Estimados amigos
El objetivo de este censo es cuantificar la población reproductora y determinar la distribución con el mayor detalle posible de aguilucho cenizo y aguilucho pálido en España, así como estimar la población invernante de Aguilucho Pálido. La metodología consistirá en la realización de observaciones desde puntos dominantes que cubran el área potencial de ambas especies en cada zona. El trabajo de campo se centrará en todas aquellas cuadrículas en las que se hicieron los muestreos del censo nacional de 2006.
Estas dos especies son propias de zonas llanas y abiertas. aguilucho cenizo: nidifica normalmente en cultivos de cereal, principalmente trigo y cebada. En algunos sitios ocupa terrenos de vegetación natural (brezales, coscojares, jarales, prados de montaña, bosques degradados de Quercus, humedales, etc.), sobre todo en áreas más o menos montañosas del norte y en zonas costeras. aguilucho pálido: en el norte nidifica principalmente en brezales y tojares (Erica, Calluna, Ulex, etc.) y también en zonas de cereal y leguminosas. En el centro, sobre todo en cultivos de secano. Pueden criar de forma aislada pero habitualmente lo hacen en grupos, ambas especies son semicoloniales y por tanto la distribución espacial es muy irregular, apareciendo bien de forma aislada o bien concentradas en colonias más o menos laxas. De la misma forma, pueden estar ausentes en zonas con condiciones adecuadas para la reproducción. El aguilucho pálido inicia, de media, unos 10-15 días más temprano su reproducción que el aguilucho cenizo. Desde SEO/BirdLife os damos mil gracias por vuestra implicación y compromiso para sacar este censo adelante en las condiciones que tenemos. Esperamos que nos salga lo mejor posible. A la espera de vuestras noticias y agradeciendo vuestra colaboración, recibir un saludo 
| Juan Carlos del Moral Coordinador Área Estudio y Seguimiento de Avifauna
C/ Melquiades Biencinto, 34 - 28053 Madrid Tel. (+34) 914340910 Fax (+34) 914340911 jcdelmoral@seo.org | www.seo.org |
|