v congreso Internacional Synesthesia, Ciencia y Arte mayo 2015
Submission Web site: https://www.easychair.org/conferences/?conf=synesthesia2015
Plazos/IMPORTANT DATES
• 15 June 2014
Deadline for abstract submission invited speakers
• 1 November 2014
Deadline for abstract submission long papers (max 3.000 characters)
(with: http://www.easychair.org/)
• 30 November 2014
Notification of abstract acceptance long papers
• 1 December 2014
Deadline for abstract submission brief papers and poster
(with: http://www.easychair.org/)
• 15 December 2014
Notification of abstract acceptance brief papers and poster
• 15 January 2015
Deadline submission of final papers (long max 10 pages, brief max 3 pages) and poster (1 table 70x100) on formats indicate
• 10 February 2015
Final notification of paper and poster acceptance
• 10 Mars 2015
Deadline for authors subscription to the conference
• 15 April 2015
Deadline for reduced fee subscription partecipants
• 16-19 May 2015
V Conference: Synesthesia.
Science & Art 2015
• 15 June 2014 | Deadline for abstract submission invited speakers |
• 1 November 2014 | Deadline for abstract submission long papers (max 3.000 characters) (with: http://www.easychair.org/) |
• 30 November 2014 | Notification of abstract acceptance long papers |
• 1 December 2014 | Deadline for abstract submission brief papers and poster (with: http://www.easychair.org/) |
• 15 December 2014 | Notification of abstract acceptance brief papers and poster |
• 15 January 2015 | Deadline submission of final papers (long max 10 pages, brief max 3 pages) and poster (1 table 70x100) on formats indicate |
• 10 February 2015 | Final notification of paper and poster acceptance |
• 10 Mars 2015 | Deadline for authors subscription to the conference |
• 15 April 2015 | Deadline for reduced fee subscription partecipants |
• 16-19 May 2015 | V Conference: Synesthesia. |
SINESTESIA: LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS, ARTÍSTICOS Y CIENTÍFICOS.
Este libro quiere proporcionar una imagen actualizada de los conocimientos adquiridos en dos siglos de estudio, desde comienzos del siglo XIX hasta hoy, sobre la sinestesia. Está dirigido a los estudiosos, a los estudiantes de universidad y a conservatorios, a los que, incluso en contextos disciplinares diferentes, quieren descubrir los orígenes históricos de la sinestesia, las explicaciones neuroscientíficas, o experimentar con sus posibles aplicaciones en el lenguaje, las artes y el diseño.
En los últimos años las publicaciones científicas sobre el tema se han multiplicado exponencialmente, a ésto también han contribuido algunas iniciativas internacionales, como son congresos organizados por ASA (American Synesthesia Association) a partir del 1999, las conferencias internacionales organizadas por el Medical School de Hannover del 2003, las conferencias anuales organizadas por UK Synaesthesia Association del 2005, y en particular, creemos, de las conferencias de Sinestesia: Ciencia y Arte que desde el 2005 la Fundación Internacoinal artcittà, con sede en Cuevas del Almanzora, Almería, y delegación en Granada (España), pero de ámbito nacional español, organiza cada dos años.
Recordando la primera de éstas conferencias -que tuvo lugar en Cuevas del Almanzora, Almería, en el 2005- recogió un pequeño grupo de estudiosos, entre los que cerca de la mitad son autores que han participado en la escritura de este libro, y que se ha consolidado en el tiempo.
Este volumen llega a propósito del IV Congreso Internacional de Sinestesia: Ciencias y Arte (Universidad de Almería) 2012,-que sigue al II, 2007 y al III, 2009, ambas tuvieron lugar en Granada-organizados por la Fundación Internacional Artecittà con la colaboración del Politécnico di Milano y la Universidad de Granada. Alrededor de estas conferencias se ha formado un pequeño, pero grande y vivaz, comunidad científica, recordando la primera conferencia del 2005, participaron 15 conferenciantes, en la IV edición del 2012 son cerca de 40.
El conjunto de estas iniciativas, unido al desarrollo de los estudios en neurociencia, ha alimentado un debate internacional muy vivaz y productivo tanto que, también para los estudiosos que se ocupan ya desde hace años del tema, el control del saber sobre las sinestesias se ha puesto cada vez más arduo.
El libro está organizado en dos partes:
1. La primera parte contiene algunas contribuciones fundacionales, la línea de desarrollo que proporciona un marco histórico y teórico de referencia;
2. la segunda parte recoge el estado de los conocimientos sobre la sinestesia en algunos contextos disciplinarios específicos, de la neurología, de la psicología experimental, de la lingüística, de las artes, del diseño. Hubo otros de gran interés, por ejemplo, la música, lo que se propone incluir en una futura edición.
Cada capítulo es completado por una extensa bibliografía, el lector notará que algunos textos son recurrentes independientemente del enfoque disciplinario, otros son en cambio específicos.
Deseamos dar las gracias a todos los autores por haber participado con entusiasmo en este proyecto, hacemos notar la procedencia nacional europea y extraeuropea de los autores, y que somos particularmente honradas y felices de haber logrado recogerlos aquí. Por fin un gran agradecimiento a nuestra traductora Julia López de la Torre por su profesionalidad, la atención y la paciencia, con el que ha seguido todo el trabajo.
Mª José De Córdoba Serrano
Doctora en Bellas Artes, profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Directora general de la Fundación Internacional Artecittà desde 2005.
Dina Riccò
Licenciada en arquitectura, Ph.D. en disegno Industrial, es investigadora en el Dipartimento INDACO y profesora de la Facultad de Design del Politecnico de Milano.
IV International congress Synesthesia, Science & Art 2012
Dpto. de Investigación, desarrollo y promoción de la
Fundación Internacional Arteciudad/artecittà.
Investigación INTERDISCIPLINAR sobre sinestesia. Aplicación a las didácticas (plásticas) generales y específicas.Miembros:
Sondeo (primera fase 2006/2009). Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad de Granada. 2006-2008).BBAA (2008); ESCO (2008).Sondeo (2009/2010: BBAA, Psicología y Ciencias educación, Granada; ESCO, Granada; Escuela de arte Toledo; Univ. Complutense, Dpto neurociencia, Madrid.
Población infantil y adultos. (resultados 2006/07, presentados en el "II Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte. Granada 2007. Actas del Congreso, programa científico y actividad paralela MuVi: 1ª Edición. Diciembre 2007. Granada. © Ediciones Fundación Internacional Artecittà & Mª José de Córdoba. http://www.artecitta.es info@artecitta.es ISBN-13: 978-84-612-1292-7 Nº registro: 07/104393 DL: 3.010. Gr-2007 Libro+DVD: " MuVi . Video and moving image on synesthesia and visual music- " Video e imagen en movimiento sobre sinestesia y música visual”-Dina Riccò & Maria José de Cordoba , Edizioni Poli.design , Milano, 2007 [ book 123pg +DVD(40 movies , for a 150 minute video content)] ISBN-978-88-87981-90-2
--------------------------------------
La Aventura del saber. 26 de Noviembre y 3 de Diciembre
Nuestro especial agradecimiento a ARTECITTÀ por la cesión de imágenes del Documental Resumen del I Congreso de Sinestesia, 2005. Realizado por Ángel Soto y Mª José de Córdoba.
| ![]() El grupo de Investigación INTERDISCIPLINAR sobre sinestesia, aplicación a las didácticas (plásticas) generales y específicas, continúa el sondeo (primera fase) en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad de Granada. (2006-2009) y tramitará los convenios pertinetes con las Universidades y Organismos oficiales de Andalucía, para llevar a cabo el desarrollo de dicha investigación comenzada en el año 2006.
Convenios firmados con:
Escuela Superior de Comunicación: ESCO
Dpto. Psicología Experimental. UGR
Dpto. Ciencias de la Educación. UGR
Conservatorio Superior de Música. Sevilla
Universidad de Granada.
En trámites con la Universidad de Sevilla y Consejería de innovación, Junta de Andalucía.
De más de 100 trabajos recibidos, se han seleccionado 56.
Información Actas III Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte. Granada 2009. 26-29 Abril
Autores: Mª José de Córdoba; Edward M. Hubbard; Dina Riccò; Sean A Day. © Ediciones Fundación Internacional Artecittà http://www.artecitta.es info@artecitta.es ISBN-13: 978-84-613-0289-5 Nº registro: 09/19626 DL: GR 1108-2009
All materials contained on this e-book are protected by United States and International copyright law and may not be reproduced, distributed, transmitted, displayed, published or broadcast without the prior written permission from each autor./Todo el contenido de estas actas tales como texto, gráficos, logos, imagines, etc son propiedad absoluta de sus autores y esta protegido por las leyes de derechos de autor en los Estados Unidos e Internacionales. y certamen MuVi2:
MuVi2. Video and moving image on synesthesia and visual music Vídeo e imagen en movimiento sobre sinestesia y música visual ISBN-13: 978-84-613-0290-1 (N. Reg: 09/19641, DL. GR 1107-2009) by Dina Riccò and María José de Córdoba. The videos, the texts descriptions of the videos and the figures are by the respective participants and authors. © 2009 Ediciones Fundación Internacional Artecittà, Granada (Spain), http://www.artecitta.es, info@artecitta.es Print: Imprenta del Carmen, Granada Printed in Spain. First edition: April 2009 All materials contained on this e-Book are protected by United States and International copyright law and may not be reproduced, distributed, transmitted, displayed, published or broadcast without the prior written permission from each autor.
Resumen Documental "I Congreso Internacional de Sinestesia y Arte 2005". Producción Equipo Técnico: Nueva publicación Dina Riccò |