Estadística Nacional de los Servicios de Bomberos

Fecha de publicación: May 08, 2013 5:42:4 PM

Recientemente, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos ha publicado un interesante estudio, fruto del arduo trabajo de años de su autor, su secretario, D. Javier Larrea, y al que queremos felicitar por tal misiva, algo inédito en nuestro país hasta el momento. El título del estudio es: "Estadística Nacional de los Servicios de Bomberos", y se puede conseguir a través de la web de la APTB. Resaltar que dicho trabajo se refiere, fundamentalmente, al colectivo del Cuerpo de Bomberos en las distintas comunidades autónomas (diputaciones y ayuntamientos), por lo que pensamos que un título mas apropiado podría haber sido el de: Estadística Nacional de los Servicios del Cuerpo de Bomberos, por ejemplo.Al margen, de valoraciones personales de formato, nos ha llamado la atención el que en un estudio de estas características y dada la entidad de la editorial del mismo, se incluya un apartado de casi dos páginas, de 146 totales, dedicado a los bomberos forestales. Motivo de agradecimiento al venir de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, un referente nacional en el sector de las emergencias.

No osbtante, desde SINIF queremos manifestar públicamente nuestro malestar por la manera en que el autor ha tratado o utilizado al colectivo español de Bomberos Forestales y a las instituciones que apuestan por la defensa del patrimonio forestal, y así se lo hemos hecho llegar a algunos miembros de la Junta Directiva de dicha Asociación.

El estudio: "Estadística Nacional de los Servicios de Bomberos" menciona a los bomberos forestales en las páginas 127 y 128, y que nos vamos a permitir la licencia de transcribir literalmente (sin incluir las dos gráficas) el texto completo de dicho apartado, únicamente a modo informativo y valorativo de nuestro lector.

No vamos a entrar en valoraciones, pero consideramos que nuestros colegas se han equivocado en el enfoque. Al leerlo, podréis sacar vuestras propias conclusiones.

ESTADÍSTICA NACIONAL DE LOS SERVICIOS DE BOMBEROS

Edita: Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, 2013 (146 páginas)

Trascripción literal del texto de la Pág. 127 y 128 (nota: el documento tiene copyright)

"7. Otros servicios de bomberos

7.1. Bomberos Forestales

Aunque muchos de servicios de bomberos tanto municipales, comarcales, provinciales como de las CCAA tienen entre sus funciones la extinción de los incendios forestales, en otras CCAA, sus autoridades políticas han tomado la decisión de crear, al margen de los servicios públicos ya existentes, una nueva organización de extinción de incendios forestales, dotándoles de presupuestos muy superiores a los de todos los servicios de bomberos de su comunidad autónoma. Así nos hemos encontrado ante la paradoja que en algunas CCAA se invierte más dinero para proteger a la vegetación que para proteger a los ciudadanos.

No he tenido mucha suerte a la hora de recopilar los datos de los efectivos dedicados a la extinción de incendios forestales, pues ni las CCAA ni el Ministerio de Medio Ambiente nos han facilitado esos datos correspondientes a 2010.

En la siguiente tabla obtenida del Informe “Evolución de los Incendios Forestales en España y de la situación de los trabajadores de prevención y extinción” de julio de 2008 elaborado por ISTAS-CCOO, se recogen los datos de los efectivos para la lucha contra los incendios forestales en 2008. La suma de todos los datos aporta un total de 51.216, aunque es posible que en esa relación también estén incluidos los efectivos de algunas CCAA cuyos servicios de bomberos ejerzan estas competencias de extinción de incendios forestales como Cataluña, Valencia, Navarra, etc. No obstante, aunque restásemos estos bomberos duplicados, el saldo de bomberos dedicados en exclusiva a la extinción de incendios de vegetación en España resulta ser muy superior al número de bomberos dedicado a la protección de las personas, algo que debería sonrojarnos por ser algo inédito en el mundo.

[Gráfico 30. Efectivos de extinción de incendios forestales (2008)] (Nota: En esta gráfica se hace referencia a que, por ejemlo, en la Comunidad Valenciana, en el año 2008 había 12.000 bomberos forestales... un dato evidentemente falso y fácilmente contrastable)

A continuación expongo el gráfico con las inversiones en 2008 en millones de € para la lucha contra incendios forestales.

[Gráfico 31. Gasto en extinción de incendios forestales (2008)]

El gasto total declarado por las CCAA y por el Estado para la extinción de incendios forestales y de vegetación es de 900,81 millones de euros. Como se ve en algunas CCAA el gasto es absolutamente escandaloso teniendo en cuenta que con estos recursos económicos se podrían reforzar los servicios de bomberos públicos existentes ahorrando muchos millones de euros a los contribuyentes. Como ejemplo se puede mencionar que en el año 2010 la comunidad de Castilla-La Mancha contó con un presupuesto de 118 millones de euros y un dispositivo humano de 3.000 personas, mientras que los servicios de bomberos de ayuntamientos y diputaciones, de toda la comunidad, tenían un presupuesto total de 62 millones de €, y una plantilla de 1.189 personas. Sorprendentemente, los servicios de bomberos de ayuntamientos y diputaciones de Castilla-La Mancha atienden durante todo el año la seguridad d 2 millones de habitantes, con la mitad del presupuesto y con la tercera parte del personal que la Junta atiende la vegetación de su territorio.

Llama la atención que los gobiernos de algunas de las CCAA que más descuidada tienen la protección contra incendios y emergencias de sus ciudadanos son los que más se gastan en la protección de sus árboles y arbustos. Hay cuestiones que no resisten un análisis serio, y menos en tiempo de crisis y recortes económicos, y ésta es una de ellas."

Tras haber publicado en el día de ayer nuestro malestar en las redes sociales, hemos podido intercambiar impresiones y opiniones con altos responsables de la Junta Directiva de la APTB y con el autor de dicho trabajo, habiendo recibido una "nota aclaratoria" que queremos compartir con nuestros seguidores y todo el colectivo de bomberos forestales, a fin de no alimentar debates innecesarios ni distancias entre colectivos que deben luchar por objetivos comunes, la protección de las personas, los animales, los bienes y el patrimonio forestal con todos los medios e inversiones disponibles, porque en la atención a las emergencias NO SOBRA NADIE, cuando suena la señal de alarma, mucha veces, todas las manos son pocas y necesarias a la vez.

Desde SINIF, hemos tratado, año tras año y con mayor o menor éxito, de dar cabida a todos los colectivos de los servicios de emergencia implicados en la prevención y extinción de incendios forestales, sin distinción ni diferencias, porque uno de nuestros objetivos es llegar a todos, tratando de alejarnos de posturas que mermen nuestras capacidades colectivas y que motiven los agravios comparativos entre los distintos profesionales implicados en la lucha y combate de los incendios forestales.

Agradecemos la nota aclaratoria de quienes consideramos nuestros compañeros, amigos y colaboradores. Rectificar es de sabios, aunque lo cierto es que: lo escrito... escrito está.

Jaime Senabre

Director SINIF

Presidente Comité Científico-Profesional SINIF

Presidente Comité Técnico para la Prevención de Riesgos Laborales en Incendios Forestales.