MAITE DONO POEMAS El cuarto del silencio O cuarto do calado I No transcurre tiempo sino mirada Pozo inflamado a lo que calla Siempre [Haces que me… No decorrer da lá …pierda en tus ciudades] (… Hoy llueve Tan sólo esto se escucha Repicar a la tristeza ´´´´´´´´´´´´´´ ´´´´´´´´´ ´´´´´´ ´´´´ ´´´ ´´ Non transcorre tempo senón ollar / Pozo inflamado fronte ao que cala / Sempre / [Fas que me… / No decorrer da lá / … Perda nas túas cidades] / (… / Hoxe chove e só isto se II He aquí la historia de la hoja Una amarilla-leoparda en la tarde Y cuna Sucedió que puse a dormir un trébol de cuatro hojas Dentro de una inocente barca de cerezo Se cerró ésta, y carnívora ahogó Mi suerte Ya no escampa en el silencio de mi casa (…) Hoxe aconteceu a historia da folla / Unha amarela-leoparda no serán / E berce / Sucedeu que puxen a durmir un trevo de catro follas / Nunha inocente dorna de cerdeira / Entón pechóuse, e carnívora afogou / A miña sorte / Non escampa máis no calado da III Presentí en la madrugada un fuerte seísmo al otro lado Mi propio seísmo El de mi casa El de mi pobre casa sin dueño A la intemperie de todo Y aullé! (… Emily diáfana por corredores y cocinas grandes Hace frío, oh! El seísmo del verso duele Y sangra Bendita! Be its matress straight Oxitocina para apurarlo Be its pillow round Parece una niña onírica A cuatro patas expulsando Let’s no sunrise yellow noise El monstruo de la noche es la palabra Interrupt this Ground (… De la mina de los ojos y el pecho Surge de pronto un aliento-mistral en sí (… Presentín na madrugada un forte sismo ao outro lado / O meu sismo / O da miña casa / O da miña pobre casa sen dono / Á intemperie de todo / E ouveéi / (… / Emily diáfana por corredores e cociñas grandes / Vai frío Oh! / O sismo do verso doi / E sangra / Bendita! / Be its matress straight / Oxitocina para bulilo / Be its pillow round / Parece unha nena onírica / A catro patas expulsando / Let’s no sunrise yellow noise / O monstro da noite é a palabra / Interrupt this Ground /(… / Da mina dos ollos e o peito / Xurde de súpeto un alento-mistral en si IV Retorno al silencio A la morada recoleta A la urna Al secreto …) Aquí venero lento todo lo que de ti Es Aquí reposo labio contra espejo Y demoro la rasgadura de la carne Ay! Tan húmeda Vin ao calado / Á morada recolecta / Á furna / Ao segredo / …) Aquí venero lento todo o que de ti é / Aquí repouso labio contra espello / E demoro a esgazadura da carne / V Mi instante de callar Y todos los instantes de callar Y callar Míos! Aguardo a que llueva para escribirte Lo que siento pero al revés… Fingir hasta en mis narices Risas y cantos y batir de palmas Y comer opíparamente y alumbrarlo todo Y erguir los huesos y cruzar las calles Y volver a casa y comer queso Y pan y agua de lluvia y tierra Y miedo seco … Pasar la noche como bien puedo Entre mitos caídos y vómito Entre nostalgia de lo que nunca tuve Y nunca he de tener Lo sé Odiándome profundamente …) Y digo al tiempo que cae la lluvia: “Salida desesperada de los climas Tu pecho supurando junto al mío (…)” Meu intre de calar / E todos os intres de calar / E calar / Meus! / Agardo que chova para te escribir / O que sinto pero ao revés… / Finxir até diante miña / Risos e cantos e bater de palmas / E comer opíparamente e alumealo todo / E erguer os ósos e cruzar as rúas / E voltar a casa e comer queixo / E pan e agua de chuvia e terra / E medo seco / … / Pasar a noite como ben podo / Entre mitos caídos e vómito / Entre a nostalxia do que nunca tiven / E nunca terei Séino / E un odio profundo de min mesma / …) / E digo ao tempo que a chuvia cae: / “Saída desesperada dos climas / O teu peito supura xunto
VI Terco sol sobre espalda derramada Y namibia Sobre piedra infinito desierto de la tristeza Sobre piedra Así… Sobre piedra donde se abandonan cualquier tarde los dedos amputados Por los tallos de las margaritas Donde hace años abandoné también el guión de un imposible irrepresentable amor Sol teimoso nas costas devorcadas / E namibias / Na pedra infinito deserto da tristeza / Na pedra Así… / Na pedra onde se abandonan calquera tarde os dedos rabenados / Polos talos das margaridas / Onde hai anos abandonei tamén / O guión dun VII Por la nada abierta Por aquella ranura lisa que disimula la madera Oscura Un ojo en el armario de los alcoholes del Padre Que da a allí Justo a Wonderland (… Una razón para vivir en esa sombra-paraje Es olvidada de pronto mas imprescindible Escapar a Wonderland, oh! (… Olvidada de todos qué descanso Abandonada y blanca a la sombra-paraje Recién navegada Rasgada cordura Niña definitiva (…) Dame brazos que deseo Un día como hoy recordando la ventana Dame! Que no venza cierto oscuro de mí Mientras canto la eternal monocordia Wonderland, oh! Wonderland A miña nada! Pola miña nada lisa aberta! M.D. Setembro 2010 Traducción del gallego del libro inédito “Poemas da Mamachán ou de cómo podrecen os fardos” Pola nada aberta / Por aquela fenda lisa que disimula a madeira / Escura / Un ollo no armario dos alcoholes do Pai / Que da a alí / Xusto a Wonderland / (… / Unha razón para vivir nesa sombra-paraxe / É esquecida de súpeto máis imprescindible / Escapar a Wonderland, oh! / (… / Esquecida de todos qué descanso / Abandonada e branca á sombra-paraxe / Recén navegada / Rachada cordura / Nena definitiva / (…) / Dame brazos que desexo / Un día coma hoxe na lembranza da xanela / Dame! / Que non venza certo escuro de min / Mentres canto a eternal monocordia / Wonderland, oh! Wonderland / A miña nada! / Pola miña nada lisa aberta! Todos los cantos aquellos de guerra A la guerra blanca vamos Botas y cuchillos romos Mis zapatos abiertos por donde se cuelan las hormigas Que muerden los ojos Instalan su horror a amoníaco Largas colas robando pan Tanta insistencia No entiendo La noche se separa de sus luces Como agua y aceite Muy ajena Sólo veo lo que es un latido Un pequeño corazón en mi mano Tu pequeño corazón que salta-la-rana Perro sinsentido cruza la carretera Muerde infecta mis entrañas azules con tu rabia Que si muero y no he visto las amapolas Por cierto no he visto las amapolas aún no Secas de la otra primavera en el libro de Pizarnik Junto a la lantana y la prímula De qué servirá entonces la vida? Todos los perros todas las luces Lejos tan lejos Lejos tan cerca Quise morir al pie del brillo Soy algo de eso Quise alcanzar aquello que me huye Morir al pie de cada cosa de cada rosa rezagada O primera a tu deseo Era una bella lágrima prófuga Esa que… Ese río que corre Bendíceme entonces Y no pierdas más tiempo en mí No merezco nada más que un sol a caer Toda su saña Su cuerpo desnudo Su cuerpo desnudo Su cuerpo desnudo Su cuerpo desnudo ( Me encanta como queda escrito ) Los leones llegaron y marcaron su territorio The final cut Las canciones las tristes canciones y últimas suceden como buscadas heridas Los llantos los gritos las carreras por los cuartos y las venas Y soy una muda Una muda una loca una estúpida que deja huir tus lágrimas Río abajo Mesa abajo, vaya Si cogiese tu cuerpo niño mío Lo haría trizas de amor Así que mejor no Llora en la ventana Beber lejía Cada día un acto por el que me arrepienta Cada día un grito una carrera inútil Se pegan mis bocas El silencio viene a sustituir los inútiles picos de la conversa El agua sabe a lejía El Amor más blanco Ven niño mío mis brazos abiertos te acogen Por ahora mis huesos no se quiebran aunque pronto lo harán Esta vieja rota que se anuncia Esta vieja melancólica sin banquito Me verás llorar Unas lágrimas lavan a otras unas lágrimas lavan a otras Y las últimas que las lama un perro A la mesa nos sentamos A. y yo y papá y tía L. y P. y AR. y T. y S. y J. y CC. y TP. y Q. y R. y F., y todos los soldaditos de plomo cojos y mancos y todas las muñecas desplumadas y lívidas sin bragas sin pestañas de mi familia desestructurada. No se habla mientras se come el pollo con las manos la boca engrasada damos asco. Nadie va a amarme nunca Mientras duermes soplo velas por el mar y escucho ese silencio Sin silencio Esa herida buscada triste canción cruzamos alambre Las ramas se desnudan como brazos para lavar camisas La noche e imagino tus monstruos abiertos y voraces Deglutiendo una a una tus células en movimiento He aquí un cuchillo para destripar mariposas Y ahora a la cama con sus cuatro esquinitas y el rezo La Virgen María y Jesús tan así camiseta rayada cuello barco El rosario de mi madre mi cadena de oro en un saquito de media de cristal Para pedir que no se muera el calor Manantial de lágrimas coaguladas Chica Postre chica Desierto Si caminas por aquí y te tropiezas a mí no me cuentes penas No seas ridícula no insistas en romperte la nariz Es tu tristeza y basta No me bastan las rectas La tristeza muro El amor NINFA POBRE “STRANGE LITTLE GIRL […]La fuente llora, sola, con prolongado éxtasis… Es la ninfa que sueña, apoyada en el ánfora […] Arthur Rimbaud Llegué a esta ciudad a encontrarme con el Árbol El Dragón dicta: “Muy blanca pero pobre Recoge lluvias y truenos con sus brazos Porque uno guarda en su seno” Y desconozco aún… La llave que abre el hueco de la Luz (Me entretengo en medir la envergadura de un albatros mientras …O distraída me masturbo) (… Y yo que aborrezco los cuencos y las cuencas Los pares las paremas Palabras excesivamente redondas para mi gusto A ojos ensopados someto mi vida Niñas que jamás se acostumbran a una pérdida Que dejan sus manos en manos de la sombraluz Alzadas Abandonadas Como vírgenes rotas de vigilias Exiliadas de candor Arden
(… “Jamás dejes de mirar el horizonte, niña Por donde se fue volverá” Que dicen tantas cosas En la calle dicen tantas cosas Y ve tú a saber cuantas son ciertas Porque mentiras hay muchas Tantas como cucarachas Tantas como espasmos Como motas de polvo Como agonías (… Rodeada por mis cuatro costados Indigente de sosiego Colmillos versus flores Fauces sangrientas versus jabón Invocar a la vida Que escapa (… EL DRAGÓN.- Hoy de nuevo te veo venir demasiado blanca No hay forma que puedas reunir tu sangre en un hueco seguro Parirás sola Un universo vacío NINFA POBRE.- Quedan charcos tras la lluvia y ascienden como mordazas SADFLASHES-NIÑA DE TIZA (I-II) I Si sólo lo que veo se llama Nada ha de tener nombre Este barco de silencio, esta noche Que no tiene fin II La ventana china El nítido dibujo sobre la niebla Belleza de todas las horas III Necesito estar sola Sola como el tiempo rueda Sola como los gritos nacen Sola como los gusanos esperan IV Cuadrícula de la noche Pájaros ocultos detrás de mi deseo No soy yo quién me espera V Comer la tierra de los héroes Qué héroes? Qué hizo alguien que mereciese tanta alabanza? Yo he amado VI He dejado de ser Alcanzada la tristeza en sus cumbres Pero puede ser más, aún más No diré nada VII Alejandra, te pregunto y contestas Mamá, te pregunto y desapareces Hoy llueve, y todo se alimenta de mis restos Hoy llueve, y los buitres son esos animales silenciosos Hoy llueve, y el gris más gris atardece sobre el gris más gris Qué gris! (… Noche. Me levanto a mear Te explicaré la ventana: Ramas desnudas, algunas finísimas ramas desnudas Otras más gruesas, pero también vainas, bolitas peludas, caracoches… Todo marrón y definido sobre fondo gris y blanco Es como si aguardase la nieve No estamos hablando de China? (… También un ciprés, sedoso ciprés azul de pintor Suave ciprés ondeando anhelante junto a las ramas… Qué tengo? Qué tenemos? Nos han regalado tristeza a espuertas en la feria Nos ha tocado en tiro al plato Nos han dado unas manos vacías para llenar de deseos muertos (… Qué tengo? Qué tenemos? A la pared del viento vienen a dar las expulsiones A la pared del viento el marginado de un remolino Motas de polvo, de arena, lágrimas y hojas A la pared del viento, a la pared del viento (… Alguien te dibujó polvillo y blanca como si fueses a durar Alguien te dibujó muerta de antemano Nadie imaginaba la lujuria del silencio El cuervo alojado en tu área Qué raro es todo Qué frágil tránsito También hay flores en el edredón Flores azules sobre raso crema Y en la lámpara de piel tensa, y en las cortinas Y en el vestido antiguo, y en el bolso, y en la pegatina… Niña de tiza muerta de antemano A ti acuden los deseos iluminados y se pulverizan Tu borde claro, tu área oscura Creyeron, cándidos! que durarían… No hay labios, no hay noche El tiempo es una mujer estirada y triste El corazón es una cometa anclada a la mano Quién desea desear? Desear expandirse Desear elegir Desear… uuuh! Bio-biblografía Camino en camino caminada caminal caminurga corres noche chof del barro contra las botas más queridas Camino en camino caminada caminal caminurga soledad piedra y se estrecha si lo haces recto no si te desvías no si te desvías… Mis botas aman el barro dicen su nombre sus grumos amamos el barro pues como si tú como si o yo o el camino fuésemos quien de dormir en sus curvas … Sólo veo gatos muertos MAITE DONO. Licenciada en Interpretación por la RESAD de Madrid. Compagina su actividad teatral con su trayectoria musical desde el año 93. Sons-nús es su último trabajo discográfico. También colabora con artistas de distintas áreas en proyectos mixtos. Como poeta ha publicado Manta de Sombra (Libertarias/Prodhufi, 1996) PRIMER PREMIO INTERNACIONAL LIBROS DEL EGOÍSTA, O Mar Vertical (Espiral Maior, 2000), Desilencios (2003) PREMIO ESQUÍO DE POESÍA, Circus Girl (El Gaviero, 2009) y Sobras (El Gaviero, 2013). Su obra también aparece dispersa en distintos libros colectivos y revistas. Mantiene un blog www.maitedono.com. Dores Tembrás (Bergondiño, 1979) O pouso do fume, 2009 cartografía de palabras repetir cada signo dentro da cuadrícula papel en branco pozo infindo as palabras esvaran por iso sempre cuadrículas para salvalas pequenas casas onde vivir para sempre
-- recibir anacos de louza apenas pezas descunchadas inmóbiles e naquela vitrina atemporal descubrir selos e estampas de mortos cubertería de alpaca verde sabor inconfundíbel na sopa daguerrotipos con cirurxía a lapis e imaxinar intertítulos cos ollos abertos perseguir a couza asasinándoa a palmadas na loita pola madeira aínda que en segredo o seu labor me fascinara e chegar ás escaleiras últimas que levaban aos segredos aos frascos vellos con recendo a menciña
baixar amodo non caer sortear o recendo do leite tépedo e mirar por entre as contras todo o que non pasaba
-- nin circunferencia nin esfera nin círculo
redondel si
-- morreu de peste o limoeiro
vina chegar dende a fiestra tantas tardes as follas negras os citróns secos ula prata aceda? as espiñas da infancia aínda infectas
-- amarotes nos balados camiño da escola saltóns miñocas dúas galletas na man ata a cancela aberta para chegar onda o punzón e na cociña a Sra. Antonia chop chop a confitura
dende entón o corazón coma o marmelo
balorecido
--
días en que me seco no centro e rodas de palabras baixo a campá e nada detén as palpitacións que anuncian a caída nin sequera os ósos amortecen o golpe o estalido será o contrasinal para despedirme das cousas inútiles dos días sen ceo das promesas
neses días recollo anacos de palabras restos acarunchados que clasifico por tamaño e rugosidade como a arqueóloga que me designaches ser desempoo muros sen inscricións empeñada en destilar caixiñas infantís mariquitas decapitadas tardes de cacharriños papaventos
--
e non houbo amparo naquela mañá do vintesete o ceo caído na ponte da marquesa para a nena que viu pasar os veloces cabalos do Rei embarradas as medias e era mágoa el nin sequera escoitara os aplausos ela pensaba ata a escola
7 km
--
todo preñado de fume brazos tisnados ela miraba levedar o pan
sabendo que o horreo podrecería trala morte que non habería maínzo que gardar o aramio do tendal roto as vacas esganadas por calquera mazá a roseira trasatlántica segada coma herba mala ninguén máis fregaría a cociña de ferro a couza dona da casa perforando vigas cadeiras colchas
maldita mirada sabedora porque eu quería que non souberas quería que o forno non rebentara para esquencerme da túa morte
--
había herba seca nas túas mans e pan por cocer da noite no muíño o gran e silvas no cabelo non estaba Hughes para pintarte nin para chorarte Laertes non había cádavos abondo para cravarte nin sequera o río Pequeno para afogar ti só querías acabar comesta polas vacas coma toxo mazado na bañoca
-- ti xa sabías e fixeches que enxertar se convertese na cicatriz herdada que os meus pés pisaran a uva era só a excusa para aprehender o prodixioso como por casualidade --
amor que sostés os meus pulsos coma se foran cuncas diminutas de cerámica chinesa
e non sabes que as cereixas deixaron de medrar ata que volvas
Esquiagrafías, 2009
inventaches a caixa funil de sombra cadaleito de luz
coma co leite callado
para o negativo
tronada fotoquímica --
procurabas para min cristais pintados lonxe efémero bafo na lente do peito ou hedra
tarde aquecida de alento na caluga amor
levadades de cloruro a riscarme a pel e ti tan exacto que non albiscas o desexo do positivo
-- silabario(2012)
y el no estar a la altura de las propias palabras con esfuerzo aprendidas Valente
era custodiar a terra
un custodiarse
partitura de raíces que me contiñan eran as vexigas na carne infantil
unha constelación de tubérculos aluarados que me empeñaba en admirar
roedora insaciábel rella do arado que manca
ghrade e caínzo para a iniciada
no sen alento
--
era un despregarme nas periferias da palabra
o impronunciábel da ofrenda contraer o verso ou as ás
corrupto o ar
agochada a blasfemia baixo as unllas --
era un fregar ourego romeu menta contra as mans
un expiarme furioso na procura
coma calquera redención inexplicábel
aguillón do último verso
--
atrincheirada no silabario que xa non as palabras blindadas ferruxe encuberta de estupor
era un descifrarme na desposesión a golpes de voz
-- era un mirar por entre o aramio dos rombos as pitas
os dediños presos e agardar unha pluma a caer do ceo entre o acedo do cheiro
era a descuberta o ovo agochado entre as silvas gardalo en segredo por dentro da chaqueta aquecelo na la por días
de cando en vez a man no peto ensaiando a presión xusta 21 noites antes de apertar
-- era un elevarse de palabras en meridiano ebriedade primeira entre nespereiros aquel inventario de alcohois no ar
a distensión os vapores da derrota
Dores Tembrás naceu en Bergondiño en 1979. Licenciouse en Filoloxía Hispánica no 2001. Logo dunha bolsa predoutoral da UDC e de diferentes estadías investigadoras en Suecia, Madrid e Bos Aires defendeu a súa tese doutoral: La obra poética de Alejandra Pizarnik. Arquitectura de un desencuentro (2008). Ao longo destes anos desenrrolou a súa actividade como investigadora na Universidade da Coruña, publicando numerosos artigos sobre a obra poética de Alejandra Pizarnik en actas, revistas científicas e volumes colectivos adicados á literatura hispanoamericana. Está a piques de sair a súa contribución nunha obra monográfica sobre a poeta arxentina, editada por Cristina Piña, onde se recollen nove estudos de investigadoras especializadas na obra pizarnikiana. En 2009 publicou o seu primeiro poemario O pouso do fume, que quedou de finalista xunto con Deter o día cunha flor, de Luz Pozo Garza na categoría de mellor libro de poesía nos premios da AELG 2010. Participou co micropoemario Esquiagrafías na Revista das Letras. Tamén na antoloxía elas, e noutros volumes colectivos e revistas. En diálogo coa obra do pintor Manuel Suárez escribiu un micropoemario, aínda inédito, sobre os 15 cadros abstractos que compoñen De la serie de María, cristalizados nun libro de artista que viu a luz recementemente, con motivo da súa exposición na galería Moret Art.
POEMAS DE CLAUDIO RODRIGUEZ FER
YO SOY EL AMOR EL AMANTE Y EL AMADO Libertaria manzana fruta de la vida te siento dulce y suave en el suspiro: eres azul ensueño de las rotundas esferas que armoniza la poesía con camelias sensuales. Yo quisiera que forjáramos juntos un lecho de amapolas y violetas edificando nuestro tiempo en las miradas que descubren la mujer que hay en Galicia. Pétalo cada poro eres amapola de rojas mejillas y suave aroma a manzanas camoesas. Subversivo rubor nace de la sangre que nutre tu mar en cabellera como surge el alecrín en la noche cerrada. Mujer alegre flor de tojo eres violeta que quiere crecer libre por los campos cual retozan los bucles en el pubis y en la frente. Tú tiñes de color lila mis anhelos llovidos en común patria nublada. De tu nación de niebla que comparto me quedó esta hondura verde y húmeda me quedó este silencio estas palabras que hoy te dirijo desde la bruma. Hay palabras en esta lengua que acarician como tus ojos de almendra y de vieira palabras fluviales para un cuerpo de gacela cubierto de una piel de olas señeras: Galicia habla en nosotros como la ternura. Siento agitarse en ti fruta marina la simiente de la vida en la naturaleza y soy el pensamiento cuando amo y soy el sentimiento cuando escribo y soy el amor el amante y el amado. De “Historia da Lua”, 1984 AL ENCUERNTRO DE LA VULVA Abandono de nuevo el verso por la vida proteica abandono la palabra al encuentro de la vulva. TU BOCA VIOLETA Tu boca violeta boreal y venérea levita por el cosmos inmensamente abierta manando levemente lava rosa en la hora horizontal de las cavernas de carne. Tu boca violeta es de hierro fundido tiene el fulgor de la obsidiana en el talle de las amazonas y la impudicia polar de sus tangas de morsa. Sobre magmas de ámbar orificios volcánicos escupen saliva negra contra el relámpago que hierve en las tubulares sendas para el semen letal. Tu boca violeta tiene la dulzura de la leche más azul: es como un diplodocus que se amara en silencio entre maíz zafiro y amapolas de grutas uvulares. Vamos a los puertos grises sobre petróleo blanco. El aliento lácteo que arremolinas petrifica mi líquido y desata el instinto de nadar a panteras. Tu boca violeta de contornos infinitos se entreabre a todo lo que sea de lila. Las montañas de azúcar de tu patria Pomona y los lagos de licores de jauja o de cucaña resbalan mansamente por utopías lascivas mientras muerde el rubor y gallonas las vulvas. Tu boca violeta boreal y venérea abocina tus labios con gestos de gruta y a latigazos irrumpe eruptiva y volcánica. Amo la lengua de sierpe que se enrosca y se estira como funda de fruta o piel de ventosa que nos lleva adonde la aurora no preludia arenarias. Amaré tu lava sobre todas las cosas y el bilabial crepúsculo sabrá como hablo. tren Lo importante es irnos y no donde vamos y nunca llegar más lejos que antes de partir. puente Yo vine desde antes de los orígenes. Tú estabas más allá de la otra orilla y juntos atravesamos todos los puentes. Oraindik Quizás el destino trazará en el tiempo una historia de amor ocurrida en lituania o una guerra absurda que me lleve lejos o que me lleve a la muerte sin conocer donostia. Quizás moriré en transilvania de paso o en un berlín equívoco arropado de idiomas. No sé si volveré a verte y ni siquiera tengo asegurado tu recuerdo en el barro mas sé que hasta es posible en ondárroa anidar en tu vientre varios siglos fértiles. No volver a vernos o vivir siempre juntos son tan sólo variantes de un azar ya cierto. Tú y yo nos juntamos para sentir lo intenso y pase lo que pase cuando envejezca en lugo o muera en bizancio o sobreviva en praga diré si me preguntas con rotunda certeza: te quiero todavía te quiero oraindik. De "A boca violeta", 1987 MAS ALLÁ DE LA SAUDADE Yo, que tantos hombres he sido Borges Porque de tantas vidas que tuve estoy ausente y soy, a la vez soy aquel hombre que fui. Neruda Tú, que tantos hombres has sido no fuiste aun aquel que subió conmigo a las montañas nubladas, donde está escrito: «Ellos vendrán. Vendrán erguidos por la oscura niebla donde levita Galicia. Los caballos serán fulgurantes. Las botas altas y negras. Azules las miradas y las casacas; las fustas, negras. Traerán un aroma a roble, una hoz y una bandera roja. Bajarán por la gándara enamorando a las doncellas. Quizás vengan dos. Los caballos azules. Botas y espuelas negras. La bandera, roja. Uno traerá la hoz, otro la esperada enseña. Recitarán a Ossián, agotarán las cepas, hablarán de los hombres de las pallozas antiguas. Bajarán por la gándara, relampagueante de cascos, silenciosa de estoicos guerreros. No lo olvidéis. Ellos vendrán por la oscura niebla. Uno será un caballero, traerá hoz de bronce, y en el porte mítico veréis que desciende de Breogán. El otro será apacible, traerá la palabra y vendrá con el estandarte rojo. Que la tierra que pisen sea fmne, el vino noble y las mujeres propicias». Mientras, a mi me sucede lo contrario que a Pasolini con Gramsci: estoy contra ti en la luz, más contigo en las oscuras tinieblas. y es que yo creo en la lógica de las cosas, pero no creo en la lógica. Por eso fui tantos hombres como mujeres tuve. Y por si alguna vez nos encontráramos recuerda que yo subí a la cumbre de la montaña, que divisé el abismo y que bajé por ti. Recuerda, que estoy esperando el día que serenes tu palabra, liberes de nuevo el grito de los antiguos y me digas que estás dispuesto a subir. Entonces lo dejaremos todo, quemaremos la última noche que nos queda, y en los caballos azules subiremos a las montañas nubladas, traspasando la oscura niebla donde levita Galicia y donde termina nuestro laberinto. Juntos cazaremos todos los ciervos pardos y regresaremos cubiertos por pellejos de lobo. Después nos perderemos en los barrancos, librando cadenas, prendiéndonos de cabelleras femeninas, hasta consumar el ciclo, . allá, donde no hay estado, ni dios, ni poder. De “Poemas de amor sen morte” 1979 AMOR SIN MUERTE Lengua lame emboca resbala lábil lenta lengua en el lodo en que yacente despierta resbala sierpe húmedamente y ardiendo de vidriados ciñe hábil. Labios consagrados nervio a nervio detrás delante al cabo frente a frente gamuzas como pubis refulgente y detenidos en el tiempo verbo a verbo. Piel con piel nácar en la carne almizcles congelados por la aurora espasman y jadean en la materia que arde. Y la vida se prolonga serena e infinitamente. De Poemas de amor sen morte, 1979. AMAME ANARQUISTA Ámame anarquista frenéticamente mientras desato y suelto el pañuelo que sujeta tu cabello y libero a tu pecho ya sin freno ya sin sentido siempre hacia la frontera roja y negra y violeta ámame hacia la izquierda cara a cara hacia la noche hacia ti siempre hacia ti misma Ámame anarquista mismo contra mí mismo De “Tigres de ternura” 1981 MORDERÁS ESTA LENGUA Trazas con tu verso caracolas prendida en espirales de olas marinas y me llevas a un astral acuario íntimo fluyente como la historia de la luna en la que arde tanta pasión plural por la ternura. Nuestra común lengua humedecida se moja como el pastizal entregado al crepúsculo y fértil devuelve las manzanas en auroras y hace surgir la sierpe por el seto de la selva. Me escribes en la lengua que nos une que acaricia, penetra y que ilumina que casi comunica lo que las manos comunican y pronuncia casi lo que callan los labios. Estaría dispuesto a renunciar al poema y ser pasiva musa con tal que tu cantases y ser la negra sombra o ser el huésped blanco. Yo sé que bañarás en los mares de la dulzura -de amor dirás palabras que tu cuerpo escribirá mis versos liberado- cada una de las palabras que me escribas y sé que cada vez que arda tu boca morderás esta lengua como el crótalo. HOTEL Todo amor tiene un espacio. Todo espacio un vacío. Y nos llenamos de nosotros vaciándonos de nosotros. DENTRO Yo sé que existo porque puse una mano sobre tu vientre y sólo tú estabas dentro. LUIS PIMENTEL ¿Te acuerdas amigo Luis de Lugo libre antes del espanto sobre el fango? Entraba la mañana por tu plaza y la luna abandonaba los bancos de la alameda. Desde la ventana acristalada veias levitar tu ciudad en el espejo que llevaba un obrero encima de la cabeza. Bajabas con cuidado por no romper las sábanas de niebla y lentamente sólo tú paseabas. (Lejos los arrabales se acercaban). La música del palco ponía guantes blancos a las banderas. Después llegaba el atardecer: la hora en que la ciudad era paisaje. Por la calle subían las casas en muletas y las murallas se dormían redondas y suaves. Tu decías: «Atardeceres de mi villa, largos, casi eternos. (Los años pasan rápidos; los días, lentos)». Y Lugo se abandonaba a la noche vigilado por su poeta de guardia. Pero una noche de lenta puesta de sol desamparaste de versos tanta calma. Y tu que creías que en un pueblo pequeño no había asesinos comprendiste que la ciudad había muerto. Con nadie podías cambiar tu sonrisa y todos los rostros resultaban forasteros. Para ti jamás volverían a ser alegres las banderas que sangran anilina. Los arrabales abatidos a balazos quemaban los últimos harapos y los surcos se abrían a los cadáveres que llenaban de metralla las vísceras de la tierra. y cada verso que escribías resultaba ser un surco de lágrimas que se convertía en cuneta. ¿Te acuerdas amigo Luis de Lugo en luto bajo la sombra fugacísima de las balas? Poeta en nicho cruzaste todavía el puente del terror y hubo más palabras para tus versos. (Tú sabías que la ciudad había muerto). Seguramente un día saludaste a mis padres en el parque o en la alameda y me dijiste algo porque yo ya había cumplido y mantenía implacable la alegría. Pero tu sabías como nadie que los niños también mueren que existen niños solitarios y tristes extraños niños que conocen la muerte. Prematuramente desvelado yo nunca olvidé tu canción para que un niño no duerma. (En los arrabales ya no quedaban niños). ¿Te acuerdas amigo Luis de tanta sombra sin luces por la bruma de Lugo? De “Lugo blues”, 1987 LA CABELLERA Yo nací en un país verde finisterre que vago errante tras manadas de vacas. Incierto hijo soy de las tribus móviles que sólo se detuvieron cuando se les acabó el mundo. No tengo otras raíces que las de la espora ni otra patria habito que la del viento. Me siento de la estirpe de aquellos pueblos nómadas que nunca se constituyeron en estado. Nuestro espíritu conoció el abismo y el sentido telúrico del entorno normal. Nuestra historia es la del pueblo que perdió el norte y se confundió con los bueyes. Pero yo recuperé el norte en medio del naufragio fluyendo sensualmente de la cabellera de la luna. Y la inmensa cabellera es laberinto en el que solamente hablo a quien yo amo. De “A boca violeta”, 1987 Siendo muy joven fue profesor agregado de Lengua y Literatura Españolas de enseñanza media por oposición libre en Salamanca y catedrático de las mismas materias por oposición libre en Madrid. Luego opositó a la titularidad universitaria. Profesor de las Universidades de la Ciudad de Nueva York, de la Alta Bretaña en Rennes y de Santiago de Compostela, donde actualmente es director de la revista Moenia y de la Cátedra Valente de Poesía y Estética. Fundó la colección ‘Clásicos Galegos’ y coordina, con Carmen Blanco, la revista libertaria y multicultural Unión Libre. Cadernos de vida e culturas. Dirigió el Encuentro Internacional sobre José Ángel Valente de 1993 y actuó como padrino en su doctorado Honoris Causa por la Universidad de Santiago de Compostela. Asimismo, dirigió diversos congresos y encuentros y participó en numerosas actas, enciclopedias y revistas europeas y americanas. http://www.galegos.info/es/claudio-rodriguez-fer |