Esta es la página web de la Red Temática "Dinámica y Fenómenos Colectivos de Sistemas Socioeconómicos" financiada mediante la Acción Complementaria FIS2008-01155-E del Ministerio de Ciencia e Innovación. Nuestro objetivo principal es desarrollar y extender la aplicación de la mecánica estadística, las matemáticas y la física computacional a problemas del ámbito socio-económico en general, en los que estas herramientas pueden contribuir enormemente a complementar las ideas y conocimientos existentes. Así, pretendemos demostrar no sólo que estos métodos son apropiados sino también que es posible encontrar principios básicos subyacentes a los fenómenos socio-económicos que guardan paralelismo con el planteamiento en términos de átomos e interacciones de la física. Posibles ejemplos de esos fenómenos son los procesos de competición y cooperación individuales o de grupo (empresas), la formación y evolución de redes sociales, la econofísica y los mercados financieros, los evolución cultural y lingüistica, etc. Adicionalmente, el trabajo desarrollado contribuirá al entendimiento de la ciencia fundamental que unifica los problemas mencionados, a través de su modelado en términos de dinámica evolutiva, redes complejas, modelos microscópicos de agentes en interacción y procesos estocásticos. Partiendo de la puesta en común y los contactos realizados durante una Red Temática recientemente concluida y formada sólo por físicos, se pretende crear un foro de interacción, de carácter totalmente novedoso, que incluye a un grupo expertos de relevancia en economía, sociología, ciencias de la computación, innovación, etc. La interacción directa en estos grupos dará lugar a colaboraciones sobre problemas concretos. Los avances subsiguientes proporcionarán intuiciones sobre estabilidad social y bienestar económico en un mundo cada vez más conectado y pueden tener aplicación en el diseño de políticas específicas de actuación. Esta es una investigación intrínsecamente inter- y trans-disciplinar que parte de la premisa de que un esfuerzo de este tipo es la mejor manera de producir contribuciones relevantes en todos los campos afectados. Por ello, no se plantea de manera cerrada en cuanto a temáticas sino que ofrece a los participantes la posibilidad de contribuir en distintos aspectos interrelacionados dentro de la idea general expuesta anteriormente. |