Conversación en Princeton
Andrés Di Tella: cine documental y archivo personal
Paul Firbas y Pedro Meira Monteiro, editores.
Buenos Aires: Siglo XXI, 2006

ISBN: 987-1013-47-7
Cant. de páginas: 176
Posiblemente el documental sea la vanguardia del cine contemporáneo. Ocupa en el presente el lugar que en su momento tuvo la nouvelle vague: jóvenes realizadores en todo el mundo, a partir de los nuevos medios técnicos, están renovando la narración cinematográfica. La obra de Andrés Di Tella es un punto de referencia en esa renovación y este libro analiza su trayectoria. Centrada en el work in progress de su último film autobiográfico, esta Conversación en Princeton utililiza a menudo las mismas técnicas del relato que analiza (voces múltiples, memorias interrumpidas, montaje de textos, imágenes olvidadas, consignas). Pero en este documental imaginario el entrevistador es el entrevistado: ese desplazamiento – tan macedoniano – le da a estos diálogos un tono inolvidable, a la vez cáustico y confesional.
(Ricardo Piglia, de la contratapa del libro)
Compuesto de una larga conversación con el cineasta Andrés Di Tella, el libro explora el nuevo documental latinoamericano. Se incluyen textos, guiones y fotografías de sus películas, y un ensayo introducctorio de Paul Firbas y Pedro Meira Monteiro. En el invierno del 2006, el libro se presentó en el MALBA de Buenos Aires. Véase aquí la reseña de Daniel Link.


Texto completo de la Introducción (en formato PDF)
Notas en la presentación del libro en el Malba de Bs. As: "Imágenes en movimiento" (Paul Firbas)
|