La
propuesta de
CLARISE
por sus siglas de “Comunidad
Latinoamericana Abierta Regional de Investigación Social y
Educativa”,
tiene por objetivo atender la necesidad regional de coadyuvar esfuerzos
a través de la conformación de redes de
colaboración y aprendizaje para dar visibilidad y acceso
libre a la producción cultural, científica y
académica de autores e instituciones de
Latinoamérica para consulta de la sociedad mundial. El tema
de investigación de principal interés es en
referencia al movimiento educativo abierto, con énfasis en
el tema de Recursos
Educativos Abiertos
(OER, por sus siglas en inglés de "Open
Educational Resources").
CLARISE es un grupo de investigadores de instituciones de
educación superior y organismos relacionados con las
áreas de innovación educativa y
tecnología, y se conforma como una Comunidad de
Práctica (CoP, por sus siglas en inglés de
“Community of Practice”), la cual involucra la
integración y el intercambio de información de
dentro y fuera de una organización, posibilitando
capitalizar el conocimiento de expertos y practicantes externos.
Considerando que una Comunidad de Práctica se caracteriza
por integrarse de un grupo de personas que comparten un
interés común, y que busca profundizar en temas
particulares de conocimiento y experiencia para dar solución
a problemas que requieren la interacción y el intercambio de
experiencias con expertos y practicantes de la temática en
cuestión, el grupo atiende el tema de la
investigación con formalidad para presentar propuestas
prácticas.
REGISTRATE EN EL DIRECTORIO DE LA
COMUNIDAD AQUI |
|
NOTICIAS
Resultados de la comunidad y participación de miembros de CLARISE en la pasada Séptima Reunión ALICE2 - RedCLARA, que se llevo a cabo los días 2 al 06 de julio de 2012 en Lima, Perú: http://goo.gl/CWLxj |
Descarga
este (eBook) GRATUITAMENTE (sin
costo).
Integra estudios realizados en el área del acceso de recursos
educativos abiertos y su movilización en los ambientes formativos, que
incluye actividades de repositorios institucionales, seminarios de
formación en el tema e integración de REA en actividades académicas e
integración de recursos en las prácticas educativas abiertas.
|
|
|
|
|