Lagria (Lagria) hirta (Linnaeus, 1758)

Habitus dorsal macho

Habitus lateral macho

Detalle del ultimo artejo antenal del macho

Subfamilia Lagriinae (Latreille, 1825)

Tribu Lagriini Latreille, 1825

Subtribu Lagriina Latreille, 1825

Género Lagria Fabricius, 1775

Subgénero Lagria Fabricius, 1775


Chrysomela hirta Linnaeus, 1758: 377

= Cantharis flava Geoffroy, 1758: 155

= Cantharis spadicea Scopoli, 1763: 43

= Tenebrio villosa DeGeer, 1775: 44

= Lagria glabrata Fabricius, 1775: 125

= Lagria lurida Krynicki, 1832: 137

= Lagria nudipennis Mulsant, 1856: 20

= Lagria depilis Mulsant, 1856: 21

= Lagria fuscata Motschulsky, 1860: 144

= Lagria caucasica Motschulsky, 1860: 144

= Lagria pontica Motschulsky, 1860: 144

= Lagria limbata Desbrochers des Loges, 1881: 142

= Lagria seminuda Reitter, 1889: 259

   De 6,7 a 10 mm. Cuerpo negro, con los élitros de un pardo amarillento; pubescencia fina, larga y levantada, amarilla sobre los élitros y mezclada con sedas oscuras en el resto del cuerpo. Último artejo de las antenas del macho tan largo como los tres precedentes reunidos. Cabeza con las sienes muy reducidas, los ojos grandes, estrangulada detrás de estos, frente estrecha y deprimida. Pronoto tan o más largo que ancho en la base y fuertemente punteado. Élitros sin arrugas transversas, densamente punteados, estrechos y de lados paralelos en el macho, anchos y muy convexos en las hembras. Metatibias del macho rectas.

   Se ven desde finales de mayo a finales de julio. Se alimentan de néctar y polen. Las hembras ponen los huevos en el suelo.

   Especie de amplia dispersión paleártica, muy común en toda la Península Iberica.

Habitus dorsal hembra

Habitus lateral hembra