La RIA en colaboración con la Escuela de Animación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, organiza este curso monográfico de 12 horas que pretende los siguientes objetivos:
Requisitos: Educadores/as, monitores de Tiempo Libre, animadores socioculturales con experiencia en la dinamización de órganos de participación infantil/adolescente/juvenil. .
Fechas y lugares de realización (2 cursos independientes):
Cómo llegar:
Zona sur: Móstoles, los días 24, 25 y 26 de septiembre de 10 a 14 h.
Cómo llegar:
Contenidos:
● Fundamentos sobre creatividad
Qué es y qué no es creatividad / Elementos fundamentales / Metáforas / Indicadores / Mitos e ideas erróneas / Humor y creatividad / Inteligencia y creatividad: emocional y múltiples / El proceso creativo clásico (incubación y “¡Ajá!” o “¡Eurêka!”) / Cómo surgen las ideas.
● Educación y creatividad
7 vías para estimular la creatividad / Cuerpo, emoción, razón, acción y contexto / Claves para el aprendizaje creativo / Creatividad, personalidad y formas de crear / Motivación intrínseca y extrínseca / Ecofactores positivos / Lo dicho, dicho-mostrado, mostrado-experimentado / “El fluir” (“The Flow”) / Percepción y creatividad / Coaching y creatividad (responsabilidad, compromiso y autoestima) / 20 Acciones concretas para optimizar la creatividad.
● Técnicas de creatividad
Técnicas de producción e ideas y pensamiento lateral / Juegos y T. de dinamización grupal / T. intuitivas / Juegos de “insight” / T. de desbloqueo emocional y corporal / T. de visualización y pensamiento positivo / T. de improvisación y activación / Ejercicios para entrenar la capacidad de crear.
● Creatividad en grupo
Cómo generar ideas en grupo / La sesión de creatividad: objetivos, normas, roles y funciones / Nivel Socio-afectivo (Clima-Cohesión) y de la Tarea (Objetivos-Métodos).
Formador: Fundación Neuronilla parala Creatividad e Innovación
Cuota: la cuota del curso es gratuito.