – SERRAT . Terapia de Pareja

INSTITUT SUPERIOR D’ESTUDIS SEXOLÒGICS Disfunción Erectil

CONTACTAR CON NOSOTROS: Falta de Erección

Xavier Conesa Lapena (Col. nº 4.977) Eyaculación Precoz

Carme Serrat Bretcha (Col. nº 3.866) Impotencia Sexual

Tel: 93 570 71 54 Falta de Deseo Sexual

conesa_psicologo@yahoo.es Adicción al sexo

Consejero Matrimonial

Xavier Conesa Lapena

· Colegiado número 4.977 Psicologo-Sexologo

· Psicólogo Clínico. Universidad de Barcelona 1980

· Miembro Numerario de la Academia de Ciencias Medicas de Catalunya y Baleares

· Miembro Numerario de las Secciones de Sexologia y Salud Mental (ACMCB)

· Psicoterapeuta Humanista. Universidad Pontifia Comillas. Instituto de Ciencias Sanitarias y de la Educación 1.987

· Psicodramatista. Ayuntamiento de Barcelona. Area de educación (Escola Municipal d'Expressió i Psicomotricitat) 1.988

· Eutonia. Técnicas de relajación. Ayuntamiento de Barcelona. Area de educación 1.989

· Terapeuta grupal. Ayuntamiento de Barcelona (Escola Municipal d'Expressió i Psicomotricitat) 1.990

· Sexologia. Terapia de pareja. Institut Català de Psicologia (Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya) 1.994

· Terapeuta Cognitivo-Conductual. ISEP. (Institut Superior d'Estudis Psicològics) 1.995

· Curso de Psicofarmacologia para Psicólogos. Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya 1.999

· Tutor de Practicas de Psicologia. Facultat de Psicologia. Universidad Ramon Llull. Desde 1.997

· Tutor de Practicas de Psicologia. Facultat de Psicologia Universidad de Barcelona. Desde 1.998

· Coordinador del Grup de Treaball de Sexualitat del COPC

Carme Serrat Bretcha

· Licenciada en Psicologia Colegiada número 3.086 Adultos e Infantil (Universidad de Barcelona)

· Diplomatura de Postgrado en Logopedia (Universidad Autonoma de Barcelona)

· Certificación para el tratamiento de la Fundación Catalana del Sindrome de Down.

· Diagnostico y Terapia Infantil (Instituto Medico del Desarrollo Infantil)

· Tutora de practicas Universidad de Barcelona y Universidad Ramon Llull

· Terapeuta Sexual i Familiar

· Coordinadora de l’Institut Suparior d’Estudis Sexològics I.S.E.S.

· Professora d’Integració Social i Atenció Soció Sanitària

Forma dels conflictes (Pensaments)

Atenció selectiva.

Les parelles en conflicte només es fixen en les conductes negatives de l'altre i tendeixen a no veure o disminuir la importància de les conductes positives.

Atribucions.

L'atribució del problema a determinades causes es veu com un element necessari per a la seva solució, però si no es fan les atribucions correctes s'assegura el conflicte. Per exemple quan es troba busquen culpables o s'atribueixen els problemes a males intencions que mai es poden provar o elements que no es poden canviar com la pròpia personalitat.

Expectatives:

Si apareix una discrepància entre el que creuen els esposos que hauria de ser el matrimoni i el que perceben que és, tant en qualitat com en quantitat, els problemes estan assegurats. Es plasma en frases com "Això no té solució". "Hauria de ser així"

Idees irracionals:

Algunes idees aparentment normals poden ser un focus de conflictes només per no ser conscients que el que es pensa no és racional. Algunes d'aquestes idees són: estar en desacord és destructiu de la relació, els membres de la parella han de ser capaços d'esbrinar els desitjos, pensaments i emocions de l'altre, un ha de ser un company sexual perfecte de l'altre, els conflictes són deguts a diferències innates associades al sexe.

http://www.sexologosbarcelona.galeon.com/

Solució dels conflictes

La proposta de la teràpia de parella cognitiu conductual per resoldre els conflictes passa per:

  • Augmentar l'intercanvi de conductes positives.
  • Entrenament en habilitats de comunicació i resolució de problemes.
  • Canviar el patró de reciprocitat negativa introduint conductes positives davant de la negativitat.
  • Canvis en les atribucions, expectatives i idees irracionals quan és necessari.

Aquests components constitueixen la teràpia de parella cognitiu conductual clàssica, que està classificada com una teràpia amb evidència provada d'eficàcia. Les dades indiquen que la gran majoria de les parelles que acudeixen a teràpia, al voltant del 75% informen d'una millora en la satisfacció matrimonial. Quan es contrasta amb grups de control de llista d'espera els resultats són sempre positius, potser pel fet que si no hi ha intervenció els problemes es van incrementant. No obstant això, quan es té en compte si la millora afecta no només a la disminució del conflicte, sinó a la millora de l'avaluació de la relació per part dels dos membres, els resultats no són tan espectaculars; revisant la literatura sobre l'eficàcia , arriba a la conclusió que, sent estrictes, menys del 50% de les parelles que acudeixen a teràpia canvien d'un estat d'estrès a un estat d'harmonia. Un altre aspecte fosc és la quantitat de recaigudes que es comptabilitzen, entre el 30% i 50% dels que milloren.

http://terapiapareja.blogcindario.com/2010/07/00001-terapia-pareja-barcelona.html

www.xavierconesa.com

www.precoz.galeon.com

https://sites.google.com/site/terapiadeparejabarcelona/sexologo-barcelona-sexologos

www.psicologosbarcelona.galeon.com

http://terapiaparejabcn.blogcindario.com/2010/07/00002-terapia-parella-barcelona-terapia-pareja-terapia-de-pareja-consejero-matrimonial-tratamientos.html

www.conesa.galeon.com

www.faltadeereccion.galeon.com

www.elcolonirritable.galeon.com

www.ises.galeon.com

www.epb.galeon.com

www.conesa.galeon.com

www.soy.galeon.com

www.precoz.galeon.com

www.sexologosbarcelona.galeon.com

www.xconesa.galeon.com

www.sexologo.galeon.com

www.fbach.galeon.com

www.psicologossexologos.galeon.com

www.psicologoslogopedas.galeon.com

www.carmeserrat.galeon.com

www.sexologosen.galeon.com

www.zonasexual.galeon.com

www.sufreprecoz.galeon.com

www.sexologos.galeon.com

www.psicologosbarcelona.galeon.com

www.sexologoonline.galeon.com

www.luminoterapia.galeon.com

www.xavierconesa.galeon.com

www.conesaserrat.galeon.com

www.desanimo.galeon.com

www.depresiones.galeon.com

www.padeceprecoz.galeon.com

www.eyaculacionprecoz0.galeon.com

www.eyaculacion-online.galeon.com

www.eyaculacion.galeon.com

www.eyaculacion-precoz-0.galeon.com

www.eyaculacion3precoz.galeon.com

www.eyaculacion0precoz.galeon.com

www.precozimpotencia.galeon.com

www.precozeyaculacion.galeon.com

www.eyaculacionoprecoz.galeon.com

www.sexologa.galeon.com

www.ises.galeon.com

www.sexologia.ppcc.cat

www.xavierconesa.com

http://www.sexologo.galeon.com

Del estado de ánimo y de relación: problemas de relación en los diferentes contextos

Las relaciones dentro de la familia, parejas, amigos y trabajo, puede ser una fuente de incomodidad cuando el problema surgió en el interior se controla insuficientemente. A veces la relación conmigo mismo que afectan a la relación, o el que con "los otros", o, finalmente, la relación con el mundo, que en algún momento a formar parte de un círculo vicioso difícil de manejar. Este circuito puede ejercer su acción de dos maneras diferentes: puede bloquear las reacciones de la persona, mientras que el otro puede darles la vuelta. ¿Cuál es el camino de la acción, esto se puede escalar a convertirse en la enfermedad.

Sea cual sea el nivel de molestia, la familia, familiar, laboral, social o amistoso, entonces se determina a partir de formas disfuncionales de percibir y reaccionar a lo que nos sucede. Esto significa responder en una forma parcial, insuficiente para nuestra situación, por lo que nos impide que gestionar de manera rentable.

El objetivo último de la terapia es llevar a la persona a la redefinición estratégica de sus relaciones, después de haber bloqueado sus intentos de solución, y logró hacer que sus percepciones y reacciones a través de determinadas estratagemas funcionales. De hecho, la modificación de las reacciones de cambiar en consecuencia percepciones, que a su vez cambiar las percepciones mediante la construcción de un nuevo equilibrio. Este trabajo permite superar el problema completamente y permanentemente.

A veces sucede, en el contexto de los problemas de relación, para hacer un camino de asesoramiento estratégico en lugar de tomar una verdadera psicoterapia. Si el problema es sólo para hacer frente a sus propias limitaciones, vamos a utilizar las técnicas de resolución de problemas strataegico para convertirlos en recursos y lograr los objetivos que la persona a la que están asegurados.

Gracias a la investigación empírica en constante evolución en el Centro de Terapia Estratégica de Arezzo y los estudios de afiliados, podemos decir que en los últimos veinte años, el 82% de los casos de problemas de relación en diferentes contextos se ha resuelto en una serie de sesiones muy pequeña.

La mayoría de las personas que viven en una matriz derelaciones. En las relaciones de las personas son las fuentes de la comodidad, la conexión y la felicidad, sino también de obligaciones, responsabilidades y embragues. La capacidad de trabajar en diferentes tipos de relaciones se pueden poner sobre el terreno por los problemas psicológicos y también por los acontecimientos externos, tales como las enfermedades, las crisis económicas y el cambio social.

La falta o pérdida de las relaciones puede llevar a sentimientos de aislamiento y depresión.

La cuarta edición del DSM define los problemas de la relacióncomo un "modo de interacción entre los miembros de la unidad relacional". Estos modos pueden estar asociados con la función significativamente alterada en uno o más miembros del grupo o toda la unidad. Los problemas que pueden complicar el tratamiento de un trastorno mental o una condición médica en uno o más miembros de la unidad o puede ser la consecuencia de un trastorno mental o una condición médica. Se puede ser independiente de otras condiciones o puede producirse en ausencia de otras condiciones.

No existen datos fiables sobre la prevalencia de problemas de relación. Se puede suponer que en todas partes, pero la mayoría de los problemas de pareja se resuelven sin necesidad de intervención profesional. La naturaleza, frecuencia y efectos del problema de las personas involucradas son elementos que deben tenerse en cuenta antes de hacer un diagnóstico de un problema relacional. Por ejemplo, un divorcio, que afecta al 50% de los matrimonios entre parejas es un problema que se resuelva legalmente y no debe ser diagnosticado como un problema relacional. Sin embargo, este diagnóstico hay que preguntarle si las personas son incapaces de resolver la disputa entre ellos y seguir viviendo juntos en una relación sadomasoquista omórbida deprimido por la miseria y la violencia. Los problemas de relación que no se pueden resolver necesitará la intervención profesional de un psiquiatra u otro profesional de salud mental.

Problema de relación ENTRE SOCIOS

Y 'Esta es una categoría del DSM-IV, que debe ser considerado cuando el sujeto de atención clínica es un modo de interacción entre cónyuges o parejas que se caracterizan por la comunicación negativa (por ejemplo, la crítica), distorsionada (por ejemplo, las expectativas poco realistas) o por la ausencia de comunicación (por ejemplo, la retirada) asociado con la alteración clínicamente significativa de la operación del sujeto o de la familia o de los síntomas en uno o ambos miembros.

Cuando una persona presenta problemas en las relaciones con los socios, el psiquiatra debe evaluar si la preocupación sobre el tema del informe o de los arroyos es parte de un trastorno mental. Para llegar al diagnóstico es necesario recoger la historia del desarrollo y la historia sexual y al trabajo y la historia de la relación del paciente.

El matrimonio como la convivencia requiere un alto nivel de adaptación por parte de ambos socios. Las áreas a ser exploradas en una relación en problemas son el grado de comunicación entre los socios, su forma de resolución de disputas, de sus actitudes hacia el embarazo y la educación de sus hijos, las relaciones con los suegros, las actitudes de la vida social, gestión de las finanzas y de las interacciones sexuales de la pareja.

Los períodos de estrés en el informe puede ser precipitado por el parto, el aborto, la angustia económica, de la transferencia a otras áreas, los episodios de la enfermedad, cambios importantes en la carrera y de cualquier situación que pueda causar un cambio significativo en las funciones . Las quejas principales de la anorgasmia o la impotencia por parte de los cónyuges a veces son un indicador de problemas intrapsíquicos, aunque en casi todos los casos de dificultad que hay problemas de relación.

Los problemas que involucran conflictos de valores, la adaptación a nuevas funciones y la falta de comunicación se manejan con mayor eficacia cuando se examina la relación entre los socios, como en la terapia de pareja .

Un epílogo sobre los matrimonios de médicos

Los médicos tienen un mayor riesgo de divorcio que otro grupo de trabajo. Un estudio publicado en la Iournal de Nueva Inglaterra de Medicina (1997) mostraron que la incidencia de divorcios entre los médicos fue del 29%. La elección de la especialidad influyó en el divorcio. La tasa de divorcios es mayor entre los psiquiatras (50%), seguido por los cirujanos (33%) de internistas, pediatras y patólogos (31%). La edad media del primer matrimonio fue de 26 años entre todos los grupos.

No está claro por qué los médicos (incluyendo psiquiatras) están en alto riesgo de divorcio. Los factores involucrados incluyen el estrés de tener que hacer frente a situaciones de intenso compromiso profesional y emocional de tener que tomar decisiones importantes sobre la vida de los pacientes, estos factores de estrés puede predisponer a un médico para una variedad de trastornos emocionales, los más comunes son la depresión y la abuso de sustancias, incluyendo el alcoholismo.Estas personas son generalmente incapaces de manejar las complejas interacciones necesarias para mantener con éxitorelaciones duraderas de cualquier tipo. Como siempre, una dificultad en la relación es, en cierta medida determinada por dificultades en la comunicación, por lo menos es curioso que los psiquiatras son, entre todos los médicos, los más "de riesgo" de divorcio.

Problemas de pareja

Sea usted mismo expresando su individualidad acompañada por la conciencia de estar en relación con el grupo y nosotros mismos que nos hace sentir bien.

En relación con los demás son los tres tipos principales de estilo comunicativo que un individuo puede tomar: pasivo, agresivo y asertivo.

En general, cada persona utiliza cada uno de los tres estilos, pero ten cuidado con lo que usamos con más frecuencia crea nuestra imagen y vamos a ver cómo se puede crear algunas dificultades.

Estilo pasivo

Se caracteriza por la presencia simultánea de un disimulo girando hacia el interior y profunda;

¿Quién no se opondrá a las influencias y experiencias que se lleva a cabo en situaciones que parecen ser más positivo para los demás que por sí mismo;

El estilo pasivo a menudo se manifiesta en la renuncia a sus derechos, en la inhibición de sus opiniones y en la represión de sus sentimientos.

Ellos salen frases como:

No quiero hacerle daño;

todo está bien;

se enoja si hablo con franqueza;

No puedo decir que no;

vamos a ver qué pasa.

Su objetivo es:

ganarse la buena voluntad de los demás y evitar conflictos.

¿Qué causa una conducta pasiva de quienes las adoptan?

Ansiedad;

La frustración;

La inhibición;

La mortificación de su dignidad;

La culpa;

El incumplimiento de su mundo interior.

¿Por qué te comportas de una manera pasiva?

Confunde una rotunda afirmación con la agresión;

Se confunde a la inhibición por la bondad;

La ansiedad sobre las consecuencias negativas que pueden derivarse de una acción de la nuestra;

La devaluación de sus derechos.

Estilo agresivo

El comportamiento de aquellos que adoptan el estilo agresivo se enfrenta a su propia persona y de la satisfacción, sin límites, de sus necesidades: por cualquier medio, incluso destructivos, y la acción cualquiera, incluso violenta, persona agresiva quiere dominar a los demás, su uso , para llegar a conseguir lo que quiere.

Estas personas expresan su opinión sobre cada tema, haciendo énfasis en sus ideas, piensan que tienen todos los hechos, todos los análisis y las respuestas que reciba.

Tiene desprecio por los demás

Tiene una mala relación

Ellos salen con frases como:

que no son capaces de

salir de él, lo hace

siempre se equivocan

demanda que se hace de esta manera

no entiendo nada

Su objetivo es:

el poder adquisitivo de personal y social.

¿Qué causa la conducta agresiva, para quienes las adoptan?

Ira

Hostilidad

El desprecio por los demás

La devaluación del informe

¿Por qué nos comportamos de manera tan agresiva?

Defensa Personal

Anteriores experiencias emocionales negativas

La impotencia y una sensación de amenaza

Inseguridad

Envy

Estimación a la baja de la capacidad de los demás

Estilo asertivo

El comportamiento de la persona que adopta el estilo asertivo es hacia sí mismo y hacia los demás;

es la promoción y el respeto de los suyos y las propuestas de los demás, promueve el intercambio mutuo y promueve el crecimiento.

La persona asertiva expresa sus opiniones con sinceridad, conocer sus límites, se pregunta y el espacio a sus sentimientos sin dejar que les abruman.

Se expresa con frases como:

Si he entendido bien

¿Me puede dar más información

¿Cómo podemos solucionar este problema

Me gusta trabajar con ustedes

¿Qué te parece

¿Qué causa una conducta asertiva, para quienes las adoptan?

Independencia

Bienestar para sí mismos y los demás

La dignidad propia y la de otros

Gratificación

¿Por qué se comporta de forma asertiva?

Anteriores experiencias positivas

Amor propio

Seguridad

Las condenas de los derechos fundamentales

La confianza en sí mismos y la capacidad de otras

Iluminación es una historia escrita por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer:

En una fría noche de invierno dos puercoespines decidió a calentar tanto como sea posible acurrucados uno contra el otro, pero rápidamente cuenta de la pincharse con las espinas. Luego vuelven la espalda, al regresar, sin embargo, a sentir frío. Después de muchas pruebas extenuantes, dos puercoespines se puede encontrar la posición correcta que les permite mantener el calor, sin ser picado también.

Psicologos Barcelona

Psicologos Barcelona

¿Cuáles son las reglas de colaboración en una pareja?

- ¿De qué factores influyeron en el sistema de creencias en una pareja?

- ¿Cómo ha cambiado en los últimos años, la institución del matrimonio?

- ¿Cuál es el objetivo de la terapia de pareja?

El éxito o fracaso de una pareja viene en gran parte de la operación o bajo las reglas de cooperación, que deben ser realizados por cada par, teniendo en cuenta las inevitables diferencias y similitudes entre los socios.

En una relación de pareja las dos personas deben estar trabajando en un gran número de tareas:

• ganar dinero

• cuidado de la casa

• llevar una vida social

• tener relaciones sexuales

• Los padres hacen

presumiblemente por un largo período de tiempo.

Las reglas de relación que un par de "hacer frente a estas tareas fundamentales para establecer el grado de salud" o disfuncionalidad "de la pareja.

La construcción de roles y reglas de relación y de "un proceso circular de mutua influencia con el tiempo.

Sin pareja comenzó una relación desde cero:

cada individuo tiene un sistema de creencias y expectativas de una relación estable y que está "estructurado a partir de las experiencias de la familia de origen y las experiencias de otras parejas, a continuación, todos los inmersos en la cultura de un entorno social específico.

Estos valores impregnan las formas de pensar sobre la convivencia y / o el matrimonio y afectar a las maneras de ser una esposa y esposo, compañero y amigo.

El par de desarrollar una construcción de la realidad "compartida:

las premisas básicas que las personas tienen en relación con los demás siguen el modelo, reforzado o modificado con el tiempo a través de su experiencia juntos.

Todo "incluye valores, mitos, ideas y expectativas para el futuro, la mayoría de los 'grandes esperanzas y los temores de un' Catastrófico.

Este sistema de creencias compartido es el elemento vital de una relación: la relación del tiempo y la guía de la planificación del futuro.

Hoy en día, las parejas que tratan de construir una gran variedad "de la no-tradicionales de informes relacional, pero si una parte de las parejas la experiencia de nuevos contratos relacionales, las ideas de la familia de origen y de la sociedad" en general en torno a los roles, derechos y responsabilidades de la mujer y su esposo, el padre y la madre, ejercen una poderosa influencia sobre los contratos y los patrones de interacción que se desarrollan durante el ciclo de vida de la pareja.

Desde nuestra cultura, de la representación que hacen los medios de comunicación, de la literatura clásica y la historia popular, los hombres y las mujeres heredan mitos muy distintos unos de otros alrededor de la pareja.

Durante los últimos veinte años, la institución del matrimonio y "cambiado radicalmente.

El cuestionamiento de las reglas y los roles rígidos que ha llevado a muchas personas a posponer el matrimonio o renunciar a casarse y tener hijos y ha traído consigo "alta tasa de divorcios.

La familia nuclear "normal" de trabajo con su esposo y la esposa que se ocupa de tiempo completo de hogar y los hijos, ahora es una minoría.

Ya sea por las aspiraciones personales por razones económicas, la mayoría de las mujeres tienen metas profesionales, y que esta tendencia hacia la "más probable que continúe.

Un número creciente de parejas que experimentan nuevas formas de relación en la ausencia de modelos que funcionan como una guía, a continuación, acudir a terapia de pareja cuando hay crisis.

Las parejas en la terapia deben ser ayudados a examinar su contrato de matrimonio, para considerar cómo sus ideas y la guía de las ideas preconcebidas y en una cierta dirección de sus patrones de interacción forzino, a menudo en un inconsciente y ayudó a hacer las reglas más "explícitos que cada desee.

El objetivo terapéutico 'para dar un mayor equilibrio "en la vida funcional de la pareja.

La metodología de trabajo se mueve dentro de la perspectiva relacional, que incluye la encuesta anamnésica que tiene por objeto:

• aprender sobre la historia de la pareja a través de la experiencia de los socios

• Comprender la interacción de la personalidad "y las características individuales

• poner de relieve el sufrimiento de las parejas y los miembros individuales

Después de esta primera fase de la tarea del terapeuta y su historia médica "para permitir una reestructuración de las emociones, los sentimientos y la experiencia de la pareja, que a menudo vienen forrados en dos lados opuestos, que permiten que no se escucha recíproca.

La terapia de pareja puede "perseguir el riesgo, a veces, se atascan en tiempo volver a visitar de las frustraciones que han acumulado a lo largo de los años, permitiendo a los cónyuges y el terapeuta pesimistas acerca de la oportunidad" para cambiar.

Se puede 'ser útil para el estrés que el contrato, que la pareja había negociado temprano, fue al encuentro de las necesidades y esperanzas de la época: el problema ahora "que el contrato no se ha' ha cambiado en relación a las circunstancias cambiantes y necesidades.

Por lo tanto, la fase y la psicoterapia "dirigido a hacer que los miembros conscientes de la pareja:

• pueden superar sus dificultades de si reconocen, en primer lugar, que la decepción, la frustración y la ira no son tanto debido a la incompatibilidad 'de fondo, la forma de malentendidos debidos a malas comunicaciones y las interpretaciones negativas del comportamiento de los socios de inversión

• falta de comprensión y "a menudo un proceso activo que surge cuando un miembro se convierte en una imagen distorsionada del otro, dando lugar a una mala interpretación de lo que el otro dice y hace, a atribuir malas intenciones

• cada socio debe asumir la responsabilidad "del cambio, es decir," que tienen posibilidad real de elección de

• Los socios tal vez pueda ayudarnos unos a otros y dar el informe, si se excluye a los comportamientos de culpa y la culpa unos a otros, centrándose en los problemas reales a resolver

• el odio y la necesidad de control, el egoísmo de cada uno se leen en términos aceptables cuando se consideran los aspectos positivos de la partida que es "el miedo al abandono, la auto-protección, etc. incluso si la manifestación de estas intenciones y "negativo

El modo "de la intervención dirigida a los pares proporciona sesiones regulares durante un período de tiempo que no puede 'se define rígidamente, pero que, naturalmente, depende de las características individuales de cada par.

¿Cuándo y útil "para proponer la consulta y / o terapia de pareja?

Usted puede "construir un esquema muy simple de identificar a las parejas que probablemente no puede, sin ayuda, para resolver las dificultades de los más o menos graves que se producen:

• La pareja tiene problemas "que se formó como una pareja y que significa" una pareja que están juntos, pero no 'capaz de evolucionar, en el sentido de que no es "que podría" estar juntos ne' para separar

• La pareja que tiene problemas "para encontrar un buen equilibrio en pareja, por ejemplo, cuando no hay una definición rígida de los roles de género, que debe ser mitigado

• reflexionar a la pareja si se quedan juntos o no, utilizando como única solución, sin tener en cuenta otra parte, la posibilidad "de abandono

• la pareja que necesita ayuda para romper el 'miedo causa de no sobrevivir por separado

• la pareja alarga debido a los hijos de matrimonios anteriores o de las relaciones, que deben encontrar el modo de adaptación "sin cancelar los compromisos anteriores, y sin pretender empezar de cero

En el momento en terapéutica se convierte así en "un evento en el que las experiencias privadas se formulan claramente reconocido y dado importancia.

Se aprende a mirar más allá de la jugada defensiva del poder y reconocer la vulnerabilidad mutua ".

Consejero Matrimonial Barcelona Hospitalet de Llobregat Badalona Terrassa

Sabadell Lleida Mataró Santa Coloma de Gramenet Reus Girona Cornellà de

Llobregat Sant Boi de Llobregat Sant Cugat del Vallès Manresa Rubí Vilanova

i la Geltrú Prat de Llobregat Viladecans Castelldefels Granollers Cerdanyola

del Vallès Mollet del Vallès Esplugues de Llobregat Gavà Figueres Terrassa

Asesor matrimonial Sant Feliu de Llobregat Blanes Sabadell Tarragona Vic

La consejería y la terapia de pareja: cuándo y por qué

Cuando me puse como un claro espejo en frente de usted, yo fissasti de largo y que vio a su imagen.

Y dijo: "Te amo"

Pero, en verdad te amaba en mí

(Kahlil Gibran)

Eres la mejor parte de mí, el claro espejo de mis ojos, mi corazón, la comida, la fortuna, el objeto de toda mi esperanza, mi único cielo, la tierra, el cielo aspirar

(William Shakespeare)

El curso del verdadero amor nunca suave línea

(William Shakespeare)

Cuando una pareja trabaja, promueve el desarrollo emocional y crecimiento personal de ambos socios. Sin embargo, en algunos casos, este efecto beneficioso de la relación se ha perdido (o la dificultad en el establecimiento desde el principio):. El par interactúan en formas que generan sufrimiento mutuo Cada uno es probable que se centre en las faltas de los otros, los socios pueden mutuamente conjunto fuerte con hilos y los conflictos que a menudo repiten el mismo guión, con la sensación de incomprensión mutua sin fin.

¿Cuáles son el asesoramiento y la psicoterapia para parejas

Estas son intervenciones que tienen por objeto establecer los derechos y las injusticias en el par, para permitir una toma de conciencia de la dinámica (juegos interactivos, medios de comunicación, las expectativas y sus efectos sobre el inconsciente depositado) que caracterizan a la pareja, con especial atención a las dinámicas que en última instancia, mantener un estado de angustia en la relación de pareja. Para los socios es crucial para entender lo que está pasando el uno al otro y cómo cada uno contribuye a la captura de dos de las posibilidades de cambio.

La terapia de la pareja tiene como objetivo restaurar, recuperar o generar los recursos que permiten la unión de convertirse en la (re) fuente de riqueza para los socios más que una causa de sufrimiento.

En el curso de una consulta de torque, el objetivo no es mantener unida a la pareja a toda costa: en las parejas de hecho en algunos casos pueden llegar a decidir la separación (sobre todo en aquellos casos en los que han llegado a ponerse en contacto con un psicólogo porque sienten que están en la condición? ni contigo ni sin ti).

Los problemas de las parejas en mi práctica

Algunos momentos de las fases de la vida del par puede llevar con mayor frecuencia crisis de distinta naturaleza. En particular, entre las áreas en mi práctica son los estados de crisis, que abarcan:

La transición del enamoramiento: la etapa del enamoramiento trae una idealización natural de la pareja (cuando todo parece perfecto, cuando él / ella se parece a / de la cónyuge / perfecto / a). Cuando conocemos más íntimamente, se traduce en una visión más realista de la pareja (se les da las características que no le gusten al otro). Si este proceso implica una decepción demasiado alto en comparación con el comienzo idílico, aquí está la crisis.

La cohabitación o el matrimonio comienza a vivir bajo el mismo techo que implica tiempo y el espacio compartido mucho más alto. Esta nueva condición puede desencadenar algunos sentimientos de "pérdida de la independencia", el "lazo que asfixia".

Convertirse en padres es la llegada de alguien que puede ser más o menos deseado, pero que irrumpe en la relación de pareja con sus necesidades de bebé recién nacido. Este es un cambio en la vida de una pareja es irreversible, un compromiso a perpetuidad, que continuará produciendo sus efectos hasta que el niño crece. El par tiene la necesidad de encontrar un nuevo equilibrio, que sólo puede ser diferente de la de la vida a dos.

La lucha contra hijos adolescentes: se trata de una etapa de la vida de los niños que ponen en tela de juicio en particular los padres como individuos y como pareja y que puede sacudir el equilibrio de la familia y la pareja.

El efecto del "nido vacío" cuando los hijos dejan la casa para construir su propia vida independiente y la pareja se encuentra viviendo de nuevo en sólo dos dimensiones que pueden tener un poco acostumbrados, sobre todo si ambas partes tienen invertido durante años casi exclusivamente en su rol de padres, en detrimento de su relación.

Los problemas relacionados con la sexualidad: se pueden tomar muchas formas, significados y resultados dentro de la pareja a considerar de vez en cuando.

Los problemas relacionados con la infertilidad: Cuando una pareja se enfrenta con el problema de la infertilidad, la ansiedad y la sensación de ineptitud puede entrar en la relación entre los socios. Cuando las rutas se llevan a cabo la procreación médicamente asistida (PMA), puede ocurrir junto a la sensación de esperanza, aún más difícil para vivir emociones como la intimidad de la pareja para romper la invasividad del tratamiento, el dolor y la decepción por el fracaso de la atención, la pérdida del placer de la esfera sexual.

La enfermedad grave de uno de los socios: se puede desarrollar un cambio sustantivo del delicado equilibrio de la pareja (por ejemplo en relación con el tema de la dependencia), los socios desconciertan en comparación con su anterior forma de relacionarse con la enfermedad. En particular, pueden surgir en el diálogo de dos bloques, por temor a otro ejemplo para demostrar las inquietudes relacionadas con el tema del sufrimiento físico y la muerte.

Terapia de pareja

Psicologos Barcelona

Psicologos Barcelona

Terapia de Pareja Barcelona

Sexologos Barcelona

Consejero matrimonial pareja

Terapia de Pareja Psicologo Psicologos Consejeros

Matrimoniales en Barcelona