Son reconocidos como planetas ocho en total, como podéis ver en la imagen que está un poco más abajo.
Lo primero que vamos a hacer es leer este pequeño texto, a ver que sabemos del entorno que nos rodea, pero en este caso fuera de la Tierra, el planeta azul.
Sabemos que en la Tierra se producen cambios como el día y la noche, o las estaciones, al principio la humanidad les otorgaba la categoría de mágicos, y pensaba que eran dioses los que se encargaban de hacerlos.
Siempre hemos estudiado el cielo, tanto de día como de noche, primero, con nuestra vista y luego con aparatos inventados para ello. Poco a poco hemos aprendido de aquello que nos rodeaba más allá de nuestra atmósfera, que cosas había, les dimos nombre y aprendimos como se comportaban y como nos afectaban.
Algunos resaltaban por encima de otros y nos llamaban más la atención, vimos fenómenos como apagarse el sol, o cambiar de color a la luna, como crecía el mar o se encogía...
Un día decidimos que ya estábamos preparados para intentar llegar a nuestro vecino más cercano, por eso empezamos la aventura de intentar volar hasta él. Realizamos una serie de experimentos y ,finalmente, un día nos aventuramos a dar nuestro primer paseo espacial, fue todo un acontecimiento y hasta lo pudimos ver en televisión, aunque no fuimos las personas los primeros seres vivos en salir de la tierra.
Todas estas cosas han fascinado y atraído por igual a las personas, durante cientos de años, esperamos que a vosotr@s os guste y os llame la atención tanto como lo ha hecho con otras generaciones, y que a través de esta actividad aprendáis y os acerquéis un poco más a aquello que tenemos tan lejos y tan cerca de nuestro alcance.
DAMOS RESPUESTAS
Durante la lectura han aparecido una serie de curiosidades y cuestiones que nos pueden resultar curiosas, vamos a ver que sabrías decirnos sobre ellas.
¿Sabes el nombre de los movimientos que provocan el día y la noche y las estaciones?
¿Qué lugares hemos construido y qué aparatos inventado para conocer mejor lo que hay más allá del cielo?
¿Qué tipo de cuerpos podemos encontrar en el espacio que nos rodea?
¿Cómo se llaman los cambios que provocan algunos de esos cuerpos directamente en la Tierra?
¿En qué año conseguimos pisar a nuestro vecino más cercano?¿Cómo se llama ese vecino?
¿Sabes cómo se mide la distancia en el universo?
¿Cuál es el nombre de los planetas que hay en nuestro sistema solar?
Esperemos, que con estas preguntas previas, te hayas motivado y tengas ganas de conocer más sobre los planetas. Con la última pregunta hemos conocido el nombre de los planetas que hay en nuestro sistema solar, ahora estad atent@s, vamos a hacer pequeños grupos y cada uno de esos grupos recibirá un planeta, que será el que investigará.