Ingredientes:
Receta vegana, apta para alérgicos al huevo y la lactosa. En un recipiente pondremos el agua, para que quede templada la meteremos unos segundos en el microondas. Y le añadiremos los 2 sobres de levadura, removiéndola con una cuchara de madera para disolverla.
Cuando lo hayamos mezclado un poco le agregaremos el aceite de oliva y seguiremos mezclando con la cuchara de madera. Cuando nos haya quedado un poco más uniforme, la trabajaremos con las manos, y pasaremos a trabajarla en el mármol limpio. Iremos añadiendo harina según la vayamos necesitando. La trabajaremos entre 10 y 15 minutos. Nos tiene que quedar un pelín pegajosa. Una vez lista, haremos 2 bolas que alargaremos en forma de pan de molde. Cogeremos los recipientes, les pondremos aceite de oliva virgen y lo esparciremos bien, pondremos la masa dentro de los moldes y las pintaremos con más aceite de oliva virgen. Posteriormente haremos unos cortes a la masa y espolvorearemos con semillas de chía. Luego cogeremos dos trozos de papel de platino, que también pintaremos con aceite de oliva. Y taparemos los moldes. Para terminar los meteremos en el horno. El horno tiene que estar frío cuando metamos la masa, porque esta es la manera en la que fermentara. Lo pondremos a 220ºC una hora aproximadamente. Una vez echo, podéis sacarles las tapas, y dorarlos por encima. Luego los desmoldaremos y los dejaremos enfriar en una rejilla. Sugerencias: Las SEMILLAS DE CHÍA son un verdadero superalimento ya que son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3, vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes. La chía tiene el poder de... - Regular el transito intestinal. - Reducir los antojos, haciéndonos sentir llenos más rápido. - Por su alto contenido en Omega 3, ayuda en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. - Regula la absorción de azúcares mejorando los controles diabéticos, ello es debido a su gran cantidad de fibra soluble, eso si, unida a una dieta adecuada para la diabetes.
Bianca/. |