SINIF-2014: Constituido el Comité Científico Internacional

Fecha de publicación: Aug 05, 2014 3:8:19 PM

El Comité Organizador del VII Simposio Nacional sobre Incendios Forestales hace pública la relación de miembros del Comité Internacional Científico-Profesional, cuyos integrantes tendrán la misión de seleccionar los trabajos recibidos con el propósito de ser presentados en la 7ª edición de SINIF, que se celebrará del 5 al 7 de noviembre de 2014 en la ciudad monumental de Toledo.

Un total de 20 expertos en incendios forestales de Canadá, Alemania, USA, Grecia, Portugal, Chile, Eslovaquia y España, darán soporte técnico al Comité Organizador en esta nueva cita del SINIF. Diversas instituciones académicas europeas y americanas se verán representadas en este SINIF-2014, a través de su Comité Internacional, como las universidades de Freiburg (Alemania), Coimbra (Portugal), Zvolen (Eslovaquia), Alberta (Canadá), Washington (USA) y, Córdoba, Miguel Hernández, Vigo, Santiago de Compostela y Alicante, en España.

En sus siete años de singladura, el SINIF se ha ido ganando la confianza de especialistas en incendios forestales no sólo españoles, sino también de otros países. El Dr. Johann G. Goldammer (Director del Global Fire Monitoring Center y Coordinador del Global Wildland Fire Network, Universidad de Freiburg, Alemania), Dr. Martin E. Alexander (miembro de la junta directiva de la International Association of Wildland Fire e investigador de la Universidad de Alberta, Canadá), Dr. Ernesto Alvarado (profesor investigador del Laboratorio de Ciencias de Incendios Forestales del Pacífico de la Universidad de Washington, en Seattle-USA), Dr. Gavriil Xanthopoulos (Laboratorio de Ecosistemas Forestales e Incendios Forestales del National Agricultural Research Foundation-NAGREF, de Atenas, Grecia), Dr. Domingos X. Viegas (ADAI - Universidad de Coimbra, Portugal), Dr. Herbert Haltenhoff (Jefe Nacional de Prevención de Incendios Forestales y Gerencia de manejo del fuego de la Corporación Nacional Forestal – CONAF, de Chile) y el Dr. Jan Holecy (del Departamento de Economía y Administración Forestal de la Universidad Técnica de Svolen, Eslovaquia).

En nuestro país, un año más, el Comité Científico-Profesional de SINIF sigue contando con el apoyo de importantes referentes en materia de investigación y lucha contra los incendios forestales en España, como el Dr. Francisco Rodríguez y Silva (director del Laboratorio de Defensa contra Incendios Forestales, de la Universidad de Córdoba), Dr. Ricardo Vélez (miembro de la Sociedad Española de Ciencias Forestales), Dra. Inmaculada Paz Andrade (investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela), Dra. Tarsy Carballas (investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC, Santiago de Compostela), Dr. Jorge Mataix Solera (miembro del Grupo de Edafología Ambiental del Departamento de Agroquímica y Medioambiente de la Universidad Miguel Hernández, y coordinador de FuegoRed), Dr. José Luís Legido Soto (director e investigador del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Vigo) y Dr. Jorge Olcina Cantos (director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante). También, algunos representantes de servicios operativos, como D. Javier Navarrete (oficial de Bomberos de la Diputación de Valencia), D. Francisco Tejedor (Agente Medioambiental, responsable del Grupo Operativo de Investigación de Incendios Forestales de la Consellería de Gobernación y Justicia de la Generalitat Valenciana), D. José Fco. Cerdá (suboficial de bomberos de la Diputación Provincial de Alicante).

Destacar, también, dos nuevas incorporaciones internacionales al Comité, la del Dr. António Patrão (Técnico del Instituto de Conservação da Natureza e Florestas, Observatório do Risco y Centro de Estudos dos Incêndios Florestais de la Universidad de Coimbra, Portugal) y la del Dr. Rodolfo Zúñiga Villegas (Ecólogo de The Nature Conservancy, Michigan-USA; colabora en el programa de quemas controladas en dicho Estado y lidera los eventos TREX (de entrenamiento e intercambio en quemas controladas) en el Estado de Nuevo México-USA).

Un equipo multidisciplinar liderado por el director y presidente del Comité Científico-Profesional del SINIF, D. Jaime Senabre (bombero forestal con 18 años de experiencia en incendios forestales, instructor de psicología en emergencias y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad Valenciana).

Desde el Comité Organizador del SINIF-2014, animamos a todos los investigadores y profesionales relacionados con los incendios forestales a que nos envíen sus propuestas. El plazo de envío y recepción de resúmenes de trabajos finaliza el próximo 1 de septiembre. Consulta las normas en la web: www.sinif.es