Este estudio los biólogos, José O. Cajas-Castillo, Cristian Kraker-Castañeda, Jorge E. López-Gutiérrez, Ana L. Grajeda-Godínez, Manuel A. Barrios-Izás y Julio C. Romero-Guevara documentan—entre 2003 y 2019—las interacciones entre el murciélago nectarívoro Leptonycteris yerbabuenae y los cactus columnares Stenocereus pruinosus y Pilosocereus leucocephalus a lo largo del Correror Subhumedo Intermontano de Guatemala. Los autores encontraron que en promedio, el 76.5 % de los ejemplares capturados cada año fueron machos y no se registraron hembras preñadas. Los patrones de captura indican un desplazamiento estacional de la especie, que se mueve del occidente al oriente entre diciembre y marzo, y regresa hacia México de abril a junio. Las flores y frutos de ambos cactus constituyeron la principal fuente alimenticia; aunque los murciélagos fueron los polinizadores dominantes, los visitantes diurnos también aportaron a la fructificación. La escasa diversidad de cactus columnares en este corredor subhúmedo podría explicar la presencia temporal de L. yerbabuenae en Guatemala.
José O. Cajas-Castillo, Cristian Kraker-Castañeda, Jorge E. López-Gutiérrez, Ana L. Grajeda-Godínez, Manuel A. Barrios-Izás & Julio C. Romero-Guevara (26 May 2025): The temporal occurrence of Leptonycteris yerbabuenae in the Guatemalan subhumid valleys is linked to the columnar cacti phenology, Studies on Neotropical Fauna and Environment, DOI: 10.1080/01650521.2025.2492493
Festival de murciélagos
Con el objetivo de promover el conocimiento sobre la biodiversidad urbana, el PCMG, en colaboración con Defensores de la naturaleza, te invita al "Festival de murciélagos", que se llevará a cabo el sábado 9 de noviembre en el Parque Naciones Unidas, de 18:00 a 21:00 horas.
El evento contará con la observación en vivo de murciélagos, stands informativos, actividades para niños, comida y muchas otras actividades familiares.