Terapia de Pareja Consejero Matrimonial Psicologo
Xavier Conesa Lapena – Carme Serrat Bretcha
C/ Gaietà Vinzia, 11-13
MOLLET DEL VALLES
C/ Santa Anna, 26
BARCELONA
C/ Avda Diagonal (cantonada Passeig de Gràcia)
BARCELONA
Tel 93 570 71 54 (petición de visita)
conesa@gmail.com
Xavier Conesa Lapena
(Montcada i Reixac, 1956) és un psicòleg i sexòleg català. El 1990 fundà el Centre de Psicologia Aplicada a Mollet del Vallès entitat dedicada als tractaments psicològics en adults,adolescents i nens. Compatibilitzà aquestes tasques amb les teràpies de parella i disfuncions sexuals masculines i femenínes, establint col.laboracions amb institucions dedicades a la salut mental,especialment de la comarca del Vallès. Posteriorment, posa en funcionament l’Institut Superior d’Estudis Sexològics (I.S.E.S.) a Barcelona, dedicat a la docència de la sexologia: postgraus, masters i cursos específics reconeguts d’Interès Sanitari pel Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. L’Institut manté conveni de col.laboració amb la Universitat de Barcelona, Universitat de Girona,Universitat Ramon Llull i Universitat Oberta de Catalunya i
Centre d’Estudis Universitaris de California, Illinois
Tutor de pràctiques externes de la Facultat de Psicologia (UB) de la Universitat de Barcelona des de l’any 1.999
L’any 1997 es va especialitzar en els tractaments específics per a la depressió a través de la luminoteràpia, essent un dels capdavanters en la investigació i implantació d’aquesta teràpia a nivell estatal. Informacions al respecte publicada al periòdic El Mundo, articles periodístics a Consumer i al periòdic Público.
Ha estat també coordinador del Grup de Treball de Sexologia del Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.
Al llarg de tots aquests anys, ha establert col.laboracions en mitjans escrits, ràdio i televisió.Enllaços externs
- Pàgina Oficial de Xavier Conesa Lapena
- Acta Constitucional de l’Institut Superior d’estudis Sexològics I.S.E.S.
- Col.laboració Docent del Practicum de Psicologia de la Universitat de Barcelona
- Col.laboració Docent amb la Universitat de Girona
- Col.laboració en tasques de formació amb la Universitat Ramon Llull- Acord de Col.laboració amb la Universitat Oberta de Catalunya U.O.C.- Conveni de Col.laboració Acadèmica amb Centre d’Estudis Universitaris de California, Illinois
- Reconeixement de l’Ajuntament de Mollet del Centre de Psicologia Aplicada
- Referències sobre la investigació en Luminoteràpia al periòdic “El Mundo”. Any 2.005
- Investigacions sobre Luminoteràpia, Referències al periòdic “Público”. Any 2.007
- Coordinador del Grup de Treball de Sexologia del Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya
- Miembro de la Federacion Española de Especialistas en Sexologia
Carme Serrat Bretcha
Licenciada en Psicologia Colegiada nº 3.086 Adultos e Infantil (Universidad de Barcelona)
Diplomatura de Postgrado en Logopedia (Universidad Autonoma de Barcelona)
Certificación para el tratamiento de la Fundación Catalana del Sindrome de Down.
Diagnostico y Terapia Infantil (Instituto Medico del Desarrollo Infantil)
Tutora de practicas Universidad de Barcelona y Universidad Ramon Llull
Terapeuta Sexual i Familiar
Coordinadora de l’Institut Suparior d’Estudis Sexològics I.S.E.S.
Professora d’Integració Social i Atenció Soció Sanitària
Professora de Comunicació alternativa, Atenció a persones amb dependencia,
Assessora Psicològica d’escoles bressol.
Assessorament a pares
Tutora de Pràctiques Universitat Oberta de Catalunya
Conferenciant de temes relacionats amb la psicologia infantil.
TRACTAMENTS
TRACTAMENTS DE LA PERSONALITAT
Sexólogos en Barcelona
Centre Sexològic Conesa – Serrat
Institut Superior d'Estudis Sexològics I.S.E.S.
TRATAMIENTOS SEXOLÓGICOS EN BARCELONA Y CATALUNYA
INSTITUCIÓN QUIENES SOMOS TRATAMIENTOS CONTACTO DOCENCIA RECONOCIMIENTOS ARTÍCULOS
en - CENTRE SEXOLÒGIC CONESA – SERRAT . Terapia de Pareja
INSTITUT SUPERIOR D’ESTUDIS SEXOLÒGICS Disfunción Erectil
CONTACTAR CON NOSOTROS: Falta de Erección
Xavier Conesa Lapena (Col. nº 4.977) Eyaculación Precoz
Carme Serrat Bretcha (Col. nº 3.866) Impotencia Sexual
Tel: 93 570 71 54 Falta de Deseo Sexual
conesa_psicologo@yahoo.es Adicción al sexo
Consejero Matrimonial
Dificultades para alcanzar el orgasmo
Xavier Conesa Lapena
· Colegiado número 4.977 Psicologo-Sexologo
· Psicólogo Clínico. Universidad de Barcelona 1980
· Miembro Numerario de la Academia de Ciencias Medicas de Catalunya y Baleares
· Miembro Numerario de las Secciones de Sexologia y Salud Mental (ACMCB)
· Psicoterapeuta Humanista. Universidad Pontifia Comillas. Instituto de Ciencias Sanitarias y de la Educación 1.987
· Psicodramatista. Ayuntamiento de Barcelona. Area de educación (Escola Municipal d'Expressió i Psicomotricitat) 1.988
· Eutonia. Técnicas de relajación. Ayuntamiento de Barcelona. Area de educación 1.989
· Terapeuta grupal. Ayuntamiento de Barcelona (Escola Municipal d'Expressió i Psicomotricitat) 1.990
· Sexologia. Terapia de pareja. Institut Català de Psicologia (Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya) 1.994
· Terapeuta Cognitivo-Conductual. ISEP. (Institut Superior d'Estudis Psicològics) 1.995
· Curso de Psicofarmacologia para Psicólogos. Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya 1.999
· Tutor de Practicas de Psicologia. Facultat de Psicologia. Universidad Ramon Llull. Desde 1.997
· Tutor de Practicas de Psicologia. Facultat de Psicologia Universidad de Barcelona. Desde 1.998
· Coordinador del Grup de Treaball de Sexualitat del COPC
Director del Instituto Superior de Estudios Sexologicos ISES
Carme Serrat Bretcha
· Licenciada en Psicologia Colegiada número 3.086 Adultos e Infantil (Universidad de Barcelona)
· Diplomatura de Postgrado en Logopedia (Universidad Autonoma de Barcelona)
· Certificación para el tratamiento de la Fundación Catalana del Sindrome de Down.
· Diagnostico y Terapia Infantil (Instituto Medico del Desarrollo Infantil)
· Tutora de practicas Universidad de Barcelona y Universidad Ramon Llull
· Terapeuta Sexual i Familiar
· Coordinadora de l’Institut Suparior d’Estudis Sexològics I.S.E.S.
· Professora d’Integració Social i Atenció Soció Sanitària
El encuadre terapéutico.
1.- A su consulta acude de la Sra. X debido a las dificultades que tiene actualmente para alcanzar el orgasmo con su pareja.
Después de la primera entrevista realice un informe para entregarle donde queden claramente identificadas las partes que engloban el encuadre terapéutico externo.
A la atención de la Sra. X.
Tras su primera consulta con su terapeuta, Agustín Flores Martinet, el pasado mes de septiembre de 2010, desde la Clínica Prosperidad queremos informarle sobre algunos aspectos que resultarán de su interés a lo largo de su tratamiento.
El horario de consulta del Sr. Agustín Flores Martinet en la Clínica Prosperidad es٭:
Lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 13:00h y de 16:00 a 19:30h.
٭ Rogamos, por favor, que para anular cualquier visita se haga con un mínimo de 24h de antelación.
La frecuencia de las sesiones iniciales suele ser una vez por semana durante el inicio del tratamiento, y una cada quince días durante su finalización; durante los dos o tres años siguientes se establece una visita cada seis meses a modo de consolidación y resolución de tratamiento. La duración de cada sesión oscila entre 1h o 1h ½, y la duración total del tratamiento varía entre los seis o doce meses . Tanto la frecuencia como la duración del tratamiento y las sesiones puede ser susceptible a cambios si así lo acuerda con su terapeuta.
Las jornadas y periodos festivos y vacacionales que pueden afectar a su tratamiento con el Sr. Agustín Flores Martinet en la Clínica Prosperidad son٭:
Octubre de 2010: X.
Noviembre de 2010: 1.
Diciembre de 2010: días 6, 8, 20 y 22.
Enero de 2011: X.
Febrero de 2011: X.
Marzo de 2011: 7 y 9.
Abril de 2011: x.
Mayo de 2010: 9 y 18.
٭Cualquier cambio le será informado mediante llamada telefónica o correo.
Los honorarios del terapeuta Agustín Flores Martinet se cobran fraccionados al finalizar cada consulta, en efectivo o tarjeta bancaria.
Sesiones de 1h: 50 euros.
Sesiones de 1h ½: 70 euros.
Queremos informarle, como cliente, de que la Ley 14.7 de 1999 protege sus datos personales, y estos quedarán almacenados confidencialmente en el archivo de la Clínica Prosperidad.
Recordarle también que para cualquier duda y/o pedir visita con su terapeuta, Agustín Flores Martinet, puede encontrarnos en Clínica Prosperidad, C/ Gato nº7 ó llamar al 93 …; el horario de atención presencial y telefónica de la Clínica Prosperidad es٭:
De lunes a viernes de 9:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h.
٭ Fuera de este horario, puede dejar un mensaje de voz en el contestador y le responderemos a la
2.- Presente un esquema donde aparezcan, según los diferentes modelos teóricos (Psicoanalítico, Cognitivo, Conductual, etc) las distintas actitudes que pueden presentar los terapeutas, dentro de la relación terapéutica.
Psicologos Barcelona
- Terapia de Pareja Barcelona
- Agorafobia tratamiento Barcelona
- Ansietat
- Asesor matrimonial
- asesoramiento matrimonial
- Como curar el Colon Irritable
- Como Curar la Depresión
- como evitar discusiones con mi pareja
- Consejero Matrimonial Badalona
- Consejero Matrimonial Barcelona
- Consejero Matrimonial Barcelona Hospitalet de Llobregat Badalona Terrassa Sabadell Lleida Mataró Santa Coloma de Gramenet Reus Girona Cornellà de Llobregat Sant Boi de Llobregat Sant Cugat del Vallès Manresa Rubí Vilanova i la Geltrú Prat de Llobregat Viladecans Castelldefels Granollers Cerdanyola del Vallès Mollet del Vallès Esplugues de Llobregat Gavà Figueres Terrassa Asesor matrimonial Sant Feliu de Llobregat Blanes Sabadell Tarragona Vic Terapia de pareja
- Consejero Matrimonial Blanes
- Consejero Matrimonial Castelldefels
- Consejero Matrimonial Cerdanyola
- Consejero Matrimonial Cornella
- Consejero Matrimonial El Prat de LLobregat
- Consejero matrimonial Esplugues
- Consejero Matrimonial Figueres
- Consejero Matrimonial Gava
- Consejero Matrimonial Girona
- Consejero Matrimonial Granollers
- Consejero matrimonial Hospitalet
- Consejero Matrimonial Igualada
- Consejero Matrimonial Manresa
- consejero matrimonial mataro
- Consejero Matrimonial Mataró
- Consejero Matrimonial Mollet
- Consejero matrimonial pareja
- Consejero Matrimonial Reus
- Consejero Matrimonial Rubí
- Consejero Matrimonial Sabadell
- Consejero Matrimonial Sant Boi de LLobregat
- Consejero Matrimonial Sant Cugat
- Consejero Matrimonial Sant Feliu del LLobregat
- Consejero matrimonial Santa Coloma de Gramanet
- Consejero Matrimonial Tarragona
- Consejero Matrimonial Terrassa
- Consejero Matrimonial Vic
- Consejero Matrimonial Viladecans
- Consejero Matrimonial Vilafranca del Penedes
- Consejero Matrimonial Vilanova y la Geltrú
- Consejos Pareja
- CONTACTO @
- Curar colon irritable
- Curar la Depresion con Hipnosis
- Curar la Eyaculacion Precoz
- Cómo superar los conflictos de pareja asesor de parejas
- Dificultades en la Penetración y el orgasmo. Sexologo Barcelona
- Disfuncion Erectil
- El mejor Tratamiento para la Depresion
- Especialista en Problemas de Pareja
- Eyaculacion Precoz
- Eyaculacion Precoz curar resolver mejorar
- Eyaculación Precoz
- Eyacular muy pronto
- FALTA DE DESEO SEXUAL EN LA MUJER
- Falta de Ereccion - Disfuncion Erectil
- Falta de Ereccion Disfuncion Erectil
- Hipnosis Barcelona
- Hipnotizador Barcelona
- la pareja que no se adapta sexualmente
- La pareja. Ayuda y consejos para resolver problemas de pareja
- ludopatia
- Master en Sexologia
- Master Sexologia Online
- Mejorar la vida de Pareja
- Mi marido ha conocido a otra mujer
- mi mujer ha conocido a otro hombre
- Penetracion Dolorosa
- Problemas Erección Disfunción Erectil
- problemas pareja psicologo barcelona
- PROBLEMAS CON CON MI PAREJA
- Problemas de Pareja
- Problemas de pareja que hacer?
- Problemas pareja discusiones
- Problemas Sexuales
- Psicologo Mollet
- Psicologo Terapia de Pareja
- Psicologos en Mollet
- Que hacer cuendo mi pareja...
- Que hacer si mi Pareja
- Sexologo Barcelona
- Sexologo Barcelona Psicologo Sexologos
- Sexologo en Badalona
- Sexologo en Barcelona
- Sexologo en Hospitalet del Llobregat
- Sexologo por Telefono
- Sexologo Sabadell
- Sexologo Terrasa
- Sexologo_por _Telefono
- sexólogo matarósoluciones de los conflictos de pareja
- Terapia de Pareja en Castellar del Valles
- Terapia de pareja Santa Perpetua de Mogoda
- Terapia de Pareja Barcelona consejero matrimonial psicologo
- Terapia de pareja cognitivo conductual
- Terapia de Pareja Consejero Matrimonial Psicologo
- Terapia de Pareja en El Masnou
- Terapia de Pareja en Ripollet
- Terapia de Pareja Granollers
- Terapia de Pareja Granollers Terapia de pareja infidelidad Terapia de Pareja psicologo de pareja Terapia de Pareja Psicologo Psicologos Consejeros Matrimoniales en Barcelona Terapia de Pareja Terrassa TERAPIA DE PARELLA - TERAPIAS DE PAREJA Terapia Pareja Badalona Terapia Pareja Barcelona Terapia Pareja Cornella Terapia Pareja El Prat Terapia Pareja Girona Terapia Pareja Hospitalet Terapia Pareja LLeida Terapia Pareja Manresa Terapia pareja Mataró TERAPIA PAREJA PSICOLOGO SEXOLOGO CONSEJERO MATRIMONIAL Terapia Pareja Reus Terapia Pareja Rubi Terapia Pareja Sabadell Terapia Pareja Sant Boi Terapia Pareja Sant Cugat Terapia Pareja Santa Coloma Terapia Pareja Tarragona Terapia Pareja Viladecans Terapia Pareja Vilanova i la Geltrú
3.- ¿Bajo que modelo teórico (Psicoanalítico, Cognitivo, Conductual, etc) trabajaría usted para tratar el problema de la Sra. X? Por qué?
Para tratar el problema de la Sra. X trabajaría bajo el modelo teórico de la terapia sexual, pues éste me parece el enfoque más óptimo, ya que emplea una combinación integrada y dinámica de experiencias sexuales prescritas y de psicoterapia.
Porque la combinación racional de interacciones sexuales estructuradas sistemáticamente resolver problemas sexuales específicos, empleadas sinérgicamente junto con sesiones psicoterapéuticas que intentan modificar los impedimentos intrapsíquicos y transaccionales inconscientes que se oponen al funcionamiento sexual, para crear así un sistema sexual libre y seguro entre los cónyuges la técnica más eficaz y de más largo alcance para el tratamiento de las dificultades sexuales.
Por otro lado, en primer lugar haría una diferencia entre si la Sra. X padece una disfunción sexual general y/o una disfunción orgásmica, ya que considero que no son disfunciones idénticas e implican el bloqueo de componentes distintos de la respuesta sexual.
Supongamos que la Sra.X padece ambos síndromes, entonces el tratamiento consistiría en enseñarle a enfocar su atención sobre las sensaciones premonitorias que se asocian con la función refleja en cuestión: sensaciones eróticas previas al orgasmo en un caso, y sentir la necesidad de defecar en el otro. La Sra. X debe aprender a no boquear estas sensaciones premonitorias y permitirles llegar a su conclusión natural, libres de control. Debe aprender a desencadenar una respuesta natural que había sido inhibida en una mala adaptación. Para lograrlo es preciso distraer a la paciente de ese hipercontrol inhibitorio que ha ejercido inconscientemente sobre la respuesta.
Para cumplir estos objetivos, yo emplearía una combinación de procedimientos psicoterapéuticos y conductuales. Con la psicoterapia intentaría analizar y resolver los conflictos intrapsíquicos y transaccionales que en origen hicieron que la Sra. X “retuviera” el orgasmo; paralelamente, la Sra. X efectuaría una serie de experiencias sexuales que intentan extinguir esa inhibición no adaptativa, enseñándole a dejar de interferir con la aparición natural del orgasmo.
11. El encuadre terapéutico.
4.- Usted ha decidido que lo mejor para ayudar a la Sra. X es realizar terapia de pareja. Esto implicará que tendrá a partir de entonces más de un cliente. En estos casos no siempre es posible que los intereses de la Sra. X y del Sr. X coincidan completamente.
¿Cómo traducirá las prácticas estándar de confidencialidad desde la relación terapeuta-cliente a una relación terapéutica que incluye al cónyuge de la Sra. X?
Es decir, ¿serian partidarios de mantener algunas sesiones individuales para obtener una mejor información y entender mejor los problemas de la pareja? En este caso ¿Cómo mantendrían la confidencialidad de la información recibida?
O por el contrario ¿Serian partidarios de trabajar con la pareja conjuntamente y evitar que existan secretos entre ellos? Si este es su caso, ¿Cómo trataría la confidencialidad de la información recibida por la Sra. X durante su primera visita? Y una vez se realicen las sesiones conjuntas ¿Cómo será tratada la confidencialidad de la información recibida por la pareja?
Personalmente yo soy partidaria de que la Sra. X como paciente elija, elija si quiere mantener algunas sesiones individuales o prefiere mantener todas las sesiones con su pareja. Expongo dos razones que considero habituales, por las cuales optaría por la opción de algunas sesiones individuales:
a) La primera razón es que si el tratamiento más eficaz para la anorgasmia primaria (que es la hipótesis que he planteado en la respuesta de la pregunta anterior) se centra en incrementar los niveles de excitación a través de la masturbación y la fantasía erótica, el hacer hincapié en un trabajo individual, y no de pareja, se basa en la situación no demandante que se crea en la actividad individual, sintiéndose la Sra. X más libre para explorar su cuerpo y centrarse en las sensaciones experimentadas, sin sentir la presencia del otro como un elemento controlador que vigila el proceso, o presionada para experimentar determinado tipo de respuestas. Este trabajo personal permitirá un mejor aprendizaje sobre cómo funciona el propio cuerpo, dónde están las zonas más sensibles, y qué forma de caricias son las más placenteras.
b) La segunda razón es que si la Sra. X por ejemplo:
- Para explorar su pasado con otras parejas, porque la Sra. X se muestra “poco colaboradora” ante mis preguntas en presencia de su pareja, es decir, indagar posibles miedos, fracasos, experiencias... que sean factores a tener en cuenta.
- Posee dificultades de expresión y verbalización durante las sesiones cuando su pareja está presente.
- Sospecho o me hace saber de que ha mantenido relaciones, mantiene o piensa mantener relaciones con otra pareja fuera de la “oficial”.
- Acude a consulta presionada por su pareja, familia... entorno.
- Etc.
Respecto a cómo mantendría la confidencialidad de la información recibida, esta información, posteriormente, es compartida con la pareja de la Sra.X, a la que se le podrán indicar preferencias y gustos, de tal manera que los encuentro sexuales se vivan con una mayor armonía y bienestar.
La confidencialidad de la Sra. X en sus sesiones individuales respecto a su pareja se llevaría a cabo a través de una alianza terapéutica, es decir, un pacto entre terapeuta-paciente. Todo aquello que profesionalmente crea que sirva de interés a la pareja, en cuanto a una mejoría de su dificultad sexual, le haría entender a la Sra. X que su marido lo debe saber. Y para hacerle saber al marido, ella lo haría personalmente en el contexto que quiera, (consulta o exterior), y yo actuaría como muletilla, osea, enfatizaría lo más fundamental.
De la misma forma, la confidencialidad de la pareja Sr. y Sra. X en las sesiones conjuntas, también sería secreto profesional.
¿Por qué un consejero matrimonial?
En el comienzo de una historia que nos preguntamos, ¿es esto un compañero del alma, ¿cómo podemos hacer para reconocer, o lo que debemos hacer para que la relación funcione?
A menudo, sin darnos cuenta, son las personas que asisten a las funciones que nos son familiares, similares a los de los individuos con los que hemos crecido más caro, y que el modo de comportamiento que siempre hemos criticado y que, sin saberlo siguen encontrando. Parece inevitable que la más común que tratan de escapar, se hace más difícil. Por supuesto que muchas veces estas funciones son positivas, y satisfacer las necesidades en nosotros que nos hacen sentir bien, pero por desgracia no siempre es así y, a veces nos encontramos envueltos en una relación de la que no podemos salir y nos recuerdan que toda una serie de nuevos males y otros han sufrido históricamente. Entender que puede haber vínculos entre nuestro presente y nuestro pasado es el resultado de un trabajo introspectivo que rara vez son capaces de abordar por sí solo, pero incluso si esto puede suceder, ¿cómo evitar colisionar con el mismo esquema comportamiento y encontrar otros nuevos?
En la pareja es a menudo no basta con que sólo uno de los miembros a comprender el origen de la enfermedad con el fin de iniciar un proceso de cambio, y si esto sucede es necesario utilizar mucha energía para hacerlo y asumir la responsabilidad. Cuando estás solo en su deseo de cambiar, se hace difícil salir de situaciones sin salida forma aparente, es definitivamente importante para aprender acerca de sí mismos, otros y la interacción entre ambos. Al iniciar el proceso de cambio se toma un descanso hasta el idilio entonces vivía, la pareja está en crisis es de experimentar un profundo dolor se debe a la pérdida del estado de bienestar que hasta entonces demostrado que la aparición de nuevas o viejas heridas que había permanecido en estado latente durante mucho tiempo.
En estos momentos se produjo después de la incapacidad de la pareja a salir solo por la crisis se convierte en busca de ayuda, algunas personas lo hacen poniéndose en contacto con sus amigos más cercanos o parientes, que prefiere la comodidad de obtener de las instituciones religiosas, para cambiar la atención formas de relación con otros, y que decide tomar una terapia de pareja.
¿Qué es la terapia de pareja?
No es el cliché de que la terapia de pareja sirve para resolver problemas y hacer la paz, y que es el vendedor. Esta creencia errónea, el comerciante invierte una gran responsabilidad, y relega a los que requieren una responsabilidad fuerte. Como la pareja, incluso en el trabajo de la relación terapéutica de introspección se debe hacer por ambas partes, teniendo cada uno su parte de responsabilidad, no es un camino fácil, pero si la base está presente este supuesto, junto con una fuerte motivación cambia, ya ha comenzado.
¿Quién tenía la necesidad o la curiosidad de explorar lo que se ha dicho, debe saber que va a aprender a analizar la relación con sus familias de origen, para entender el papel que tiene el síntoma del malestar en la pareja, razón por la que se activa en un momento en el ciclo de vida de la pareja, y cuáles son las dinámicas que se ajustan a la pareja, sin permitir la liberación y la evolución. Aprender a reconocer y disolver estos nodos permitirá la experimentación con nuevos comportamientos y activar los recursos nuevos o ya existentes de la pareja, pero mal. Los desafíos pueden ser enfrentados con la terapia de pareja son muy variadas, pueden ser tanto individuales como depresiones, ataques de pánico, fobias y trastornos de la alimentación, tanto en lo que tanto las dificultades sexuales, incapacidad para comunicarse, cuestiones relacionadas con la concepción de los niños, o su gestión, y las dificultades con respecto a la separación.
No debemos tener miedo de pedir ayuda, al hacerlo, usted puede encontrar que lo que parecía un problema muy complejo y no hay manera de salir, puede tener varias soluciones, que por supuesto se encuentran juntos siguiendo las condiciones que acabamos de mencionar.
La terapia para parejas
Es un tipo de psicoterapia diseñada para la pareja que vive de tal manera que es una crisis incómodo.
Es obvio que el par de vida de algunos de su especificidad, que están relacionados con la relación particular que une sus dos miembros:
1) el vínculo emocional, atractivo y apasionado
2) la coexistencia que implica compartir espacios físicos y las habilidades sociales y una comunidad de propósitos e intereses
3) la comunicación deberá permitir la comprensión
4) la confianza que es la vida de uan substratoche eprmette íntima sin molestias, temores y juicios
5) el respeto mutuo en la forma y el fondo que no puede aceptar traiciones de la confianza.
Esto representa los puntos fuertes y por lo tanto también la vulnerabilidad de una pareja. Precisamente esto hace que la terapia de pareja con las especificaciones aprticolarità psicoterapia.
Mientras tanto, la psicoterapia uan que se ocupa de dos isnieme perosne a menudo simultáneamente, aunque no necesariamente juntos en frente de la terapeuta.
Esto implica que puede haber dificultades duplicado sólo porque los casos son el doble doble como son las formas de comunicarse, de aceptar, interactuar y participar en la terapia y se relacionan con todos y cada uno de ellos con el terapeuta.
El estar en dos ocmporta también la posibilidad de resistencia cruzada con el inicio de la terapia y la misma tendencia, aunque incosapevole, socavando la teraèpia debido a que su éxito puede ser experimentado por el otro como una oportunidad para alejarse o para aumentar su poetre de "en el interior del mismo par.
con la trapeutaenel mantener contod a las necesidades de ambos, de la dinámica que afecta
opiáceos que está experimentando una dificultad y va a la crisis. Y 'el tratamiento específico de las dificultades de relación que existen entre los componentes del par, manteniendo el vínculo de afecto y de la opción fundamental de elegir entre ellos.
Antes de comenzar cualquier terapia, la pareja debe ser que estas dos condiciones son claras y declaró así. Si el afecto mutuo de bonos y la elección ya no son tan claras que pueden intervenir con el único propósito de facilitar chiarificarli y el reconocimiento por los protagonistas de la pareja ... pero si estos requisitos ya no eran recuperables y que la pareja quería avanzar hacia separar el poder cambia entre terapeuta sexual que el mediador familiar, que por definición ayuda a las parejas a separarse tanto como sea posible (pero esto no entra dentro de nuestra jurisdicción y luego por la presentación de las actividades que están haciendo aquí, en nuestro estudio.
http://terapiapareja.blogcindario.com/2010/07/00001-terapia-pareja-barcelona.html
TERAPIA PARA PAREJAS
Terapia de pareja para hacer frente a los objetivos sistémicos relacionales para mejorar la relación con el descubrimiento de nuevas formas de estar juntos.
El objetivo no es simplemente un retorno a la situación antes de la crisis, pero la búsqueda de un nuevo equilibrio y una más madura y consciente de cómo se encuentran, se encuentran, comparten las cualidades y aceptar las debilidades de unos y otros.
Muchas son las razones por las que se puede una pareja atraviesa un período difícil, incluso a las parejas casadas desde hace décadas que ponga fin a una relación que todo el mundo está en cambio considera "sólida".
Los tiempos difíciles suelen estar vinculadas a los cambios principales: los niños primero, la muerte de un abuelo, la terminación o suspensión y / o movilidad de cualquiera de los cónyuges, el cambio de residencia a un nuevo trabajo o la necesidad de un espacio más grande.
Cuando las dificultades son percibidas como intolerables e inmanejable, y el conflicto es muy alto, el terapeuta puede ayudar.
A menudo, la traición es la grieta en la serenidad y la confianza mutua, otras veces es la interferencia de las familias originales de perturbar la felicidad de la joven pareja.
TERAPIA PARA PAREJAS
Terapia de pareja para hacer frente a los objetivos sistémicos relacionales para mejorar la relación con el descubrimiento de nuevas formas de estar juntos.
El objetivo no es simplemente un retorno a la situación antes de la crisis, pero la búsqueda de un nuevo equilibrio y una más madura y consciente de cómo se encuentran, se encuentran, comparten las cualidades y aceptar las debilidades de unos y otros.
Muchas son las razones por las que se puede una pareja atraviesa un período difícil, incluso a las parejas casadas desde hace décadas que ponga fin a una relación que todo el mundo está en cambio considera "sólida".
Los tiempos difíciles suelen estar vinculadas a los cambios principales: los niños primero, la muerte de un abuelo, la terminación o suspensión y / o movilidad de cualquiera de los cónyuges, el cambio de residencia a un nuevo trabajo o la necesidad de un espacio más grande.
Cuando las dificultades son percibidas como intolerables e inmanejable, y el conflicto es muy alto, el terapeuta puede ayudar.
A menudo, la traición es la grieta en la serenidad y la confianza mutua, otras veces es la interferencia de las familias originales de perturbar la felicidad de la joven pareja.
Otras razones son: la pérdida de un trabajo de dos, por ejemplo, la participación de más-. el hombre en su propia compañía, la sensación de desequilibrio en la relación, el miedo de no ser tan buena, la posición diferente en la educación de los niños, no el deseo de haber compartido los otros y así sucesivamente.
Después de una consulta inicial, que después de unas cuantas reuniones para evaluar la situación y aclarar la pareja en el tipo de ruta que tomará, de pareja y terapeuta de acuerdo sobre el alcance, el calendario y las etapas de la verificación.
Un camino de par da a la gente la oportunidad de comprender la dinámica de las relaciones interpersonales y de comunicación que caracterizan a su sindicato y que a menudo constituyen la base de sus conflictos. Trabajando juntos, los dos pueden llegar a un buen nivel de conocimiento mutuo y el acceso a nuevos puntos de vista para superar el estancamiento y aumentar la satisfacción mutua.
Hay también algunas reuniones individuales durante el cual se analiza la posición que ocupaba en la casa de la familia cuando sus padres estaban peleando.
Si durante el tratamiento que arrancarlo imposible mantener la pareja unida con el fin de proteger el bienestar de los niños, intervenimos con la mediación familiar.
El mediador ayuda a la pareja a separarse de la mejor manera que podemos contener el conflicto y ayudar a los padres a encontrar los mecanismos funcionales para la educación de los niños.
Otras razones son: la pérdida de un trabajo de dos, por ejemplo, la participación de más-. el hombre en su propia compañía, la sensación de desequilibrio en la relación, el miedo de no ser tan buena, la posición diferente en la educación de los niños, no el deseo de haber compartido los otros y así sucesivamente.
Después de una consulta inicial, que después de unas cuantas reuniones para evaluar la situación y aclarar la pareja en el tipo de ruta que tomará, de pareja y terapeuta de acuerdo sobre el alcance, el calendario y las etapas de la verificación.
Un camino de par da a la gente la oportunidad de comprender la dinámica de las relaciones interpersonales y de comunicación que caracterizan a su sindicato y que a menudo constituyen la base de sus conflictos. Trabajando juntos, los dos pueden llegar a un buen nivel de conocimiento mutuo y el acceso a nuevos puntos de vista para superar el estancamiento y aumentar la satisfacción mutua.
Hay también algunas reuniones individuales durante el cual se analiza la posición que ocupaba en la casa de la familia cuando sus padres estaban peleando.
Si durante el tratamiento que arrancarlo imposible mantener la pareja unida con el fin de proteger el bienestar de los niños, intervenimos con la mediación familiar.
El mediador ayuda a la pareja a separarse de la mejor manera que podemos contener el conflicto y ayudar a los padres a encontrar los mecanismos funcionales para la educación de los niños.
https://sites.google.com/site/terapiadeparejabarcelona/sexologo-barcelona-sexologos
www.psicologosbarcelona.galeon.com
www.faltadeereccion.galeon.com
www.elcolonirritable.galeon.com
www.ises.galeon.com
www.sexologosbarcelona.galeon.com
www.psicologossexologos.galeon.com
www.psicologoslogopedas.galeon.com
www.psicologosbarcelona.galeon.com
www.eyaculacionprecoz0.galeon.com
www.eyaculacion-online.galeon.com
www.eyaculacion-precoz-0.galeon.com
www.eyaculacion3precoz.galeon.com
www.eyaculacion0precoz.galeon.com
www.precozimpotencia.galeon.com
www.precozeyaculacion.galeon.com
www.eyaculacionoprecoz.galeon.com
http://ises.zobyhost.com/contacto.html
terapia-de-pareja-consejero-matrimonial-psicologo