Dendarus (Dendarus) zariquieyi ssp. almeriensis Escalera, 1944

Habitus dorsal

Habitus lateral

Subfamilia Tenebrioninae Latreille, 1802

Tribu Pedinini Eschscholtz, 1829

Subtribu Dendarina Seidlitz, 1889

Género Dendarus Dejean,1821

Subgénero Dendarus Dejean,1821


   Mide de 12,5 a 14 mm de longitud. Lapidícola. Cuerpo oblongo, bastante ancho y poco convexo. Puntuación de la cabeza y el pronoto fuerte y densa. Antenas gráciles alcanzando casi el borde posterior protoracico. Surco gular superficial. Protórax fuertemente transverso, con su mayor anchura a un tercio de la base y estrechándose rápidamente en línea recta hacia los ángulos anteriores; márgenes deprimidas, sobre todo por detrás. Depresión transversal antebasal, por lo común bien indicada y fundida con las marginales. Ribete lateral realzado e insinuado con la caída del disco una canal ancha y mal limitada; ángulos posteriores brevemente aguzados y revueltos hacia afuera. Élitros anchos con los lados, a partir de la base y hasta los 3/5 de su longitud, casi paralelos, estrechados después hacia el ápice. Estrías hundidas y marcadas de puntos irregulares que invaden la superficie de los intervalos; estos convexos y más o menos rugosos. Mesotibias del macho con un pequeño saliente dentiforme en el tercio apical; protarsos del macho moderadamente dilatados, casi tan anchos como el fin de las tibias. Órgano copulador masculino alargado, de lados casi paralelos y con la expansión terminal de los parameros triangular, aguzada en su parte interna-anterior y con el borde anterior sinuoso.

    Esta subespecie se diferencia de las otras por presentar las estrías elitrales menos hundidas, intervalos más planos y más lisos, artejos de las antenas más cortos.

    Especie propia del SE ibérico.