Sclerum armatum (Waltl, 1835)

Habitus dorsal

Habitus lateral

Subfamilia Tenebrioninae Latreille, 1802

Tribu Opatrini Brullé, 1832

Subtribu Opatrina Brullé, 1832

Género Sclerum Dejean, 1834


   Escultura fuerte; superficie del pronoto desigual, con fosas y relieves bien manifiestos. Protorax moderadamente transverso, poco ensanchado por delante, los lados no escotados y apenas sinuosos ante los ángulos posteriores, estos aguzados y salientes hacia atrás; la base sensiblemente biescotada; los relieves del pronoto menos acusados. Élitros alargados y con las cerdillas amarillentas muy aparentes, con costillas alternando series de puntos. Prosternón aquillado por delante en su parte media. Patas robustas, protibias cortas, fuertemente ensanchadas en la extremidad y de forma triangular; mesotibias y metatibias con quillas longitudinales. Pseudopleuras prolongadas hasta el ángulo suturo-apical. Parte apical del edeago estrechada en curva sinuosa y poco aguzada hacia la extremidad.

    Lapidícola, si es molestado esconde las patas bajo el cuerpo, se queda inmóvil y parece casi invisible. El tegumento se presenta casi siempre recubierto de una capa terrosa, que se incrusta en la cutícula y que le sirve de aislamiento para protegerlo. Presenta una distribución muy discontinua, siendo a menudo citado en puertos marítimos, aunque también aparece en zonas del interior, pero siempre cerca de las ciudades; es generalista, ya que no parece tener preferencia por ningún tipo de hábitat, habiendo sido encontrado tanto en zonas forestales, más o menos abiertas, de matorral, como en zonas de cultivos, y se encuentra así mismo en zonas de substrato arenoso o pedregoso. Por ello presenta una amplia valencia ecológica, sin ser estrictamente sinantrópico.