|
SEO/BirdLife aborda un nuevo proyecto que solo es posible llevar a cabo con la participación de todos los socios y colaboradores habituales en estos trabajos (atlas, censos y programas de seguimiento a largo plazo –Sacre, Sacin, Noctua, Paser, Aves y Clima–) que esta organización mantiene en marcha.
Tenemos cuatro años por delante para conocer todas las aves que viven en España en época reproductora. Necesitamos voluntarios que nos ayuden a cubrir cada rincón de nuestra geografía. Participa en este ambicioso programa de ciencia ciudadana. |
|
Presentación de GooglePresentación de Google
|
|
¡APÚNTATE AQUÍ!:
http://www.seguimientodeaves.org/AtlasRep |
|
En Navarra la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti va a asumir la difusión, promoción y coordinación de este proyecto |
|
El trabajo de campo se desarrollará entre los años 2014 a 2017 y la publicación con los resultados estará lista antes de 2020.
Toda la información referida a este atlas se canaliza a través de una aplicación on line:
http://www.seguimientodeaves.org/AtlasRep
Este atlas se organiza a través de una coordinación central que se lleva a cabo desde la o.ficina de SEO/BirdLife en Madrid y el contacto es atlas@seo.org. Además, cuenta con una coordinación regional (listado de coordinadores disponible en www.seguimientodeaves.org/atlasrep) que mantiene una atención personalizada a todos los participantes de cada provincia, comunidad autónoma o región.
Este trabajo se integrará en un nuevo atlas de las aves en época reproductora a escala europea cuyo calendario es igual que el español.
La participación está abierta a cualquier persona que quiera aportar
sus observaciones y contribuir a la conservación de las aves. |
|
Objetivos |
|
Conocer la distribución y abundancia de todas las especies de aves presentes en época reproductora en España, con metodología homogénea para todo el territorio y para un periodo corto de años.
Identificar las especies que se reproducen, incluyendo sus categorías de reproducción y las que no, para las que también se representará su distribución.
Establecer una metodología que permita: Cuantificar las poblaciones de las aves comunes en primavera.
Conocer la evolución de sus poblaciones (cambios de distribución y cambios de población).
Conocer su preferencia de hábitat (índice de selección y densidad por ambiente).
Hacer comparaciones con el atlas de las aves en invierno.
Disponer de una “metodología atlas” replicable en el tiempo y poder hacer comparaciones lo más directamente posible cada vez que se repita un atlas en España.
Cubrir las necesidades del nuevo atlas europeo (EBBA2: http://www.ebcc.info/new-atlas.html) |
|
Documentación |
|
Aquí en la página de SEO
O en nuestra galería de descarga
|
|
|
|
|