El Sistema Internacional de Unidades o también conocido como Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo.
Antiguamente se utilizaba en el mundo varios sistemas de medidas. Casi que cada país se regía por un tipo especial de medidas. Algunos de los sistemas de medición eran:
Debido a esto, las asociaciones de metrología del mundo entero, se reunieron en convenciones internacionales y han adoptado el Sistema Internacional de medidas como sistema único para nuestra era tecnológica, ya que las telecomunicaciones han hecho que el mundo sea más pequeño y se pueda compartir información en línea.
El sistema Internacional, será usado en la parte de electricidad y electrónica como base fundamental de unidades. Las unidades pueden ser el voltio, el amperio, el faradio, el henrio, el bit, el watio, el ohmio, etc.
En nuestro campo serán tomadas las unidades en múltiplos y submúltiplos de tres. como está en la siguiente tabla:
La mayoría de los aparatos de instrumentación eléctrica y electrónica modernos, están diseñados para tomar mediciones en el sistema internacional.
En elecricidad y electrónica se manejan unidades como por ejemplo 1 Terabit en discos duros, Megawatios en generación electrica en grandes centrales, Kilo Ohmios en resistencias, miliamperios, y nanoelectrónica o nanobots por decir algunas. En este momento nos encontramos en los límites con Tera y nano. no hemos llegado aún a Peta ni a femto. Todas las respuestas en electricidad y electrónica deben ser dadas en el Sistema Internacional SI.
En las calculadoras científicas, existe una tecla llamada ENG, la cual convierte el resultado en Sistema Internacional.
Ejemplo:
Calcular la corriente que pasa por una resisitencia de 1,7 KΩ si el voltaje es de 120V.
La solución en la calculadora será:
La ley de Ohm dice que I = V / R
I = 120V ÷ 1.7 EXP 3 Ω = 0,0705 A
Aplicamos la tecla ENG al resultado y queda:
70.5 ¯³ lo que corresponde a 70.5 mili Amperios según el sistema internacional.
Si quieres seguir cambiando el resultado a micros, vuelves a oprimir la tecla ENG y quedará:
Para devolverse al estado anterior oprimes SHIFT + ENG