Noticias Sección Espeleología de Gorosti
Sima de Estaniturri 6 de abril de 2014
Esta mañana hemos vuelto a recorrer la zona de Mirueta en la sierra de Andía. Siguiendo las coordenadas de una sima que nos había proporcionado nuestros compañero de G.E.Otxola hemos dado con una sima que por la cercanía a la fuente de Estaniturri posiblemente se trate de la sima de Estaniturri. Se encuentra en una dolina de 3 metros de diámetro, su boca es una diaclasa que toma dirección 95º W-E cuyas dimensiones son 3,5 metros x 0,75 metros. Está equipada con 3 parabolts pero hay que mirar bien la roca donde encuentran ya que está fracturada. Por lo que ha tardado la piedra en llegar a su fondo su profundidad estaría cercan a los 60 metros. No nos queda otra que aprovechar otro día bajar y comprobar que se trate de esta sima. |
Sima de "El Bodego y Estaniturri 16-02-2014
Esta mañana hemos estado peinando la zona de Mirueta y Estaniturri. Hemos localizado y referenciado con gps dos cavidades ya existentes. Sima "El Bodego" Se trata de una grieta estrecha de 3 x 0,5 metros con una profundidad de 4 metros. Sima de Estaniturri Se trata de una cavidad vertical. Su boc es una diaclasa de 7 x 2 metros, dirección SE-NO. Repisa a -12 metros y nueva vertical hasta -60 metros, acabando en una pequeña sala. |
Localización cavidades sierra de Andía 9-2-2014
Seguimos trabajando por la sierra de Andía. Esta vez hemos estado en la zona Miureta e Ibarrola, una zona extensa que tiene zonas despejadas y boscosas. La primera sima que nos encontramos es la llamada "El Bodego", que ya la teníamos localizada. Más adelante hemos encontrado dos cavidades, de las cuales desconocemos su nombre. En una próxima jornada tendremos que explorarlas para saber si se trata de alguna cavidad ya catalogada. Primera sima localizada pendiente exploración. |
Jornada limpieza sima Ilusiar.
|
Lantz. Cueva Ayerdi III ó Basajuan.
Se trata de una cavidad protegida por el Gobierno de Navarra con acceso restringido. La importancia de ella radica en la existencia de una variada riqueza de espeleotemas de composición aragonitica, que presentan coloraciones poco frecuentes en tonos azulados, verdosos y morados. Estos son debidos a la presencia de iones metálicos entre ellos el cobre, que presenta la composición química de los aragonitos. La presencia de cobre esta en relación con mineralizaciones de sulfuros de este metal que hay en esta zona. Existen vestigios de labores mineras, aprovechando las cavidades naturales y diversos hallazgos arqueológicos, establecen una cronología romana para las mismas. Luis Moya Perez. En el siguiente enlace se puede admirar el magnifico reportaje fotográfico realizado por los profesionales del equipo de ESPELEOFOTO. |
Sima Urbasa XI ó Aibol
|
Memoria Actividades 2011
Casi finalizado el presente año 2011, ponemos en archivo adjunto el informe de actividades que hemos realizado. Este año nos hemos centrado principalmente, en el estudio y topografía de Tximua, en concreto de la sala Irisko, con lo cual la topo esta completamente finalizada. Como todos los años, Luis Moya, ha acudido a las jornadas del Sedeck, y hemos estado con nuestros compañer@s del G.E.Akelar, en varias de sus salidas. Solo nos queda pendiente una salida a Cantabria, los días, 16, 17 y 18 de Diciembre. |
Sima de Lezegalde 26 de noviembre 2011
Este sábado 26 de noviembre 2011, hemos ido con nuestros compañeros de Akelar a la sima de Lezegalde. Nos han acompañado compañeros de Logroño, Natalia, Carlos y Manu, Ioseba de Pamplona que ha sido su primera experiencia espeleológica y una gran promesa, Moisés, con tan solo 9 años, se lo ha pasado de lo lindo. El día tuvo como colofón una comida en Lekumberri, como despedida del año espeleologico. |
Campaña localización cavidades zona sur sierra de Andía
|