“EDIFICIOS EN INCENDIOS DE INTERFASE” Y “OPERACIONES AÉREAS” EN ESPACIO AUTOR DEL SINIF 2014

Fecha de publicación: Oct 19, 2014 11:2:13 AM

El Comité Organizador del VII Simposio Nacional sobre Incendios Forestales (VII SINIF) os invita a la presentación de los libros: EDIFICIOS EN INCENDIOS DE INTERFASE URBANO FORESTAL y OPERACIONES AÉREAS EN INCENDIOS FORESTALES, dentro del ESPACIO AUTOR de SINIF.

El “ESPACIO AUTOR de SINIF”, está dedicado a la presentación de libros de reciente publicación relacionados con el universo de los incendios forestales. Con esta iniciativa se pretende dar cabida a trabajos editados y publicados en formato tradicional (papel) de más de 100 páginas de contenido. El “ESPACIO AUTOR” quiere servir de órgano de promoción y lanzamiento de las últimas novedades publicadas sobre incendios forestales. Este año, y dadas las numerosas propuestas recibidas, se ha decidido ampliar este espacio, por lo que, en vez de presentar un libro, en esta ocasión, serán dos.

EDIFICIOS EN INCENDIOS DE INTERFASE URBANO FORESTAL(Ed.Proteo, 331 págs.)

Los incendios exteriores que afectan a viviendas colindantes a los bosques son un problema creciente a nivel mundial, que se intenta resolver mediante una importante regulación legislativa, en la que actúan diversos dispositivos con sus competencias y reglamentaciones. En España la normativa está basada fundamentalmente en la ordenación de la vegetación circundante a las urbanizaciones o instalaciones a proteger, solución parcial y que a la vista de las víctimas y daños materiales ocasionados en las edificaciones no resuelven integralmente este problema.

Este riesgo en los últimos 30 e incluso 10 años en España, ha dado más víctimas y daños sobre los bienes y la población civil que los terremotos (datos del Fondo de Compensación de Seguros). El riesgo sísmico se contempla en las normas antisísmicas del Código Técnico de la Edificación, mientras que no se regula la edificación frente al riesgo de los incendios de vegetación.

Encontramos daños en urbanizaciones y en edificios a distancia considerable de los incendios originados por pavesas de largo recorrido. La existencia de un espacio exterior seguro no siempre es posible con la ordenación de la vegetación. El confinamiento puede realizarse cuando el edificio protege a sus moradores del incendio exterior, ya que la evacuación salvo que sea temprana provoca que la gente se mueva en las cercanía del incendio (en su zona muerta), situación de riesgo a evitar.

El autor del libro que se presenta, Dr. Miguel Ángel Catalina Mimendi, Ingeniero de Montes y director técnico del COP de Málaga, aborda estos problemas dividiendo el contenido de la publicación en cinco partes.

OPERACIONES AÉREAS EN INCENDIOS FORESTALES(Ed. Fundación Pau Costa, 318 págs.)

“Las operaciones aéreas en incendios forestales conllevan riesgo, riesgo para las personas que pilotan las aeronaves y riesgo para las personas que se encuentran en el terreno. El riesgo es la característica más importante de estas operaciones. [...]

El lector interesado en la defensa contra los incendios forestales y, en particular, los gestores de la extinción de incendios forestales y de la coordinación aérea, encontrarán ineludible la lectura de este libro, dada la amplia y valiosa información que contiene, no divulgada de forma tan exhaustiva hasta ahora en la literatura. El libro recoge la historia del uso de medios aéreos para la extinción de incendios en España, los condicionantes y características de su uso y la descripción detallada de las operaciones con medios de ala fija y de ala rotativa de cada uno de los principales tipos de medios, siendo éste un capítulo destacado, ya que la información pormenorizada recogida es clave para lograr la eficacia en la gestión. [...]

La contribución que este libro realiza, como los autores indican, sin dejar de considerar otras opciones de operación igualmente válidas, redundará en un mejor conocimiento de los medios aéreos y las operaciones con éstos y, por tanto, en una mejor gestión de la extinción. [...]” (Elsa Enríquez Alcalde - Jefa de Área de Defensa contra Incendios Forestales. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente)

Director del proyecto/Coordinador: Juan Caamaño Azcárate (Fundación Pau Costa)

Coordinadora/Autora: Elena Hernandez Paredes (Área de Defensa contra Incendios Forestales, Ministerio de Medio Ambiente)

Autores:

Felipe Borderas Ruiz (Técnico Helitransportado-BRIF), Bienvenido Aguado (Coordinador aéreo - Cos de Bombers de la Generalitat de Catalunya), Juan Jose Enriquez Pérez (capitán del Grupo 43 - Canadair 215T/415), Raúl Quílez Moraga (Jefe de Sección Forestal del Consorcio de Bomberos de Valencia. Ingeniero Técnico Forestal), Juan Jose Espadas Gutierrez (Sargento de Bomberos - Cos de Bombers de la Generalitat de Catalunya).

Asesores: Marc Castellnou (Jefe Analista GRAF – Cos de Bombers de la Generalitat de Catalunya), Juan Caamaño Aramburu (Capitán de Navío – piloto Bell 212, Sikorsky UH- 60)

El VII Simposio Nacional sobre Incendios Forestales, que se celebrará del 5 al 7 de noviembre en la Escuela Superior de Gastronomía, Hostelería y Turismo de Toledo, es un encuentro científico-profesional que reunirá a expertos, científicos y profesionales en materia de prevención y extinción de incendios forestales. Diversos talleres, conferencias, ponencias y mesas de debate conformarán la estructura básica de las actividades previstas.

¡¡ ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN!!

Inscripción Reducida.

Estudiantes, desempleados y, trabajadores de entidades patrocinadoras y colaboradoras contarán con reducciones en la tarifa de inscripción, así como los miembros del Club SINIF. Te animamos a inscribirte a la “Cena Oficial y Gala de Entrega de Premios SINIF 2014”. Descarga tu “Hoja de Inscripción” en www.sinif.es y envíala a secretaria@sinif.es

Diploma de Aprovechamiento.

Un valor añadido al SINIF 2014 es la posibilidad de optar a la obtención de un DIPLOMA DE APROVECHAMIENTO, mediante la superación de una prueba de evaluación una vez finalizado el evento. Dicho diploma será otorgado por el Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Vigo y el AULA de SINIF.

Stands comerciales.

La Organización del SINIF 2014 ofrece la oportunidad de montar stands comerciales a precios muy competitivos. Interesados, contactar a través de: info@sinif.es