Para
el trabajo en red, se realizará un Seminario cuyos objetivos
serán el intercambio de experiencias en torno al Movimiento
Educativo Abierto, enfocado al
uso de Recursos Educativos
Abiertos en la
práctica educativa, la investigación y su impacto
en la educación a distancia sustentada en el enfoque de
formación en competencias, así como la
formación de investigadores especializados en proceso de
enseñanza-aprendizaje, adopción de
tecnología y transferencia de conocimiento a
través de ambientes de educación a distancia.
RECURSOS (Conectivismo: la teoría de aprendizaje
detrás de los MOOCs)
Página informativa del Seminario Virtual (MOOC) (descargar convocatoria PDF) ![]() Participantes registrados ¿Qué es un MOOC? Un MOOC por sus siglas en ingles de “Massive Open Online Course” (Curso Masivo Abierto en-línea) es una forma de aprender en red. Todos los recursos y materiales de contenido que se comparten en un MOOC son accesibles “sin costo” para cualquiera que esté participando (Recursos Educativos Abiertos, REA). El aprendizaje que se obtiene de un MOOC basicamente es a través de compartir con otras personas el tema de interés, además de otras ideas. Típicamente el conocimiento de un MOOC se encuentra distribuido en distintas partes (sitios web, repositorios, blogs, redes sociales) y la dinámica del aprendizaje no tiene un formato lineal o secuencial. Un MOOC se desarrolla considerando un enfoque del tipo conectivista, esto es, tomando de base que los participantes se encuentran en un entorno cambiante donde predomina la tecnología digital (Internet). Los MOOC toman de base que el aprendizaje se enfoca en la conectividad de una persona con otras personas y entidades digitales de información, motivando el desaprender para poder aprender nuevos conceptos, ya que el ambiente digital es constantemente disruptivo y cambiante. El MOOC promueve la autogestión del participante, así como su autonomía tanto para aprender como para crear y fortalecer redes de contactos. Sólo el participante puedes valorar si los aprendizajes fueron significativos o valiosos, ya que en la medida que el participante se involucra en el proceso de aprendizaje, en esa misma medida los resultados son satisfactorios. Autores expertos en la materia señalan que el éxito del participante en Educación a Distancia, depende fundamental en que el mismo participante esté dispuesto a gestionar un proceso de aprendizaje más autodirigido, autónomo y autorregulado (Siemens, 2004; Valenzuela-González, 2000). ------- BIBLIOGRAFIA
|